Secciones
Servicios
Destacamos
A Rosa Centenero (Archena, 73 años) se le agolparon los recuerdos el pasado 30 de noviembre. Ese día, Lucía Chacón, Paula Riquelme, María Torrecillas, Isabel Casanova y Alejandra Albaladejo, del club Cronos de Puente Tocinos, conquistaron la medalla de oro en el Campeonato de España de conjuntos de gimnasia rítmica ... , celebrado en Zaragoza. La emoción que sintió fue intensa: Murcia volvía a estar en primera línea.
Y es que con Rosa nació y creció esta modalidad deportiva en Murcia. Fue a finales de los 60, cuando una joven profesora estaba haciendo prácticas en el colegio Nuestra Señora del Carmen. «Empecé dando clases de actividades extraescolares, recién acabada la carrera de Magisterio, en los cursos de 1967, 68, 69 y 70». La gimnasia rítmica, así denominada, no existía a nivel nacional, cuenta Rosa, quien aclara que «se hacía gimnasia educativa y ritmo y había otra modalidad gimnástica, que era la gimnasia deportiva», recuerda.
Esta especialidad deportiva fue evolucionando y ganando adeptas, lo que provocó que la Federación Española, en 1970, programara, por primera vez, un Campeonato de España. Fue en Madrid, en las instalaciones del gimnasio Moscardó. Murcia participó con el equipo del colegio del Carmen que había formado Rosa y logró subir a lo más alto del podio del primer Nacional de gimnasia rítmica. El equipo lo formaron Pepa Molina, Carmen Lorca, Ángeles Guillén, Francisca Tornero, María Dolores Contreras, Rosa Hernández y Marina Martínez.
Aquel triunfo de las gimnastas murcianas tuvo mucho mérito, ya que las instalaciones en las que prepararon el Campeonato de España, como recuerda Rosa Centenero, no reunían las mejores condiciones. «Eran pistas de tierra, y a veces hasta con gravilla».
El nombre de la entrenadora murciana, nacida en Archena en febrero de 1946, empezó a sonar. Hasta la prensa de la época informó sorprendida del éxito logrado por el equipo de un colegio nacional murciano: «¡Ya no se hace gimnasia solo en Barcelona o Madrid, también en Murcia!», llegó a titular un medio deportivo.
Pero 1970 no fue para Centenero el año de su primer éxito deportivo. También cambió de centro educativo. Pasó al Nelva, donde permaneció hasta 2011. «Este centro cuidó, promocionó y potenció la gimnasia a nivel nacional e internacional», dice Rosa, quien un año después puso en marcha en su nuevo colegio la Escuela de Gimnasia, que estaba abierta a niñas de toda la Región. Y como en la Federación Española su nombre estaba sobre la mesa, en 1973 «me encargaron preparar a niñas para hacer una selección de gimnastas de cara al Mundial que se iba a celebrar en Madrid el 20 de noviembre de 1975», cuenta.
La Federación hizo dos equipos de conjunto, uno en Madrid con la entrenadora búlgara Ivanka Tchakarova, y otro en Murcia con Rosa Centenero. «Los entrenamientos los hacíamos en las instalaciones del colegio Nelva. Se hacían controles y concentraciones periódicas, tanto en Murcia como en Madrid, hasta que se formaron las selecciones definitivas, de titulares y reservas». El primer equipo titular nacional lo integraron gimnastas de Badajoz, Barcelona, Madrid, Logroño y Murcia. Fue Carmen Lorca la elegida y la que se colgó la medalla de bronce, junto al resto de sus compañeras.
A aquella cita mundial, no obstante, faltaron las mejores gimnastas del mundo. La fecha en que se celebró, el día que murió Franco, hizo que las deportistas de los países del Este, las grandes dominadoras de la disciplina, renunciaran a participar, por motivos de seguridad. «Aquel Mundial se disputó a puerta cerrada», recuerda Rosa.
Ya jubilada y matriculada en un curso sénior de la Universidad de Murcia, Centenero empieza y no para, cuando se le pregunta por sus logros al frente de la Escuela de Gimnasia. En 1983, el Nelva hizo doblete en rítmica: fue campeón de España infantil y en segunda categoría, lo que sirvió para que Murcia tuviera por primera vez un equipo en la primera categoría.
En 1984, su equipo logró otro oro para Murcia, ya en la máxima categoría. En 1985 decidió cambiar el nombre de su escuela, que se pasó a denominar Escuela de Competición Murciana, «por necesidad imperante y mejor evolución, desarrollo y promoción de este deporte». En 1991, el equipo que entrenaba Rosa Centenero volvió a proclamarse campeón de España.
Hasta aquí los éxitos de sus equipos, pero esta veterana entrenadora de gimnasia añade, e insiste en destacar, otros logros conseguidos en Murcia. «De 1983 a 1989 entrenó en la Escuela la gimnasta oriolana Carolina Pascual, quien en los Juegos de Barcelona 92 se colgó la medalla de plata».
También recuerda con cariño cuando una de sus alumnas, Carolina Borrell, en 1991, fue seleccionada para participar en el Europeo júnior de Lisboa y «consiguió la medalla de bronce en mazas y subió al podio por equipos, ya que España acabó tercera, tras Bulgaria y Rusia». Los éxitos de Borrell no acabaron aquí. La murciana, formando parte de la selección española, participó en el Europeo de conjuntos de 1993, en Budapest, y volvió con otro bronce.
La gimnasia rítmica es la cuarta disciplina deportiva más practicada entre niñas y adolescentes en España, solo superada por la natación, el baloncesto y el fútbol, según el CSD.
Rosa Centenero puso la primera piedra en Murcia en los 70 y Francisca Martínez siguió esa senda en Cartagena en los 80. Partiendo de la nada, logró que el Club Rítmica Castellini (fundado en 1985) fuera creciendo hasta codearse con los mejores clubes del país y, a la vez, fue creando una sólida red de escuelas municipales que hacen que hoy, 35 años después, la gimnasia sea el deporte más practicado entre las niñas cartageneras de 4 a 16 años.
Además, a partir de 2006, la exgimnasta y entrenadora cartagenera Cristina Martínez Velasco importó desde Finlandia la gimnasia estética de grupo, una modalidad a medio camino entre la artística y la rítmica. Y en esta década, los equipos de Cartagena se han convertido en los grandes dominadores de la estética española e incluso han conseguido medallas en Europeos y Mundiales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.