Secciones
Servicios
Destacamos
El GKA Big Air, prueba del Campeonato del Mundo de kitesurf, arranca la próxima semana en Tarifa. La marmenorense Claudia León [20 años, Los Alcázares] es una de las componentes del equipo español que saldrán a escena. Se trata de la kitesurfista española más prometedora en estilo libre [freestyle], modalidad en la que no tiene rival en el circuito español. Claudia, que admira a la también kitesurfista Gisela Pulido y a Rafa Nadal, tiene como objetivo seguir compitiendo en 'freestyle' profesional «e intentar estar siempre en el podio, ¡pero también disfrutando mucho!», dice la murciana, quien en 2017 empezó a subir a lo más alto cuando se proclamó campeona de España, precisamente en Tarifa. En la localidad gaditana quiere seguir escalando en el ranking internacional del kite.
El jueves 23 será la presentación oficial del GKA Big Air, aunque las fechas exactas de la competición se conocerán con 72 horas de antelación porque dependen de las condiciones del viento.
Tarifa es la capital del kitesurf de Europa y ha ganado una inmensa popularidad después de convertirse en un popular centro de windsurf en la década de 1980. Habiendo conservado su encanto, son los fuertes vientos de Levante y Poniente los que realmente entretienen a todos los amantes del kite. El Levante sopla desde tierra, cruza la costa desde la izquierda y puede ser fuerte, hasta 40 nudos y, a menudo, sopla durante cinco días seguidos.
El Poniente es el viento más suave, cruza tierra adentro por la derecha. Es más fresco y más frecuente en verano y puede soplar entre 15 y 25 nudos durante dos o tres días seguidos. «Este evento a menudo ha visto a ambos vientos crear condiciones de competencia intensa», señala un portavoz de la organización de la prueba del campeonato del Mundo, quien añade que «aunque Tarifa puede tener buenas condiciones de olas en los meses de invierno, en el verano, esperamos un golpe de viento que proporcione excelentes rampas para que los kitesurfistas de dos puntas se impulsen. Los aterrizajes pueden ser complicados con los vientos de Levante más fuertes y racheados y las aguas agitadas, pero todo es parte del juego para separar lo mejor del resto».
La playa de Los Lances de Tarifa será el escenario de la prueba del Mundial. Los mejores riders del mundo acudirán a este evento en el que se puntúa según altura, tipo de truco, estilo y recepción del salto. El Big Air es posiblemente una de las modalidades más espectaculares del kitesurf y la que consigue enganchar más al público general que desconoce la disciplina.
Han confirmado su presencia más de setenta deportistas, para las tres disciplinas, de distintas nacionalidades como Portugal, Australia, USA, Hawai, Alemania, Cabo Verde, Italia, Brasil, Sudáfrica, Francia y España.
Este campeonato es una de las citas internacionales del circuito de la GKA World Tour que pasa por 20 ciudades de todo el mundo, y que en Tarifa se celebra para tres modalidades: 'freestyle', 'strapless' e 'hydrofoil'.
El 'strapless' es la modalidad donde los riders navegan sobre una tabla similar a la del surf, sin ningún tipo de anclaje a los pies. Mientras que la tabla que usan para la modalidad de 'freestyle' sí ofrece a los participantes la sujeción. Ambas disciplinas requieren de un elemento fundamental: la cometa, para que el viento ofrezca el impulso y la fuerza necesaria que les permite llevar a cabo las distintas maniobras que serán capaces de hacer en las aguas del Estrecho. Por su parte el 'hydrofoil' es la competición definitiva para los riders que aman el estilo libre.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.