Fútbol | Segunda B

Los dos caminos hacia la Liga Pro

Se llamará 'Primera RFEF', será el tercer escalón del fútbol español y solo dará cabida a 36 de los 102 equipos de Segunda B

José Otón

Murcia

Jueves, 25 de febrero 2021, 00:54

Los cuatro equipos murcianos y el resto de los 98 clubes que militan en la Segunda B se enfrentan a un momento histórico. Esta categoría intermedia entre la Segunda y Tercera creada en 1977 está a punto de desparecer. La sustituirá, como tercer escalafón ... del fútbol español, la nueva Liga Pro o Élite, que técnicamente se llamará 'Primera División Real Federación Española de Fútbol' hasta que aparezca una firma comercial que la patrocine.

Publicidad

Esta categoría estará formada por 40 equipos, que si no cambian los planes del organimo que preside Luis Rubiales, estarán divididos en dos grupos de 20. Será más competitiva que la Segunda B, con equipos más lustrosos y más cercana al fútbol profesional en cuanto a las exigencias económicas y organizativas a las que serán sometidos sus participantes.

En su primera temporada la formarán 36 equipos de los 102 que componen actualmente la Segunda B y los 4 que desciendan esta campaña desde Segunda. Pero muchos aficionados murcianos, a falta de tres jornadas para el final de la primera fase de 18 partidos, todavía se preguntan cómo se obtiene el billete para esta nueva categoría.

Todos los puntos sumados en la primera fase cuentan para la segunda, no solo los logrados frente a los rivales del propio grupo

Directa o con suspense

Solo hay dos formas de llegar a la nueva Liga Pro o Primera RFEF: conseguir el billete directo tras las primeras 18 jornadas de la primera fase o bien a través de una repesca posterior. No hay más caminos. Para la primera vía es obligatorio quedar entre los tres primeros de cada uno de los actuales diez subgrupos de Segunda B al término de las 18 jornadas de la primera fase.

Publicidad

De esta forma, además de agarrar dicho puesto en la Primera RFEF 2020-21, el club en cuestión pelearía como regalo por una de las cuatro plazas que darían el ascenso a Segunda. Por lo tanto, de los 30 equipos clasificados para esta segunda fase entre los tres primeros (tres por cada subgrupo), 4 subirán a Segunda y los otros 26 formarán parte la nueva competición sin tener que hacer nada más. Si la Liga acabara hoy, por ejemplo, el UCAM, segundo en el subgrupo B del grupo IV, habría obtenido ya el primero de los premios y podría soñar con subir al fútbol profesional.

La segunda vía, la repesca, la disputarán los terceros, cuartos y quintos de cada uno de los actuales diez subgrupos de Segunda B al término de la primera fase de Liga de 18 jornadas. También serán 30 equipos, pero solo 10 accederán a la Primera RFEF. El resto tendrán sitio en la Segunda RFEF, que será como la actual Tercera División, aunque con equipos de diferentes provincias agrupados por proximidad geográfica. Será como un descenso encubierto.

Publicidad

Tanto en la liguilla entre primeros, segundos y terceros por conseguir una de las cuatro plazas de ascenso a Segunda, como en la repesca entre cuartos, quintos y sextos hay similitudes, pero también algunas diferencias.

El Yeclano y el Lorca, lejos del sexto clasificado, estarían abocados a jugar una liguilla para no bajar a la nueva Tercera RFEF

Frente a andaluces y canarios

Para el primer caso, los tres primeros del subgrupo B del grupo IV donde se encuentran los equipos murcianos formarán un grupo de seis con los tres primeros clasificados del subgrupo A integrado por equipos andaluces y canarios. Linares, Sevilla Atlético, San Fernando, Algeciras y Tamaraceite serían los rivales del UCAM si continúa segundo.

Publicidad

En cifras

  • 66 de los 102 equipos de Segunda B no subirán a la Pro y descenderán una o dos categorías.

  • 16 equipos de los 30 primeros jugarán un 'playoff' de ascenso a Segunda en campo neutral.

Los puntos sumados en toda la primera fase de la competición se computan y cada equipo se enfrentará a ida y vuelta con los otros tres equipos del otro subgrupo, pero no con los del mismo, a los que ya se enfrentó en la primera fase. Al término de esta liguilla de seis partidos y tras sumar los puntos obtenidos en las dos fases, los tres primeros clasificados de los cinco grupos de seis y el mejor cuarto jugarán un 'playoff' de ascenso a partido único y en sede neutral de la que saldrán los cuatro equipos que suban a Segunda. En este 'playoff', como el año pasado, se mezclarán todos los equipos de todos los subgrupos. Los que no suban a Segunda, un total de 26, jugarán en la nueva Primera RFEF.

Para el caso de los 30 equipos (3 por cada subgrupo) que acudan a la repesca, el sistema será parecido, pero sin el 'playoff' final. Los cuartos, quintos y sextos de cada subgrupo formarán un grupo de 6 equipos junto a los terceros, cuartos y quintos del subgrupo 'hermano', con los que jugarán una liguilla de seis partidos. Arrastrarán también todos los puntos de la primera fase y tampoco jugarán contra los equipos de su propio subgrupo. Al finalizar esta liguilla, los dos primeros se unirán a los 26 con la plaza ganada en la Primera RFEF.

Publicidad

El Real Murcia, de acabar ahora la Liga, se encontraría en esta situación. También podría llegar el Yeclano hasta este grupo si hace una recta final impecable. Los rivales de los murcianos por las dos plazas en la Pro serían, a día de hoy, el Córdoba, Betis Deportivo, Linense, Sanluqueño y Cádiz B.

Otra guerra cruel

Para evitar el descenso a la quinta categoría del fútbol español pelearán los otros 42 equipos que acaben entre la séptima y la undécima posición de los subgrupos (hay dos de once equipos). De todos ellos, 20 caerán a la futura Tercera RFEF. Los puntos de la primera fase también se arrastran y actualmente el Yeclano y el Lorca Deportiva estarían en esta guerra, aunque los del Altiplano cuentan con más opciones de salvarse.

Noticia Patrocinada

Deportivo, Numancia, Racing o Recre, otros históricos en apuros

Esta temporada le puede pasar factura a muchos clubes históricos si al final se quedan sin sitio en la nueva Primera RFEF ya que pasarían a jugar en la cuarta división del fútbol español. En el grupo de los murcianos destacan los casos del Real Murcia y el Córdoba, que a falta de tres jornadas no están situados entre los tres primeros. Igual que Marbella y Recreativo de Huelva, también lejos de los tres primeros puestos de la tabla.

En el grupo I el Zamora, el Burgos y la Cultural están bien clasificados, aunque las sorpresas negativas son el Deportivo de la Coruña y el Numancia, ambos recién descendidos desde Segunda. Los gallegos son sextos en el subgrupo A y se encuentran a cuatro puntos del tercero. El equipo soriano, por su parte, lo tiene peor ya que es octavo de su subgrupo a seis puntos del tercero, aunque con dos partidos menos.

En el grupo II el Bilbao Athletic, Real Unión y Calahorra son los que mejor lo tienen en comparación con el Racing de Santander, quinto de su subgrupo a tres puntos del tercero. En el grupo III, con el Ibiza y Nástic de Tarragona disparados, destaca la situación del Valencia Mestalla, último de su subgrupo.

En el grupo V Sanse y Badajoz también tienen una gran ventaja en la tabla, mientras que son los filiales del Real Madrid y el Atlético, unidos al Extremadura y Melilla los equipos que desentonan en función de su trayectoria de los últimos años.

Cabe recordar que además de descensos, habrá un buen puñado de ascensos desde la actual Tercera a la que será la nueva Segunda RFEF. Uno de los equipos que podría ascender es el Real Murcia Imperial de Pepe Luna, segundo del subgrupo A del grupo XIII. Eso sí, no podrá hacerlo si el primer equipo de Loreto no se mete en la futura Liga Pro.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad