Cartagena tiene en Esther Mora a una deportista tres veces campeona del mundo. Esta profesora de Geografía e Historia de 41 años acaba de coronarse por tercer año seguido como la reina de la pesa rusa o kettlebell, que consiste en levantar repetidamente pesas siguiendo ... un mismo patrón de movimiento y en un tiempo de media hora.
Publicidad
La docente ejerce en el Instituto Los Molinos de José María Lapuerta y lleva años volcada con este deporte, poco reconocido a nivel nacional con algo más de cien federados. La pesa rusa o kettlebell está reconocida a nivel regional dentro de la Federación de Halterofilia, lo que permite a Esther Mora entrenar en las mejores condiciones: en el Centro de Alto Rendimiento de Los Narejos.
Su deporte tiene durante cada año natural varias competiciones. En febrero, la cartagenera acudió al campeonato de España que se celebró en Mallorca. Allí levantó en 494 ocasiones una pesa de veinte kilos por encima de su cabeza, lo que equivale a tener en movimiento durante todo momento y sin descanso un peso total de 9.880 kilos. Esa marca estaba dentro de los límites internacionales y fue lo que le permitió clasificarse, con la selección española, al Mundial del pasado fin de semana en Dinamarca.
En esa competición peleó el título con otras veinticuatro deportistas. La profesora cartagenera se inscribió, concretamente, en una modalidad concreta de pesa rusa o kettlebell: el jerk, un movimiento que consiste en elevar la pesa por encima de la cabeza con las rodillas flexionadas. Según el peso de la carga, los jueces puntúan más o menos. Esther Mora completó 445 repeticiones con una pesa de veinticuatro kilos. Durante la media hora de su ejercicio levantó 10.680 kilos. «Otras personas hicieron más repeticiones, pero con menor peso, y los jueces no lo valoran igual. Estoy muy orgullosa», explica a LA VERDAD la cartagenera, recién llegada de Dinamarca.
Esther Mora da un valor doble a este título mundial por las dificultades que encontró en el camino. «Estuve lesionada los meses de octubre, noviembre, diciembre y enero. Llegué al campeonato de España con un mes de preparación, por debajo de mi peso; y en Dinamarca a todos los participantes nos influyó el calor; todo estaba cerrado, sin demasiada ventilación... Me sentía como en un mes de agosto en Cartagena», cuenta alegre.
Publicidad
Ahora ya tiene entre ceja y ceja sus dos próximos retos: el campeonato de España de febrero de 2025 y el conseguir el billete para el Mundial de ese mismo año, que probablemente será en abril en Mallorca.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.