Secciones
Servicios
Destacamos
Combativa, así es como se muestra siempre que sube al ring la boxeadora de El Esparragal (Puerto Lumbreras) Mari Carmen Romero, conocida como 'Mari Bicho', quien el viernes revalidó el título de campeona de Europa en la categoría de supergallo tras vencer a los puntos ... en Milán a la boxeadora italiana María Cecchi, en un duro combate en el que su rival le romió una ceja y la murciana acabó con la nariz rota.
Romero, de 36 años, logró la corona europea por primera vez en casa en 2020, al superar a la búlgara Ivanka Ivanova, y desde entonces retiene el título, tras derrotar posteriormente a la inglesa Amy Timlin en septiembre de 2021 en una velada celebrada en Barcelona. Con su triunfo en el Allianz Cloud milanés se convirtió en la primera española con tres cinturones de campeona de Europa, logrados de forma consecutiva, lo que le permitirá, casi con toda seguridad, pelear el próximo mes de julio por el campeonato del mundo.
–¿Es ese su próximo objetivo, pelear por el título mundial?
–Mi próximo objetivo es que suene el teléfono y me digan: 'Maryyyyyy, un Mundial. Vamooosss. Espero tener la oportunidad, creo que la tendré, o quiero creer que será así porque ya no me pueden evitar siendo tres veces campeona de Europa. Espero ese Mundial.
–El viernes disputó uno de los combates más importantes de su vida, ¿cómo se siente?
–Me siento bien, feliz y querida por todo el mundo, lo que para mi es lo más importante, así como apoyada por todos.
María Cecchi (su rival el viernes)
–¿Fue especialmente duro por el comportamiento en el ring de la italiana María Cecchi?
–Sabía que iba a ser una pelea difícil, pero nunca me imaginé que sería de estas características, que no me fuera a dejar boxear, que por su manera tan antideportiva de actuar en el cuadrilátero me fuera a sacar de quicio. Nunca lo imaginé. Fue como si me hubieran puesto una lona en los ojos. Por su forma de boxear, no podía pensar.
–Aun así, hubo unanimidad en los jueces para darle como ganadora.
–No me vine abajo. Intenté luchar en todo momento por el título y solo pensaba que ese cinturón no podía quedarse en Italia, y menos en manos de María Cecchi. Pensaba que este cinturón era de Puerto Lumbreras y pese a que intentó que entrara en su juego, no lo logró.
–¿Acabó muy tocada?
–Con una ceja cosida con tres puntos por un cabezazo antirreglamentario y con la nariz fracturada, pero en nada estaré entrenando de nuevo. Voy a descansar una semana y retomaré los entrenamientos.
–¿Cuál es su plan de entrenamiento?
– Cinco horas diarias dosificadas en dos entrenamientos, uno por la mañana y otro en la tarde. Aunque trabajo todas las mañanas como vigilante de seguridad, me levanto muy temprano para salir a correr y hacer pesas. Por las tardes me vuelco en los entrenamientos de guantes, sacos, manoplas, sparring...
–¿Esfuerzo físico, psicológico o alimentario, ¿cuál es su mayor sacrificio?
– Mi mayor sacrificio es la comida. Sigo una dieta muy bien llevada con un nutricionista porque mi deporte se basa en la báscula para dar el peso. Pero mi mayor sacrificio es no poder estar con mis hijos todo el tiempo que quiero, por los entrenamientos.
Daños
–¿Ha habido algún momento especialmente duro en su carrera?
– Mi carrera es muy difícil. Requiere de mucho sacrificio y constancia, todos los días. Vivo para este deporte, como si fuera un monje. Mi rutina es entrenar, descansar, mi familia y trabajar, porque tengo que trabajar ya que, desgraciadamente, no puedo vivir del boxeo.
–¿Se puede decir que la suya es una carrera de superación?
– Siempre lo he dicho. Sobre todo ante las adversidades y complicaciones, como me pasó el viernes en la pelea de Milán.
–¿Qué consejo daría a una mujer que empieza en el boxeo?
– Que no se rinda, que luche por sus sueños, sea en el deporte que sea. Nada ni nadie nota si valemos o no para ser los mejores en lo que nos propongamos.
–¿Quiénes son sus referentes en el boxeo, y por qué?
– Mi referente en el boxeo español es Kiko Martinez [cuatro veces campeón de Europa supergallo], porque me parezco a él. Pienso que sin entrenamiento y constancia en el día a día sería imposible alcanzar lo que uno se propone. Hay que trabajar muy duro . Y como se dice, el tren solo pasa una vez y lo coges si estás listo; de los contrario le tienes que decir adiós porque ya no va a volver. Así es el boxeo profesional. Por eso hay que entrenar todos los días, estés cansado y tengas más ganas o menos. Otro referente Javier Castillejo por estar ahí siempre dándome consejos y por ser el mejor boxeador de nuestro país.
[Castillejo (Vallecas, 1968), retirado en 2009, fue campeón del mundo del peso medio y superwelter. Fue uno de los pocos boxeadores que ha poseído títulos de campeón del mundo en dos categorías diferentes].
–¿Y en otros deportes?
–Todo deportista humilde en el deporte es mi inspiración, sea quien sea.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.