Secciones
Servicios
Destacamos
Casi. Un adverbio que ha sido muy empleado este mes de diciembre en el seno del Hozono Global Jairis. Casi logran superar su primera eliminatoria europea en la EuroCup, casi dan la sorpresa ante el histórico Perfumerías, que es también el equipo más en racha de la Liga Femenina Endesa, y casi vencen esta tarde a domicilio a un Valencia Basket conquistador de los últimos cuatro títulos nacionales. Y, con todo, las de Alcantarilla siguen estando casi en la Copa de la Reina.
Valencia Basket
: Turner (4), Casas (12), Iagupova (12), Fingall (14) y Alexander (12) -quinteto titular- Mavunga (4), Torrens (6), Broncano, Vitola (13) y Flórez (5).
82
-
72
Hozono Global Jairis
Ayuso (2), Alarcón (8), López-Sénéchal (16), Bertsch (19) y Nelson (2) -quinteto titular- Grande (1), Molina, Ginzo (5), Holesinska (13) y Massey (6).
Parciales: 19-15, 22-26 (41-41), 22-20 (63-61) y 19-11 (82-72).
Árbitros: Mikel Cañigueral, María Ángeles García y Nicolás Murillo.
Incidencias: Pabellón Fuente de San Luis de Valencia, unos 5.000 espectadores. 14ª jornada de la Liga Femenina Endesa.
Para la gran cita de marzo en Zaragoza, torneo al que aún no se ha clasificado nunca el Hozono Jairis, solo queda una jornada por sacar los billetes, la última de la primera vuelta, que será la primera de 2025. Y el equipo de Bernat Canut depende de sí mismo. Aún no se sabe si entrará en la decimoquinta jornada como quinto o sexto clasificado, pues todavía se tiene que disputar mañana el derbi vasco entre el Gernika y el Ibaeta. Si ganan las vizcaínas, las alcantarilleras serán sextas, y, si pierden, quintas.
Es el privilegio que le da al Jairis su gran 'basket-average', pues, de los cuatro equipos que hay ahora mismo entre el quinto y el octavo, su +75 es, de sobra, el mejor diferencial de puntos (cinco llegando hasta el noveno si el Gernika perdiera). En cualquier caso, tendrá que dar fuerza a sus opciones recibiendo en casa al Cadí La Seu, alma máter de Bernat Canut como entrenador y que es, a día de hoy, decimosegundo clasificado con cuatro victorias y sin opciones de Copa en juego.
Lo tiene en su mano, pero podría haberlo tenido y con el puño cerrado de haber ganado hoy en la Fonteta. Un partido que se resolvió por una diferencia de dobles dígitos que no existió nunca hasta su final, cuando el aro valenciano se le empequeñeció a un Jairis que, en los cinco últimos minutos de partido, apenas pudo anotar una bandeja de Aina Ayuso.
Hasta entonces, las de Canut coprotagonizaron uno de los partidos de la temporada, lleno de alternativas y aguantando como muy pocos equipos en Europa son capaces de hacer al Valencia en la Fonteta, donde pasaron por excelentes minutos de juego, como su puesta en escena en la segunda parte, llegando a tener dos máximas ventajas de siete puntos (41-48 y 43-50).
Sin embargo, cuando el partido mejor pintaba, un parcial de 10-0 en el que entraron en juego cinco tiros libres a raíz de una antideportiva de Petra Holesinska, que cambió su celestial primera parte por una segunda del todo errática, fue un punto de inflexión en el partido. Un Valencia lleno de dudas creció en confianza, la Fonteta cogió calor y lo que durante un tiempo fue un marcador de alternativas se decantó del bando 'taronja', con más físico, talento y experiencia para jugar los minutos calientes.
Para ganar a equipos como el Valencia, suele haber dos estilos en el planteamiento. El conservador, intentado hacer del partido uno a pocos puntos, o el atrevido, el de querer jugar de tú a tú y dejarse los complejos de inferioridad al lado. Canut optó por el segundo. A un Valencia que empezó jugando para sus interiores (Fingall y Alexander anotaron cinco primeras canastas de las suyas) el Jairis le quiso contestar con la misma moneda, poniendo a trabajar en defensa a las talentosas pívots locales. Con una Bertsch que atraviesa un momento de la temporada del todo solvente, y una positiva entrada desde el banco de Massey, el arranque estaba superado (19-15, final del primer cuarto).
Otro de los ingredientes para el éxito en días como este es el de poder contar con todos tus efectivos. Con jugadoras de la talla de Holesinska o Ginzo saliendo habitualmente desde el banquillo el equipo aurinegro debería tener garantizada cierta solvencia. Pero ninguna de las dos pasa por un pico en su temporada. Hoy, en Valencia, fue diferente. Ginzo suplió con garra y buena colocación su falta de centímetros en la batalla bajo los tableros y Holesinska entró de lo más animada. De ellas eran diez de los puntos de un parcial de 0-11 con Grande en la dirección que ponía la Fonteta patas arriba (25-31, minuto 15). Pero los triples hicieron acto de aparición en las de Rubén Burgos y, tras una última jugada afortunada, al descanso se llegaba en tablas (41-41).
El marcador era de empate, pero las sensaciones estaban de lado alcantarillero. Más que refrendadas quedaron con un espectacular comienzo de segunda parte, con un parcial de 0-7 que pudo haber sido de dos puntos más de haber sido por una bandeja a placer de Aina Ayuso que no entró. En cualquier caso, la muñeca de López-Sénéchal y una defensa de equipo que sabía cómo evitar las faltas en última instancia se bastaban (43-50, minuto 23).
Fue cuando un contexto favorable se tornó en lo contrario. Holesinska volvió al partido con su otra versión. La contraria a la que revoluciona los partidos cuando se siente en racha, sin término medio. Tras un balón perdido hizo una antideportiva a Queralt Casas, que aprovechó dos tiros libres que llegaron a cinco con una falta de triple a una no tiradora de lejos como Turner. Lo metido que estaba el público en el partido era fiel reflejo de cómo había cambiado el ambiente, ahora con Casas imponiendo su categoría ante una Holesinska visiblemente picada con la española. En un abrir y cerrar de ojos, el Jairis pasaba de su mejor momento a estar por detrás (53-50, minuto 25). De nuevo, unas Bertsch y López-Sénéchal a las que no cambiaba el semblante contenían el empuje valenciano (63-61, final del tercer cuarto).
Pero el bloque más sólido era el que vestía de naranja. La generación de espacios de Iagupova era ahora muy aprovechada por unas compañeras que veían la puerta abierta para unirse a una fiesta que Canut intentaba parar por tiempo muerto (70-66, minuto 34). Cada acción costaba un mundo, especialmente en un mal día de la timonel Aina Ayuso, la elegida por galones para este tramo final en lugar de la corajuda Conde (-20 con la titular, +10 con la suplente), y el caer de la arena en el reloj solo hizo acercar el triunfo al Valencia, favorecido ahora por un criterio arbitral que tanto protestó antes por la permisividad en los contactos. Cerrado el aro y perdida la fe, el Jairis desfalleció en el final de un meritorio partido ante uno de los equipos mejor armados del continente.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.