Borrar
Conjunto alevín del Rítmica Santomera que logró la medalla de oro en el último Nacional de base.
La rítmica murciana da el estirón definitivo

La rítmica murciana da el estirón definitivo

Con más de 1.500 licencias federativas, es una de las disciplinas más practicadas en la Región, con el Santomera y el Cronos brillando a nivel nacional

Olga Lorente

Sábado, 12 de abril 2025, 08:41

La gimnasia rítmica española está en un momento excelente. Históricamente, el combinado nacional ha sido una gran potencia, sobre todo en ejercicios de conjuntos, y ha protagonizado momentos icónicos como el oro olímpico en Atlanta 1996 o la plata en Río 2016. A partir de ahí, también se ha colgado numerosas medallas en Mundiales y Europeos. Precisamente, el pasado fin de semana lograban un nuevo oro mixto en la Copa del Mundo disputada en Bulgaria. Un nuevo éxito que demuestra que nuestro país tiene un gran proyecto de futuro para este ciclo olímpico.

La Región de Murcia no vive exenta al gran momento que atraviesa esta disciplina a nivel nacional. De hecho, ha dejado de ser un deporte minoritario para convertirse en un referente en la Comunidad. En la última década, la gimnasia rítmica ha experimentado un notable crecimiento por todo el territorio, tanto en resultados deportivos como en número de licencias llegando hasta las 1.500 fichas federativas. Desde pequeños municipios hasta las ciudades de Cartagena, Lorca o Murcia están presentes a lo largo de la temporada en las diferentes competiciones estatales.

Desde hace varios años es muy habitual encontrar clubes murcianos en los podios nacionales. Hay que tener en cuenta que en gimnasia rítmica las temporadas se desarrollan siguiendo los años naturales, es decir, acaban en diciembre. En este sentido, han sido varios los éxitos alcanzados en el tramo final del curso anterior para la rítmica murciana. Así, en el último Campeonato de España Base de conjuntos disputado en noviembre en Zaragoza, se lograron cuatro medallas: el Cronos de Puente Tocinos fue subcampeón en categoría prebenjamín, el Rítmica Santomera logró la plata en benjamines y el bronce en categoría juvenil y la soñada medalla de oro llegó de la mano de las alevines del Santomera.

«Es un deporte muy sacrificado. Desde bien pequeñitas entrenan una media de tres horas al día», recuerda la presidenta de la federación regional

Además, también en noviembre, el Club Rítmica Cartagena se proclamó campeón del mundo de gimnasia estética de grupo. Concepción Ros, Celia Sáez, Gonzalo García, Sara Alfonseda, Lucía Calero, Alba Fuentes y Laura Vélez, entrenados por Alba Montoro, fueron los artífices de esa medalla de oro, por delante de Kazajistán y Malasia.

Aunque la gimnasia tradicionalmente ha estado protagonizada por niñas, ha comenzado a atraer también a niños. «Pese a ser una Comunidad pequeña, estamos trabajando muy bien. Estamos obteniendo buenos resultados en los Nacionales, pero hay cosas que se pueden mejorar. Es una pena que haya gimnastas muy buenas que se quedan en el camino por no contar con el apoyo de la Territorial o la Nacional. En Santomera sí tenemos la suerte de sentirnos respaldadas», afirma Cari Pagán, del Rítmica Santomera.

Mucha exigencia

La gimnasia rítmica es una disciplina que combina elementos de ballet, danza y manejo de aparatos como la cuerda, el aro, la pelota, las mazas y la cinta. Desde los primeros años de práctica, este deporte exige a las gimnastas desarrollar una serie de habilidades físicas y mentales. «Es un deporte muy sacrificado. Desde bien pequeñitas (suelen empezar a los seis años), entrenan todos los días una media de tres horas y todos los fines de semana tienen competiciones. No puedes estar mucho tiempo inactivo, por eso solo tienen de vacaciones dos o tres semanas en agosto. En julio se entrena o se compite, algo que no sucede en otros deportes. Es más, los padres y madres tienen que organizarse las vacaciones en función del calendario de la gimnasia rítmica. Ninguna otra disciplina es así», comenta María de los Ángeles Díaz de Figueroa, la presidenta de la Federación Murciana.

Una imagen del último Campeonato de España celebrado en Cartagena, en junio de 2022. Antonio Gil / AGM

Con cerca de 1.500 licencias autonómicas y otras 500 nacionales, éste es el deporte más practicado por mujeres en la Comunidad. A esto hay que sumar las niñas de las escuelas municipales de toda la Región. La carga de eventos en el calendario lejos de asustar a las gimnastas, hace que cada año aumente el número de inscripciones. Las jóvenes consideran atractivo la cantidad de competiciones programadas, con ascensos y descensos incluidos. También existe un programa de tecnificación que organiza concentraciones en el Centro de Alto Rendimiento de Los Narejos.

La Región de Murcia cuenta con alrededor de 40 clubes. El Rítmica Santomera, que empezó con solo cinco niñas y ahora tiene 50 en competición y 80 en la escuela; el Club Gimnasia Rítmica de Yecla, que cuenta con Alejandra Ortuño, quien ascendió a Primera Categoría individual; el Club Cronos de Puente Tocinos, que se coronó en 2019 como campeón de España en Primera Categoría, y el Club Gimnos 85 son algunos de los grandes referentes.

También representan a la Comunidad tres jueces internacionales en los distintos campeonatos disputados fuera de España (Águeda Vergara, Nuria Sánchez-Campillo y María Ángeles Díaz de Figueroa) y una en trampolín (María Rodríguez). Estos días se está disputando en Guadalajara el Campeonato Nacional Base Individual Masculino y Femenino reuniendo aproximadamente a 2.000 deportistas, entre los que hay una amplia representación de la Región de Murcia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La rítmica murciana da el estirón definitivo