Borrar
Una familia. La plantilla del AlgarSurmenor, este jueves, en el Palacio de losDeportes de Cartagena. PABLO SÁNCHEZ / AGM
Las guerreras algareñas ya sueñan con el ascenso
Voleibol femenino

Las guerreras algareñas ya sueñan con el ascenso

Algar Surmenor. El conjunto albinegro quiere subir de nuevo a la élite del voleibol femenino, tras su presencia en una Copa Princesa en la que rozó el pase a la final

Dani Sánchez

Sábado, 27 de enero 2024, 08:17

Son las nueve de la noche. En la pista auxiliar del Palacio de los Deportes de Cartagena, las jugadoras del FC Cartagena Algar Surmenor saltan a calentar después de una sesión de vídeo. Hace ya varias horas que cayó el sol, pero para muchas de ellas es el comienzo de la jornada deportiva después de un día intenso de trabajo o estudio. La juventud prima, y mucho, sobre la veteranía en un equipo motivado e ilusionado con hacer cosas importantes esta temporada. El nivel de exigencia es altísimo durante toda la campaña, pero ellas quieren aún más.

El Algar Surmenor es un equipo ambicioso. Descendido hace un par de temporadas de la Liga Iberdrola, máxima categoría del voleibol femenino nacional, las albinegras sueñan ahora con regresar a la élite. Es un reto complicado, pero vienen de hacer un papel muy bueno en la Copa Princesa, competición que disputan los dos mejores de cada uno de los tres grupos de la Superliga 2 en la primera vuelta. Allí, demostraron que son capaces de competir a cualquiera, logrando una inmensa remontada contra quien acabaría ganando el trofeo, el Barcelona. Cayeron en las semifinales ante el Melilla (1-3).

Las algareñas son primeras en su grupo en la liga regular, pero las cuartas, el Benidorm, están a solo un partido de diferencia. A Benidorm viajan precisamente hoy (a las 19.30 horas) en un partido en el que pueden dar un gran paso adelante para clasificarse para el 'playoff' o, por el contrario, que la liga se iguale aún más. Hay ganas de revancha, pues las alicantinas remontaron un 2-0 en contra en la primera vuelta para acabar llevándose el encuentro en Cartagena. Tendrán la importante baja de la líbero Belén Cabrera, quien estará quince días sin competir.

En el club presidido por Laura Angosto no ocultan su ilusión por lograr algo que, al principio del año, era más una ilusión que un reto. El ascenso es complejísimo, pero ahora las jugadoras se ven verdaderamente capaces de lograrlo. Esta tarde es el momento de dar el primer paso.

La exigencia por bandera

Al frente de la nave albinegra está André Collin. El entrenador hispano-brasileño ya había sido parte del conjunto algareño cuando este estaba en la élite, en el año 2019-20. Allí logró una histórica permanencia. Regresó este verano para capitanear un ambicioso proyecto que la pasada temporada, con Pascual Saurín al mando, se quedó a las puertas del 'playoff' con el objetivo de dar un paso adelante.

Collin, ganador de dos títulos de la Liga Iberdrola, una Supercopa de España y una Copa de la Reina con el Voleibol Logroño, es un tipo exigente. Todo el mundo en el club sabe de lo metódico de sus entrenamientos y de su preparación física, donde lleva un control exhaustivo sobre todos los aspectos.

«No conozco otro camino hacia el éxito diferente a la exigencia», afirma el hispano-brasileño, que confiesa que en su regreso al club algareño ha tenido mucho que ver «estar cerca de casa». Dice el entrenador que tiene dos niñas a las que quiere «ver crecer», aunque hay otro factor diferencial: «Mi relación con la gente del club es fantástica y la confianza que depositan en mí es bestial», comenta.

El técnico tiene la ambición por bandera. «Si somos capaces de mantener el nivel que dimos en la Copa Princesa, estaremos peleando por todo», reflexiona. Su equipo está rindiendo de manera notable, a pesar de que «al principio les costó bastante», según el técnico. «Es normal, intento exprimir hasta el límite», dice. Sabe que el rendimiento del club «al principio era una incógnita» debido a la baja media de edad de la plantilla, pero esa misma juventud «proporciona la fuerza necesaria para poder aguantar hasta el final».

La capitana, de vuelta

Alba García es la capitana del vestuario albinegro. En un equipo tan inexperto, ella marca unas pautas y un ritmo bastante diferentes a las de la mayoría de sus compañeras. Sevillana de nacimiento y cartagenera de adopción, García compagina la práctica del voleibol de manera semiprofesional con el trabajo en las bases del club algareño, unas chicas de 13 años de las que dice que son «increíbles». A esto se le suma que está estudiando una oposición para funcionariado de prisiones, a la que se presentará la próxima semana. «Es complicado, salgo de mi casa a mediodía y regreso a las doce de la noche», explica.

La capitana algareña, que cumple su segunda temporada en el club, sufrió una complicada lesión de rodilla que le mantuvo fuera de la cancha un largo período de tiempo. En el duelo ante el Barça salió en el 'tie-break' cuando su equipo perdía por tres puntos y su buena actuación le permitió darle la vuelta al encuentro en el tramo final. «Pensé que estaba todo perdido», reflexiona, pero dice que tuvo «la suerte de que todo fue bien».

García asevera que su principal baza es aportar «experiencia» frente a la juventud del equipo. Sin embargo, tiene claro que «ser jóvenes no es negativo, sino que la frescura aporta» y que sus compañeras le dan «ganas de entrenar día a día».

«En la Copa dimos nuestro máximo. Fue una pena que se nos escapara por detalles, pero tenemos que saber que podemos jugar tan bien», comenta García. «Jugar contra equipos tan fuertes como el Barça hacen que seas mejor jugadora». Destaca, sobre este curso, la intensa «planificación del día a día» y que ella y sus compañeras van sobradas de«ilusión» por hacer algo grande.

Desde Ibiza hasta Cartagena

Aurora Tur fue una de las destacadas en la Copa Princesa. Trece puntos en el primer duelo contra el Zalaeta, doce ante el Barça y once frente al Melilla fue su balance en los tres partidos. La ibicenca llegó a Cartagena este verano tras haber estudiado Psicología en Madrid, atraída por el «proyecto» y también por las «becas deportivas» de la Universidad Católica de Murcia (UCAM).

Tur afirma que el equipo viaja a Benidorm hoy con «ganas de revancha» por lo sucedido en la primera vuelta. La ibicenca tiene claro cuál es el camino para meterse en el 'playoff': «Nos tenemos que quedar con lo que hicimos el primer día en la Copa, donde jugamos al mejor nivel de todo el curso», dice. El objetivo es ciertamente complicado, pero el vestuario sabe cuál es el camino. El Algar Surmenor tiene ganas de ilusionar. Otro ascenso les espera. La gloria, por tanto, cada día se acerca un poco más.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Las guerreras algareñas ya sueñan con el ascenso