Borrar
Arriba: Javi García, centrocampista del Boavista, y Toni Martínez, delantero del Oporto. Abajo: Gonzalo Villar, mediocentro de la Roma, y Robert Sánchez, portero del Brighton.
Un buen regate a la pandemia

Un buen regate a la pandemia

El coronavirus no frena a futbolistas y técnicos de la Región que juegan en ligas extranjeras: son protagonistas, marcan goles y celebran títulos

Lunes, 22 de febrero 2021, 07:46

En los estadios no hay público, una jornada sí y otra también se aplazan partidos, los calendarios no son seguros, se suspenden torneos y la precaución es máxima en todos los campeonatos. La crisis sanitaria de la Covid-19 ha obligado a cambiar hábitos a nivel social y económico, y ha sido una conmoción en el ámbito deportivo.

Pese a que la luz de los focos han perdido intensidad, los deportistas de la Región que continúan con su actividad lejos de casa intentan sortear el socavón, y lo están consiguiendo. Valgan algunos ejemplos: el murciano Toni Martínez está marcando goles con el Oporto, Gonzalo Villar está siendo una de las grandes revelaciones del Calcio con la Roma, en la Premier quieren que el cartagenero Robert Sánchez, que está brillando como portero del Brighton, sea internacional con Inglaterra. Y hasta en Nagoya (Japón) ya saben donde está Murcia gracias al entrenador de fútbol sala Juan Francisco Fuentes. Su equipo ha ganado la Liga.

Esta temporada hay un grupo numeroso de jugadores y jugadoras repartidos por las ligas de fútbol y fútbol sala de otros países. A los citados se unen Héctor Yuste (Apollon Limassol de Chipre), Alberto Botia (Al-Wehda de Arabia), Javi García (Boavista), Francisco Valdelvira (Litijia FC de Eslovenia), Laura Gallego (FC Famalicao portugués), Álex Yepes (Real San Giuseppe italiano), Cristina García Poveda (Real Grisignano), Tekio (Volos NFC griego), Patric Gabarrón (Lazio) e Higinio Marín (Ludogorets búlgaro).

«La experiencia de jugar en Italia está siendo muy gratificante después de haber salido de mi zona de confort», dice Álex Yepes

Desde Nápoles, el exjugador de ElPozo Álex Yepes dice que está viviendo la pandemia «de forma más o menos controlada. Sigo lo que pasa en España y parece que la situación está un poco más descontrolada. Donde vivo, en Marchanise, es todo muy tranquilo». Esta aparente normalidad ayuda al ciezano, que saborea la experiencia lejos de casa. «A nivel personal, está siendo muy gratificante. Después de haber salido de mi zona de confort, de la que ha sido mi casa durante once años, uno se dan cuenta y recuerda muchas cosas. Pero con 30 años, y en los siete meses que llevo en Italia, me ha adaptado bien. El campeonato es difícil porque aqui se juega cada tres días [martes y viernes]».

Arriba: Alberto Botía, central del Al-Wehda, y Álex Yepes, pívot del San Giusepe italiano. Abajo: Juanjo Morillas, nutricionista del Mónaco, y Juan Francisco Fuentes, entrenador del Nagoya japonés. A la derecha: Laura Gallego, portera del FC Famalicao.

Lesión inoportuna

Álex, además, ha estado lesionado. Ha sufrido un esguince de grado dos de ligamento cruzado que no le ha hecho bajar los brazos. «Trabajo para volver lo antes posible, y lo mejor posible».

Para la portera lorquina Laura Gallego, jugar en Portugal le está sirviendo «para hacerme más profesional»

En lo deportivo, el San Giuseppe es el undécimo clasificado (de 14 equipos) en la Serie A, posición que le llevaría a tener que jugar la promoción de descenso a final de temporada. Para intentar darle la vuelta a la situación ha fichado al técnico gallego Julio Fernández Correa, quien llega avalado por su gran currículum en la Divisione Calcio a 5 en la que logró hacer campeón en dos scudettos consecutivos al Luparense y al Marca, un hito que nadie en la historia había logrado hasta ese momento.

La portera Laura Gallego juega en el FC Famalicão, equipo de la ciudad portuguesa de Vila Nova. Como Álex Yepes, es la primera vez que esta futbolista lorquina sale fuera de España para jugar al fútbol, «La experiencia está siendo muy buena, estoy aprendiendo mucho y siendo aún más profesional».

Al principio no me enteraba de nada en portugués, pero pasado un mes ya vas cogiendo el ritmo y ya se entiende perfectamente», dice. Lamenta los obstáculos que está poniendo el coronavirus, aunque añade que pese a todo, «el equipo está respondiendo muy bien y vamos por buen camino».

Al referirse a cómo se está viviendo la pandemia en Portugal, Laura comenta que «la situación aquí es muy complicada en estos momentos. Los hospitales están saturados y se agota todo. Estamos en un momento crítico. Por suerte, nosotras tenemos médico en el club y no tenemos que ir a ningún hospital. El club lo trata todo, salvo algún caso muy extremo».

La cantera de ElPozo es muy productiva. A Álex Yepes se le une otro triunfador que salió de las categorías inferiores del club murciano de fútbol sala. Se trata del entrenador Juan Francisco Fuentes, quien a principios de mes logró ganar con su equipo, el Nagoya, la Liga de fútbol sala de Japón. Un titulo más que ha unido a su rico palmarés, en el que hay trofeos conseguidos en Kuwait y en Bélgica.

A Patric Gabarrón le ha costado, pero ya es uno de los futbolistas destacados de la Lazio y uno de los más queridos por la exigente afición lacial. El muleño, que se formó en las categorías inferiores del Barça, es una de las grandes esperanzas de su equipo. En Italia, medios como 'La Gazzetta dello Sport' se han hecho eco de que el técnico de la Lazio, Simone Inzaghi, ha sabido mejorar su rendimiento.

Nombres propios

Con los jugadores y jugadoras de fútbol, fútbol sala y fútbol playa que hay dispersos por otros países se podría hacer un hipotético once de garantías. Podría estar formado por el cartaganero Robert Sánchez o la lorquina Laura Gallego en la portería. En el centro de la defensa podrían ser alineados el alquierense Alberto Botía y el muleño Patric Gabarrón , en el lateral derecho estaría el molinense Tekio y en el izquierdo la jugadora de San Javier Marta Peñalver. Gonzalo Villar , Héctor Yuste y Javi García formarían un centro del campo de lujo. Esta formación se completaría con una delantera formada por Toni Martínez, Higinio Marín y Álex Yepes.

Juan Francisco Fuentes daría las órdenes desde la banda. Los integrantes de este supuesto equipo también tendrían a un encargado de elaborar sus dietas. Sería Juanjo Morillas, nutricionista del Mónaco, equipo de la máxima categoría del fútbol francés.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Un buen regate a la pandemia