Borrar
Un destino exótico. Omar Nicolás, el pasado viernes con la camiseta del Patriotas de Boyacá, su nuevo club.
La aventura colombiana de Omar Nicolás
Fútbol

La aventura colombiana de Omar Nicolás

El murciano, de 31 años, es el nuevo director deportivo del Patriotas de Boyacá, tras esperar durante meses al Cartagena y un final abrupto en el Mar Menor y en el Racing de Núñez y Pagniello

Martes, 18 de febrero 2025, 00:31

Omar Nicolás (Alquerías, Murcia, 31 años) se cansó de esperar una llamada que no llegó y hace un par de semanas se marchó a Colombia, para convertirse en el nuevo director deportivo del Patriotas de Boyacá, conjunto que acaba de descender a la segunda categoría del fútbol colombiano. Ya había viajado el pasado mes de diciembre a esta ciudad, de unos 300.000 habitantes y situada en el centro-este del país, en la región andina cuya capital es Tunja. Estuvo dos semanas allí, conociendo el club, sus dirigentes, su s instalaciones y sus jugadores. Volvió a casa para pasar la Navidad y, tras unos días de reflexión junto a su familia, decidió dar el paso y embarcarse en esta aventura, tan exótica e incierta como estimulante y enriquecedora en lo personal para él.

Quien fuera director deportivo del Mar Menor y del Racing Cartagena, hombre para todo de Daniel Núñez en ambos proyectos, sale por vez primera de la Región de Murcia. Y lo hace para probar fortuna a casi 9.000 kilómetros de su Murcia natal. «Han estado en los últimos años en Primera. El presidente [el abogado colombiano César Gómez, de 58 años] conoce España, ya que veranea aquí, y tiene la intención de implantar un modelo de cantera similar a los de clubes españoles. Tiene relación con Miguel Hita, que fue mi representante cuando yo era jugador y ahora lleva, entre otros, a Iñaki Peña y Abde. Estuvimos hablando de la posibilidad de venir, Miguel le habló al presidente de mí, vine antes de Navidad, nos conocimos personalmente y me gustó el proyecto», cuenta Nicolás a LA VERDAD desde Colombia.

Dice que el Patriotas de Boyacá es un histórico del fútbol colombiano venido a menos en el último lustro y que el presidente quiere recuperar su grandeza del pasado, «haciendo las cosas bien desde la base» y «construyendo una estructura seria y profesional». Este equipo hace solo seis años «estaba jugando la Copa Sudamericana y sacaba buenos futbolistas. Jhon Arias [internacional absoluto que fue traspasado al Fluminense brasileño en 2021] es el último gran producto de su cantera. El presidente quiere que el Patriotas vuelva a ser uno de los cinco o seis mejores clubes del país», señala Nicolás.

«Sacar jugadores de nivel y que el club subsista económicamente con la venta de estos activos es el objetivo que nos hemos marcado», asegura

«Sacar jugadores de nivel y que el club subsista económicamente en Primera con la venta de estos activos es el objetivo que nos hemos marcado. Quieren formar una estructura deportiva y de cantera como sucede en Europa y tienen buenas instalaciones, con ciudad deportiva, residencia y dos campos de césped artificial», explica el director deportivo que se vio en el paro en junio del año pasado tras la desaparición del Racing Cartagena.

Esperando a Martí

Tiene «muy mal recuerdo» de Morris Pagniello y acabó «siendo una víctima más» de todo lo que sucedió con el traslado del Mar Menor a la Ciudad Deportiva Gómez Meseguer de Cartagena en el verano de 2023. Él era un trabajador del club y la decisión la tomaron Pagniello y Daniel Núñez, «pero yo era el que daba la cara y el que siente San Javier, así que imagínate lo que supuso para mí a nivel personal y profesional todo aquello», confiesa Nicolás, quien ahora están instalándose en Boyacá, una ciudad de «unos 300.000 habitantes» que «tiene de todo» y «donde creo que podemos hacer un buen trabajo».

Omar Nicolás fue presentado oficialmente por el Patriotas el pasado viernes y también se confirmó que el nuevo entrenador del equipo será el español Jonathan Risueño, un valenciano de 42 años que dirigió al Tudelano hasta el pasado mes de diciembre y que en 2023 tuvo un breve paso por este club colombiano.

Omar Nicolás, por su parte, se quedó esperando la llamada definitiva de Javier Recio y Rafa Cascallana para entrar como director de cantera del FC Cartagena en el proyecto que pretendía poner en marcha el pasado otoño el empresario valenciano Enrique Martí. Estuvo en muchas reuniones y contaban con él, pero el intento de compra de Martí no fructificó y Nicolás se quedó con las ganas de ponerse al frente del filial y las bases del Efesé.

El murciano fue un prometedor delantero que pasó por las canteras del Elche, el Hércules y el Valladolid, en su juvenil de División de Honor. En su primer año como sénior, en un filial del Cartagena donde compartió vestuario con Loren Burón, Elías, Ketchup y Seve, entre otros, se rompió el cruzado. Era el año de Tevenet en el primer equipo. Volvió a los diez meses, pero pronto recayó de esa grave lesión de rodilla y colgó las botas de manera prematura. «Vi que estaba mermado, con muchos problemas en la rodilla, y no iba a pasar de Tercera División. Me formé y empecé pronto mi labor como director deportivo», indica Nicolás.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La aventura colombiana de Omar Nicolás