Secciones
Servicios
Destacamos
El único equipo de la Región de Murcia que compite en la élite del voleibol nacional pide auxilio. Es un SOS en toda regla. El futuro deportivo del Algar Surmenor está en serio peligro: en plena lucha por la salvación en la Liga ... Iberdrola, que tiene prácticamente garantizada, el tema está en que el club necesita alrededor de 30.000 euros para acabar sin deudas la temporada. La directiva, encabezada en la sombra por Juan Sáez, es optimista en la búsqueda de patrocinadores pero no tiene tan claro su supervivencia en la máxima categoría a partir de junio. Si a mediados de ese mes no hay un respaldo suficiente de empresas, las algareñas no se inscribirán en la competición.
El Algar Surmenor tiene una larga tradición de voleibol, con de 30 años de historia, y esta temporada es la primera vez que compite en la máxima categoría, tras quedar liberada la plaza del Arroyo extremeño. El club algareño se tiró a la piscina, captó el interés de pequeños patrocinadores y, con el respaldo de la Fundación Sánchez Luengo, pudo empezar un proyecto modesto con chicas de la cantera, principalmente. Es el presupuesto más bajo de la Liga Iberdrola, con 100.000 euros. «Cuando dijimos de salir a competir, la idea era contar con algunos patrocinadores más y nos han faltado. Ahora mismo veo difícil terminar la temporada. Quedan unos 30.000 euros», dijo ayer a LA VERDAD la capitana y presidenta, Miriam López.
En el club van «día a día» y las subvenciones del Ayuntamiento y de la Comunidad Autónoma, de momento, están «en el aire» por la falta de unos presupuestos. Ese dinero llegará, en una u otra cifra, pero no se sabe cuándo. Las de Andre Collin perdieron ayer en casa contra el potente Alcobendas (0-3). La semana que viene viajarán a Barcelona para enfrentarse al San Cugat. Esa cita es vital para amarrar del todo la salvación, contra un rival directo. De momento, ya se ha llegado a un acuerdo para que ese desplazamiento en autobús sea abonado tan pronto como exista liquidez.
Lo más urgente vendrá después: al Algar Surmenor le queda viajar hasta Menorca y Canarias, en sus dos últimos desplazamientos de la campaña. Lógicamente, eso exige reservar billetes de avión, comida y noche de hotel. En un partido normal fuera de casa, el gasto no es tan alto y algunas chicas se llevan «la comida en un tupper», explicó López. Las jugadoras, profesionales y dadas de alta, son las primeras que cobran. Algunas viven de ese dinero para costearse el alquiler y los estudios. Sáez, el alma máter de un club con solera, es optimista con esta situación. «La vamos a sacar adelante y hemos alcanzado acuerdos para abonar los pagos en junio o cuando se pueda».
La «clave» va a estar en el campeonato cadete de España, que acogerá el Pabellón Escolar de El Algar del 9 al 14 de junio. En ese evento participarán 32 equipos de todo el país y más de 400 jugadoras, con sus respectivos familiares. Esa cita podría dejar dinero en las arcas del club y también llamar la atención de varios patrocinadores. López pensaba que cuando el Algar Surmenor llegó a la élite, eso generaría «más repercusión con empresas potentes».
Ayudas públicas Las subvenciones del Ayuntamiento y de la Comunidad están paradas por falta de un presupuesto
Calendario lejano El club quiere posponer pagos a junio para poder ira Menorca y Canarias, los últimos viajes del año
Una cita vital El campeonato de España cadete lo organizan en junio en El Algar y la idea es recaudar fondos
Pero no ha sido así y el club sigue en la búsqueda de esos patrocinadores que permitan sumar 30.000 euros para cubrir el curso. Hay que decir que la marca Costa Cálida ya aparece reflejada en dos potentes clubes profesionales: ya respalda a ElPozo Murcia, en el fútbol sala, y recientemente ha alcanzado un acuerdo con el UCAM Murcia, de baloncesto. En el Algar Surmenor no saben nada al respecto de este asunto.
Una vez salvado esta curso, el futuro del Algar Surmenor en la élite sí pende de un hilo: con 200 abonados y sin un respaldo asegurado, el 21 de marzo acaba la Liga Iberdrola y a principios de marzo todos los clubes deben pagar su inscripción, que es de 12.000 euros, más el coste de arbitrajes y fichas. Entre todo, otros 30.000 euros. En el club algareño tienen claro que no harán «locuras» si no aparece nada. La directiva ni se planteó fichar este mes de enero, pese a la baja de larga duración de la central brasileña Edna Bugmann.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.