Aidemar EF Mar MenorLos jugadores posan sobre el césped de El Pitín en la primera jornada de liga. FFRM
Liga Súper F8

Goles y regates por la inclusión

El torneo de la FFRM para jugadores con discapacidad cognitiva inaugura la IV edición con un nuevo modelo que continúa creciendo en forma y número para visibilizar al colectivo murciano

Antonio Zomeño

Jueves, 6 de febrero 2025, 00:21

En el año 2021, la Liga Súper Fútbol 8 vivió su génesis en la Región de Murcia como una iniciativa pionera entre todas las federaciones territoriales. Cuatro años más tarde, el campeonato continúa dando pasos hacia la inclusión y visibilización de las personas con discapacidad ... intelectual. Quince equipos divididos en tres niveles, Inicial, Medio y Avanzado, agrupan a los 300 jugadores que disputan este torneo organizado por la FFRM, patrocinado por la Fundación Estrella Levante, auspiciado por las asociaciones para personas con discapacidad cognitiva y abrazado por una media docena de clubes regionales.

Publicidad

En su IV Edición, el campeonato ha experimentado una transición hacia la normalización de sus cinco jornadas; desde eventos aislados donde ocupaban todo el campo hasta compartir espacio y horarios con el resto de equipos federados. Un objetivo que perseguían todas las asociaciones. «Son pequeños detalles que hacen una gran diferencia para nuestro colectivo», explica Pedro Javier Sánchez, coordinador de deportes de Aidemar, asociación que participa en la liga junto a la EF Mar Menor. «Jugar en horarios y campos normalizados es la línea a seguir para darnos mayor visibilidad», constata.

300 personas

con discapacidad intelectual, repartidas entre los 15 equipos que componen los tres grupos -Inicial, Medio y Avanzado-, participan en la Liga Súper Fútbol 8.

Además de los evidentes beneficios a nivel de salud y condición física, el deporte tiene la capacidad de actuar como una poderosa herramienta de inclusión para los colectivos más vulnerables. «Para nuestros chicos, este tipo de iniciativas tienen una importancia social que no debemos obviar», asegura el coordinador deportivo de Aidemar. «Ayuda a nuestros chicos a comunicarse, a viajar, a relacionarse con los demás y desarrollar hábitos fuera de su entorno y su área de confort. Eso es incluso más importante que lo deportivo».

Una imagen contra el estigma

En la primera jornada de liga, disputada el último fin se semana de enero, se viralizó un vídeo del equipo saltando al verde de El Pitín para disputar su partido. En la escena se podía ver a Joaquín Olmos, central del Aidemar EF Mar Menor, con los nervios propios del debutante: «Ese tipo de imágenes vienen bien para darnos visibilidad, para que se sepa que no sólo existe el fútbol que se ve por la tele».

Publicidad

La sonrisa del gol. Un jugador del Real Murcia-Aspapros celebra un tanto ante el Plena Inclusión. FFRM

Joaquín, natural del Pilar de la Horadada, asegura que se enamoró del fútbol en la novena Champions del Real Madrid. Entonces decidió apuntarse a la escuela de fútbol de su pueblo, pero solo duró un año. «Me salí por todo el tema del bullying. No fue fácil adaptarse. Los compañeros se metían conmigo por mi discapacidad y el entrenador hacía caso omiso», narra el jugador.

«Aquí es otra historia. Entrenamos y jugamos; nadie te juzga», explica Joaquín, uno de los jugadores veteranos de la liga. «El deporte nos aporta relacionarnos con otras personas que pueden entender o comprender lo mismo. Muchos chicos de nuestra asociación viven en residencias, no tienen relación externa con casi nadie y el deporte es su forma de salir. Invito a la gente a que nos vea y lo disfrute. No jugaremos igual que los profesionales, pero es otra manera de jugar que es muy divertida».

Publicidad

El factor diferencial

La asociación Aidemar y la EF Mar Menor representan una de las muchas alianzas que posibilitan la coordinación y funcionamiento de la Liga Súper F8. Aspajunide, Astrade, Ampy, Fundown, Aspapros, Aynor, Plena Inclusión, Assido y Apandis completan el cartel de entidades sin ánimo de lucro presentes en el campeonato. «Lo que marca la diferencia es la calidad de nuestras asociaciones», explica Raúl Ruipérez, director de responsabilidad social de la FFRM. «Es el principal activo que tenemos en la Región y que nos diferencia de otras comunidades. Su nivel de implicación es increíble».

Entre los quince equipos que componen el torneo, Raúl Ruipérez destaca un proyecto de reciente creación como el paradigma de la evolución de la Liga Súper F8: el Real Murcia B. Santos Valero, coordinador de metodología del club grana, decidió crear un equipo de la nada junto a un grupo de compañeros bajo la premisa de que cualquier persona del colectivo, independientemente de su pertenencia a una asociación, pudiera jugar en el club.

Publicidad

Real Murcia B. El equipo antes de hacer su debut en la Liga Súper F8 en los Dolores de Cartagena. Real Murcia

Cinco meses después de la jornada de puertas abiertas con la que comenzaron el proyecto, el propio Santos se ha visto sorprendido: «No estábamos acostumbrados a trabajar con el colectivo pero, más allá de la pasión que tienen y cómo viven el trabajo en equipo, nos ha alucinado cómo aplican los conceptos del fútbol de alto rendimiento. Puede parecer una paradoja, pero es increíble la facilidad que muestran para aprender y comunicarse».

Su equipo debutó con victoria frente al Primisport Cartagena, actual campeón del grupo avanzado, aunque asegura que el resultado fue lo de menos. «Mediante el deporte, se sienten capaces de relacionarse con los demás de una manera más efectiva, como un miembro más de nuestra sociedad. Cuando se ponen la camiseta del Real Murcia se sienten futbolistas. Algunos decían que era el día más feliz de su vida».

Publicidad

Entre los jugadores que se enfundaron la casaca grana se encontraba Salvador Nicolás, un apasionado del deporte que acumula convocatorias con la selección regional de baloncesto y trofeos de caliche: «Las personas con discapacidad intelectual vivimos el deporte de una forma muy emocionante. A nosotros nos ayuda mucho, porque al fin y al cabo somos personas, y esto nos hace comunicarnos, convivir con otra gente y tener experiencias. Para mí la Liga Súper F8 es algo muy bonito e importante: es una forma de hacernos ver», dice.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad