Lydia Sánchez, Amanda Cano, Mar Gómez e Isabel Sandoval, cuatro de las seis integrantes de la nueva Comisión de la Mujer de la FAMU, en la pista de atletismo de Monte Romero del campus de Espinardo. FAMU
Atletismo

Paso adelante de la FAMU para destacar a las atletas murcianas

En el año del centenario de la federación de atletismo, este grupo de trabajo busca fomentar y dar más visibilidad a las deportistas más destacadas de la Región de Murcia

Olga Lorente

MURCIA.

Sábado, 22 de febrero 2025, 07:51

La mujer cada vez va teniendo más presencia en el ámbito deportivo de nuestro país, más allá de los títulos y de los podios que ... van consiguiendo. No solamente el número de licencias federativas están aumentando, también empieza a ser menos extraño encontrar presencia femenina en puestos directivos, ya sea a nivel de clubes o de federaciones. Y precisamente entrar a formar parte de la toma de decisiones es lo que está permitiendo darle a la mujer más visibilidad en este sector y contribuir a cambiar las cosas. La mujer está modernizando el deporte y ayudando a adaptarlo a los nuevos tiempos.

Publicidad

En este sentido, la Federación de Atletismo de la Región de Murcia (FAMU) cumple durante este 2025 cien años de historia, convirtiéndose en una de las territoriales pioneras. Para celebrar el centenario, la entidad ha decidido crear la Comisión de la Mujer que trabajará, como mínimo, durante los cuatro años de legislatura del nuevo presidente, Antonio Jesús Bermúdez Cutillas, quien ha tomado el relevo de la exatleta Pruden Guerrero. Esta iniciativa de la FAMU busca posicionar el papel femenino dentro del atletismo regional, darle una mayor visibilidad y, sobre todo, potenciar a sus deportistas, ya sean profesionales o de nivel amateur. Todas tienen cabida.

  • María Martínez Albuquerque Medalla de oro en 5.000 metros obstáculos en el Campeonato de España.

  • Mar Gómez Nicolás Especialista en maratones, cuenta con numerosas medallas y fue la mejor española en Berlín.

  • Isabel Sandoval Campeona del mundo de trail running de larga distancia en 2023.

  • Amanda Cano 12 veces internacional con España, con la que ganó un oro y un bronce mundial en 20 km marcha.

  • Fini Soriano Medalla de oro en el Nacional de kilómetro vertical y en el Europeo Máster de Madeira del año pasado.

  • Lydia Sánchez Collado Una década en la Junta Directiva de Alcantarilla y 13 años como presidente de la Asociación Atlética de esta localidad.

A través de un correo electrónico y de las redes sociales, las atletas de cualquier edad podrán ponerse en contacto con esta Comisión de la Mujer para solicitar cualquier tipo de información y asesoramiento. El objetivo es crear un hilo bidireccional a través del cual compartir noticias, estar al tanto de las competiciones y charlas que tienen previsto organizar, solicitar consultas médicas y nutricionales, comunicar partes de lesiones o conformar grupos de entrenamiento.

Las atletas de todas las edades y niveles podrán ponerse en contacto con esta comisión para solicitar asesoramiento de cualquier tipo

Un grupo con experiencia

«Estamos abiertas a recibir todo tipo de propuestas, ideas e inquietudes que tengan las corredoras. No importa la edad o el nivel que tengan, escucharemos a todas. También queremos que nos trasladen las necesidades que les vayan surgiendo con el fin de ayudar en el crecimiento y el desarrollo de nuestro deporte», señalan fuentes federativas.

Publicidad

La nueva directiva de la FAMU solo lleva un mes en el cargo, pero ya ha comenzado a idear las bases de su nuevo proyecto. La Comisión de la Mujer va tomando forma, está integrada por seis de las atletas con más experiencia –y mejor currículo– de la Región de Murcia-, que ya han comenzado a reunirse y a trabajar en sus primeros retos. Aunque el hilo conductor es común, dentro de este grupo de trabajo cada una de ellas se encargarán de un área determinada.

María Martínez Albuquerque se encargará de asesorar y apoyar a las atletas. Actualmente es estudiante de Medicina y de Enfermería, conocimientos que también le ayudarán a ejercer su labor dentro de la FAMU. Entre sus logros deportivos destaca su medalla de oro en el Campeonato de España en 5.000 metros obstáculos y su inclusión entre las 10 mejores atletas de su categoría a nivel mundial.

Publicidad

La edad no es un problema

Mar Gómez Nicolás es subdirectora comercial en una entidad financiera y madre de dos hijos. En las numerosas charlas que ha protagonizado siempre intenta poner en valor que la edad y el nivel no suponen ninguna barrera a la hora de practicar deporte y es lo que tratará de fomentar a partir de ahora en esta comisión. Es especialista en media maratón y maratón, con numerosas medallas a nivel regional y nacional. También ha participado en algunas de las pruebas más famosas del mundo, como la Maratón de Nueva York y la de Berlín (donde fue la mejor española y la décima europea en categoría máster).

Isabel Sandoval es profesora de educación física en el CEIP Valentín Buendía de Las Torres de Cotillas, experiencia que trasladará en todas las charlas que la Comisión de la Mujer tiene pensado impartir en colegios y centros educativos. A nivel deportivo, su disciplina es el ultra fondo y el trail running y entre sus logros destaca un subcampeonato de España de 100 kilómetros de ruta, un récord de España en categoría M50 en la modalidad de seis horas, un campeonato del mundo de trail running de larga distancia en 2023 y un subcampeonato de Europa en carrera larga, corta y kilómetro vertical en 2024.

Publicidad

Amanda Cano se ocupará sobre todo de la parcela médica y de nutrición, ya que es residente de cuarto año de medicina de familia y comunitaria. Su especialidad es la marcha atlética y entre su extenso palmarés podemos encontrar que ha sido 12 veces internacional con la selección española, con la que ganó un bronce mundial y un oro por equipos (ambas medallas en la prueba de 20 kilómetros). También ha sido subcampeona de España en nueve ocasiones, tiene 28 preseas nacional, 41 récords regionales y más de 40 títulos.

Un gran bagaje

Fini Soriano trabajará desde el prisma más técnico con las atletas. Es monitora de atletismo nacional en la escuela de Pinoso y como deportista tiene otra trayectoria envidiable que destaca, entre otras cosas, por su oro en el Campeonato de España en kilómetro vertical, un Europeo de cross por equipos en categoría Máster y un oro y un bronce en el Europeo Máster de Madeira del año pasado.

Publicidad

Además de ellas, Lydia Sánchez Collado trabajará como vicepresidenta en la parcela administrativa de esta comisión. Le avala una década de experiencia en la junta directiva de Alcantarilla y hasta 13 años como presidenta de la Sociedad Atlética de Alcantarilla. Además, es salvaguarda de la Real Federación Española de Atletismo y dirige el Club Deportivo Atlon.

En el horizonte más cercano de esta Comisión de la Mujer aparece la semana del 8M (Día Internacional de la Mujer), para la que hay preparadas varias actividades en distintos puntos. Este grupo de seis mujeres quieren cambiar desde dentro la Federación de Atletismo de la Región de Murcia y ayudar al crecimiento de este deporte y de sus protagonistas en esta tierra. Ya han comenzado a trabajar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad