Los doctores Pedro Luis Ripoll y Mariano de Prado. LV
Fútbol

La ciencia y las matemáticas no engañan

El aumento de lesiones tras la reanudación de la Liga roza el 39%, tal como auguró en mayo un estudio de Ripoll y De Prado Sport Clínic

Lunes, 6 de julio 2020, 08:44

Los doctores murcianos Ripoll y De Prado alertaron de que los futbolistas tendrían más problemas físicos de los habituales cuando volvieran a jugar, tras haber estado siete semanas confinados. Lo predijeron a principios del mes de mayo, y así ha sido.

Publicidad

El trabajo, liderado por los traumatólogos FIFA, con la colaboración de la 'starup' cartagenera Biyectiva, auguraba un cifra en torno a las 40 lesiones, tras las cuatro primeras jornadas después de la vuelta al campo en Primera y Segunda, tal como se ha producido.

El estudio predictivo matemático acerca del incremento en la lesionabilidad de los jugadores de Primera y Segunda División A tras la reanudación de la competición, elaborado por Ripoll y De Prado Sport Clínic y la starup cartagenera Biyectiva, ha acertado de pleno en sus predicciones científico matemáticas.

«El índice de lesiones en los minutos finales de partido se irá elevando a medida que avancemos en la competición»

Tanto el incremento de la tasa de lesionabilidad de los futbolistas como las lesiones que se han producido en cifras absolutas se corresponden con las que estos dos médicos reflejaban en su informe, con un margen diferencial mínimo de entre el 0,4% y el 1%.

Los traumatólogos murcianos auguraban que el retorno del fútbol profesional, tras el confinamiento, con la disputa de 11 jornadas en menos de dos meses, supondría un aumento de la lesionabilidad de los futbolistas de un 39%, con un total de 40,4 lesiones, tras las cuatro primeras jornadas. Al término de esas cuatro primeras cuatro jornadas tras la reanudación [jornada 31], el incremento de la tasa de lesionabilidad de los futbolistas ha sido del 38%, con 40 lesiones. Unos números casi calcados a los del estudio.

Publicidad

Para llegar a estas conclusiones, los prestigiosos traumatólogos han estudiado minuciosamente los archivos que FIFA y UEFA han puesto a su disposición. Además, se ha llevado a cabo la minuciosa revisión de la documentación con que ellos cuentan en sus clínicas.

Ripoll y De Prado Sport Clínic sostenía en su estudio que la reanudación del fútbol con la disputa de 11 jornadas en menos de dos meses, supondría un aumento exponencial de la tasa de lesionabilidad de los futbolistas, a causa de una batería de factores que son: el efecto confinamiento, el notable aumento del estrés físico y psicológico por sobreacumulación de partidos, la falta de un entrenamiento estructurado, la temperatura y el propio factor Covid.

Publicidad

Analizados todos y cada uno de esos factores, el informe final arrojaba que transcurridas cuatro jornadas de las 11 que restaban en aquel momento [see stá disputando la séptima], el índice de lesionabilidad de los jugadores profesionales se habría elevado en un 39% respecto a una temporada normal. Finalmente ha alcanzado el 38%. Solo un punto porcentual por debajo.

Cuarenta lesiones

El informe sostenía, además, que tras las primeras 4 jornadas post Covid se iban a prodicir un total de 40'4 lesiones. Finalmente, han sido 40 las lesiones producidas.

Un informe predictivo matemático de estas caracteristicas es el primero en la historia del fútbol profesional que ha vaticinado claramente que la sobreacumulación de partidos en el fútbol de elite, unida a otra serie de factores, aumenta exponencialmente el riesgo de lesiones de los futbolistas.

Publicidad

«Nuestro estudio auguraba que, a partir de ahora, se producirán en torno a 71 lesiones más, lo que elevaría la cifra final hasta 111 lesiones», dice Ripoll, quien añade que cerca del 60% de las lesiones se han producido entre los minutos 60 y 90. En el último tercio de partido. Lo que pone de manifiesto la influencia de la fatiga en el incremento de la lesionabilidad. «Probablemente, el índice de lesiones en los minutos finales de partido se irá elevando a medida que avancemos aún más en la competición».

  1. 60%

Otro factor que ha llamado a atención es que «tres de cada diez lesiones que se producen apartan al jugador de la competición cuatro o más partidos. Una cifra que posiblemente aumente en las jornadas que restan». Pedro Luis Ripoll concluye destacando que «los estudios científico matemáticos son esenciales a la hora de elaborar los planes de trabajo de los clubes de fútbol y de los propios jugadores. Nosotros esperamos haber puesto nuestro granito de arena porque somos unos enamorados de este deporte».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad