Héctor Yuste celebra la consecución de la Durand Cup 2023/24, la copa de la primera división India, con el Mohun Bagan Super Giant, al imponerse por 0-1 al East Bengal FC, equipo por el que fichó este verano.

Los migrantes del balón que triunfan fuera de la Región de Murcia

Héctor Yuste, Manu Pedreño e Isma Ferrer, tres futbolistas de la tierra que encuentran a miles de kilómetros el lugar para seguir sus carreras

Antonio Zomeño

Sábado, 22 de febrero 2025, 19:34

Lejos quedan aquellos años donde era difícil encontrar jugadores españoles en el extranjero. Ni hablar de talento regional. Hace una década, tan solo cinco futbolistas ... murcianos engordaban las plantillas de equipos internacionales. Esta temporada, hasta 23 profesionales nacidos en la Región juegan más allá de las fronteras nacionales. La fuga de talentos desde un fútbol español que deja evidencias de su pérdida de poder adquisitivo cada verano, 'fair play' financiero mediante, continúa generando profetas lejos de Murcia; emigrantes del balón seducidos por proyectos ambiciosos, sin billete de vuelta, en busca de una historia de redención o a la caza de desafíos personales.

Publicidad

El pasado verano, tras una gran temporada en el modesto Tarazona de Primera RFEF, Manu Pedreño (Los Garres, 2000) entrenaba en el gimnasio cuando recibió una noticia inesperada. Todo lo que consiguió articular ante la llamada de su agente fue un sonoro: «¿Cómo que Eslovenia?». El murciano no tardaría en descubrir la geografía de la nación balcánica que confiesa que «realmente no sabía ni dónde estaba».

Por la tarde habló con Víctor Sánchez del Amo, entrenador del Olimpija Ljubljana. «Esa misma noche le llamé y le dije que lo tenía decidido, que me iba para allá», explica Manu Pedreño por vía telefónica desde Liubliana.

Manu Pedreño e Isma Ferrer. Dos jóvenes talentos unidos por su pasado murcianista y presente en Europa del Este.

Ocho meses después, el zaguero está completamente adaptado a «una ciudad mágica» y un nivel de juego que compara con la mitad de tabla de la Segunda española. «Al principio fue difícil», asegura al rememorar sus primeros días en la capital eslovena. «Me tocó entrenar apartado porque llegué sin ritmo y me costó mucho el idioma, encontrar casa y todo lo que implica llegar solo a una nueva ciudad», dice.

Publicidad

Un proyecto ambicioso

Tras su aterrizaje tardío y la necesaria puesta a punto, el central de 24 años ha disputado siete de los últimos nueve partidos como titular en la Prva Liga, donde el Olimpija Ljubljana marcha líder con nueve puntos de ventaja sobre su perseguidor directo. Los de Sánchez del Amo se clasificaron por primera vez en la historia del club para la ronda intermedia de la Conference League, donde Manu Pedreño disputó los 90 minutos de la vuelta este pasado jueves, aunque el equipo no pudo remontar el 1-0 adverso de la ida.

«Nunca había imaginado jugar en competición europea. Ahora que lo he vivido desde dentro es algo incomparable», confiesa Manu Pedreño, aunque destaca una excepción. El central de Los Garres aterrizó en Nueva Condomina en enero de 2022. En los seis meses siguientes, se erigió como un indiscutible en la zaga del último ascenso del Real Murcia con tan solo 21 años. Una experiencia «increíble» que le convirtió en un hincha más del club de su tierra, aunque acabó por dejar «un mal sabor de boca».

Publicidad

Tras el ascenso, la directiva reforzó su posición y pasó a disputar menos de 400 minutos en todo el año. «Tengo esa espinita clavada por no haber demostrado a mi gente, a mi ciudad, lo que verdaderamente es Manu Pedreño», asegura el zaguero, que todavía tiene garantizado un año más de contrato en Eslovenia. «No sé qué pasará, si tendré la oportunidad de volver a casa, pero el fútbol da muchas vueltas. Estoy feliz aquí, ilusionado con el presente, pero nunca digo nunca», concluye.

Desborde muleño en Bulgaria

La fuga de talento regional, este Erasmus de futbolistas jóvenes por el Este de Europa, responde a múltiples apellidos. Otro reciente emigrante de la disciplina grana es Isma Ferrer (Mula, 2003). El extremo aterrizó en el Real Murcia hace ocho años, donde permaneció hasta que el pasado verano, tras una gran temporada con el Imperial, el club le comunicó que no contaba con él.

Publicidad

El revés llegó cuando el mercado de fichajes transcurría por sus estertores; un varapalo para un jugador que siente el club como algo propio. Por eso, cuando una leyenda grana como Acciari le llamó y le pidió que fuera con él a Bulgaria, Isma Ferrer confiesa que ni se lo pensó. «Automáticamente le digo que sí y se llega a un acuerdo», explica por vía telefónica desde Stara Zagora.

«Nunca había salido de la Región; siempre en Mula, con mis padres. Al principio fue duro», expresa el jugador aunque, más allá de extrañar a los suyos y librar una pelea diaria con ese «frío que se te mete dentro de los huesos», no ha necesitado de una gran adaptación sobre el campo.

Publicidad

1. Un sueño europeo. Manu Pedreño celebra un gol del Olimpija Ljubljana esta campaña en Conference League. 2. Isma Ferrer arma la zurda tras sentar a un rival durante un partido con el Beroe búlgaro.

El fútbol atrevido de desborde que practica Isma Ferrer se ha visto favorecido por el juego directo del país eslavo. Orientado a las transiciones rápidas en campo abierto, su habilidad natural sobre la línea de cal ha despertado el interés de mercados europeos más boyantes acostumbrados a pescar en Europa del Este; con el Real Murcia atento porque se guardó el 20% de un futuro traspaso. Aunque, de momento, solo piensa en aprovechar la experiencia y aprender. «Al fin y al cabo, soy un jugador muy joven y no tengo otra intención que seguir creciendo en lo futbolístico y en lo personal», asegura.

Desde Chipre a la India

Más de 8.000 kilómetros, un día de avión y cuatro horas y media de huso horario, separan Calcuta, ciudad india de casi cinco millones de residentes, y Balsapintada, municipio de Cartagena con menos de 2.000 habitantes. Héctor Yuste (1988), uno de los héroes de Alcoy que ascendió a Segunda con el Efesé en 2009, acumula ocho años fuera de España, desde que se marchó a Chipre en busca de «romper con todo tras varias malas experiencias». En sus seis años en la isla mediterránea encontró la felicidad, a nivel personal y deportivo, con tres campañas en Europa League, tres títulos en Nicosia y el nacimiento de su primer hijo.

Noticia Patrocinada

Hace dos temporadas, cuando la aventura chipriota llegó a su fin, el zaguero cartagenero dio el salto al más difícil todavía. «Cuando me surge la oportunidad de la India, sabiendo que el fútbol se termina dentro de poco, me dije: '¿Por qué no?'», explica desde el corazón del Indostán, donde la temporada pasada ganó dos títulos con el Mohun Bagan.

23 futbolistas profesionales de la Región de Murcia juegan esta temporada más allá de las fronteras nacionales

5 títulos entre Chipre y la India acumula en su palmarés Héctor Yuste, uno de los héroes de Alcoy que consiguió el asceno a Segunda División con el Cartagena en 2009 y salió de España hace ocho temporadas

Héctor Yuste narra su experiencia en la India como «bonita pero muy dura». El calor sofocante, el tráfico caótico y una contaminación terrible componen el paisaje que el defensa sortea de forma cotidiana en la saturada Calcuta. Aunque, en su receta diaria de sacrificios por seguir disfrutando del deporte que ama, enfrenta otros desafíos a los que es imposible acostumbrarse.

Publicidad

«Aquí ves ciertas imágenes que te rompen la cabeza, una realidad que te impacta. Tienes que hacer un esfuerzo terrible para intentar no caer mentalmente», explica Héctor Yuste, pausado, en busca de las palabras adecuadas. «Imágenes de pobreza extrema, niños por la calle que carecen de lo más básico. Te tocan al coche, te paran, te piden una rupia, lo que sea. Por más que pase el tiempo no deja de impactarte; es muy complicado».

Héctor Yuste admite que las experiencias vitales y las victorias profesionales cada vez compensan menos esos sacrificios personales que pone en la balanza, como pasar meses alejado de su mujer y su hijo, afincados en la tranquilidad de Balsapintada. «Es lo que peor llevo. Al principio lo asumes como algo temporal, un precio a pagar, pero cada vez estoy más cansado mentalmente de estar lejos y perderme cosas», admite el central.

Publicidad

Tras más de 200 partidos en Segunda División, cinco títulos en su palmarés y 17 años como futbolista profesional, Héctor Yuste reconoce que «queda muy poco, pero no lo cuantifico. Según vaya el verano, actuaré. Voy año a año, escuchando mi cuerpo». Aunque en todos esos años como emigrante del balón su vida ha mantenido una constante, una pasión que no ha dejado de latir cada fin de semana sin importar la distancia con su tierra.

«Lo estoy pasando regular, pero todavía quedan partidos», anima el canterano del Cartagena, que llegó a la disciplina albinegra a los once años. «He sido feliz en muchos sitios, pero el Cartagena es mi casa. Creo en la permanencia, por eso somos unos locos de este deporte. Todo es posible», confía Héctor Yuste desde Calcuta, a más de 8.000 kilómetros de su hogar en Balsapintada.

Publicidad

La Comunidad cuenta con futbolistas en hasta 17 países

Más allá de la presencia en Asia de Héctor Yuste y Juan Antonio Ros, recién aterrizado en China, y la vuelta a Bolivia de Jairo Quinteros, nacido en La Paz pero criado en Cartagena, los otros 20 futbolistas murcianos que compiten más allá de las fronteras nacionales se concentran en el Viejo Continente. Destaca la presencia del cartagenero Robert Sánchez, portero del Chelsea, y el murciano Raúl Torrente, que disputa Champions League con el Dinamo Zagreb croata. En Europa League compiten dos jugadores de la Región: el lateral de Torre Pacheco Adrián Marín, en el Braga portugués, y el central muleño Patric, que cumple su noveno año en la Lazio, en Roma.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad