Secciones
Servicios
Destacamos
La trayectoria de Loli Martínez Madrona (Murcia, 1986) como árbitra está a punto de llegar a los 20 años. Dos décadas en las que ha dirigido encuentros en cualquier campo de tierra de la Región y también en el Wanda Metropolitano, ante 60.000 espectadores. ... Su gran trabajo como colegiada le ha llevado a pitar dos finales de Copa de la Reina, dirigir partidos a nivel internacional y recientemente ha sido premiada como la mejor árbitra de la temporada en España.
–¿Cómo ha recibido ese premio?
–Con una alegría inmensa. Es un reconocimiento al trabajo de toda la temporada. Estoy encantada de poder lograrlo por primera vez y es un honor. También quiero decir que estoy contenta porque es el resultado de la formación que he recibido del Comité Nacional de Árbitros y de la Federación de Fútbol de la Región.
–¿Cómo decidió hacerse árbitra? ¿Qué le empujó a ello?
–A través de mi padre. Estaba en el verano del 2001 recuperándome de una lesión que había sufrido jugando al fútbol en un equipo de chicos de categoría infantil. Cuando me recuperé vi que no era posible acceder a un equipo de chicas aquí en Murcia porque entonces no había y me propuso ser árbitra. Había probado antes el fútbol sala, pero para mí no era lo mismo. Acepté la idea y en septiembre entré al Colegio de Árbitros. Me dieron el reglamento, empecé a estudiarlo y hasta ahora que sigo pitando.
–¿Puede dedicarse exclusivamente a ello?
–No, trabajo como profesora en un centro de Educación Primaria en Murcia y lo compagino con el arbitraje los fines de semana. Cuando acabo las clases dedico un tiempo cada día al arbitraje, tanto a nivel técnico como físico. Tenemos seminarios con visionado de vídeos en los que vemos jugadas y analizamos diferentes aspectos del juego.
–¿Cómo recuerda esas primeras veces en campos de tierra?
–Tengo muy buenos recuerdos de mis comienzos y también de algunos partidos puntuales en los que los padres no se portaban bien conmigo y me insultaban de camino a los vestuarios. Pero me quedo con los buenos recuerdos y los momentos que pasamos ayudándonos entre nosotros.
–¿Con el paso de los años se hace una coraza contra los insultos?
–El primer año fue fundamental. Yo era nueva y sabía que me gustaba arbitrar, pero no entendía lo que había hecho para recibir los insultos. Ahí te planteas dejarlo porque no tienes necesidad de aguantar eso con 15 años. Era muy joven y decidí que me gustaba lo que hacía y quería seguir. Me olvidé de eso porque mi pasión es el fútbol y no quería dejarlo por ningún motivo.
Duros inicios: «No entendía lo que había hecho para recibir insultos y me planteé dejarlo el primer año»
Los errores: «Te duelen porque son fallos que no quieres cometer, pero hay que pasar página y aprender»
–¿Cómo ha sido para los árbitros pitar sin público?
–El público da vida en los estadios, no presión. Yo ya tengo una coraza que hace que no te afecten los comentarios de los espectadores. Los aficionados en los estadios dan vida y los árbitros también hemos echado de menos al público. El fútbol no son solo jugadores, árbitros y cuerpos técnicos. Ver a los aficionados en las gradas, como ahora en la Eurocopa, es espectacular.
–¿Cuántas horas le dedica semanalmente al arbitraje?
–Entreno seis días a la semana a nivel físico, más luego los partidos. A nivel técnico veo muchos partidos. Estoy viendo toda la Eurocopa, también encuentros de liga, ya sea masculina o femenina. Además, veo el vídeo de mis partidos para analizarme durante los 90 minutos y ver los aspectos que he hecho bien y los que tengo que mejorar. No son unas horas concretas a la semana, pero le voy dedicando el tiempo que puedo. Es bastante.
–¿Disfrutan los colegiados durante los partidos?
–Yo sí disfruto. En cada partido estás concentrado y siguiendo el juego para no equivocarte. Pero también la sensación de moverte por el campo y la comunicación con los jugadores me hace sentir bien y disfrutar. Cuando un equipo lucha por ganar hasta el final y el otro intenta marcar hasta el último minuto, ver el apoyo entre los jugadores y la propia competición me hace disfrutar de lo que hago.
–¿Cómo se afrontan los errores?
–Al verlo, cuando analizas el partido, te duele porque es un fallo que no quieres cometer. Luego tengo que hacer una reflexión para evitar que la próxima vez ocurra algo así. Es inevitable que suceda, se pasa mal, pero hay que intentar pasar página pronto. Yo quiero lo mejor para el fútbol y para el juego, pero somos humanos. Nunca fallamos de forma consciente y queremos acertar.
–¿Cómo fue pitar el partido entre Atlético y Barça en el Wanda con 60.000 espectadores?
–Es un partido muy señalado para mí. Por toda la gente que había en el estadio y también por mi familia que me ha acompañado desde los campos de tierra hasta ese momento. Nunca olvidaré ese partido y también la final de la Copa de la Reina de 2019 en Granada entre Real Sociedad y Atlético de Madrid. Fue una auténtica fiesta del fútbol y me permitió darme cuenta de la evolución del fútbol femenino.
–También cuenta con una buena trayectoria internacional.
–He estado pitando en Turquía, también en un partido de clasificación para el Mundial femenino en Holanda ante 25.000 espectadores. En noviembre pité en Sarajevo un encuentro de dieciseisavos de la Champions League femenina. Es un honor que cuenten conmigo para citas así. También me ha permitido ver otras culturas y otras formas distintas de ver el fútbol.
–¿Qué le diría a los jóvenes a los que les gusta el arbitraje pero no acaban de dar el paso?
–Que prueben la experiencia de arbitrar. Somos parte del juego y aprendemos mucho cada día. Es una familia en la que conocemos a compañeros y en la que cada partido tienes que interpretar las reglas. Animaría tanto a chicos como a chicas a que lo prueben. A mí me enriquece cada día por el trabajo en equipo. En 2019 hicimos la campaña 'Soy árbitra' en la Región para la captación de chicas y pasamos de 26 colegiadas a más de 50.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.