Ver fotos

Valverde, tras cruzar la línea de meta. Efe

Valverde, campeón del mundo de ciclismo en ruta

El murciano se impone al esprint en la meta Innsbruck y se enfunda la medalla por la que lleva peleando durante toda su carrera. «Estoy sin palabras, no me lo creo todavía. Han sido tantos años y al fin se ha conseguido», confesaba, visiblemente emocionado, el corredor de Las Lumbreras

P. Navarro / Agencias

Domingo, 30 de septiembre 2018, 16:46

El ciclista murciano Alejandro Valverde se proclamó este domingo, por primera vez en su carrera, campeón del mundo de ciclismo en ruta, tras imponerse al esprint en la meta de Innsbruck a sus compañeros de escapada, el francés Bardet (plata), el canadiense Woods (bronce) y el holandés Dumoulin. El número uno del equipo español en esta prueba hizo buenas las apuestas y se colgó la única medalla que le faltaba en esta competición, tras lograr la plata en Hamilton 2003 y Madrid 2005 y el bronce en Salzburgo 2006, Valkenburg 2012, Florencia 2013 y Ponferrada 2014.

Publicidad

«Estoy sin palabras, no me lo creo todavía»

Valverde, que sucede en el palmarés al eslovaco Peter Sagan, confesó no tener palabras por un triunfo así, el más buscado de su carrera. «Estoy sin palabras, no me lo creo todavía. Es la mejor victoria de mi carrera. Han sido tantos años luchando por él y al fin se ha conseguido», se congratuló, muy agradecido a una selección española «que ha estado de 10» y a la que dedicó el triunfo, además, de a la gente que le «quiere».

«La selección ha estado de 10, ha sabido estar en todo momento donde debía y yo también he sabido defender mis opciones en el sprint, en el que me han dejado toda la responsabilidad», explicó, al tiempo que apuntaba que «cuando quedaban 300 metros, he apretado porque esta es mi distancia y sabía que no podía fallar, ni a mí ni a nadie». «Era un sueño, me he quedado cerca muchas veces; siento una emoción terrible», concluyó el corredor de Las Lumbreras, visiblemente emocionado.

De hecho, el murciano no pudo reprimir las lágrimas al escuchar el himno español desde lo más alto del podio, tras colgarse una presea que lleva persiguiendo desde que se subió a una bici. Especialista de las clásicas por las Ardenas (5 veces ganador de la Flecha Valona, 4 veces de la Lieja-Bastoña-Lieja), Valverde ganó asimismo una vez la Vuelta a España, en 2009.

El más fuerte del cuarteto final

El murciano, que se enfunda por fin el maillot arcoíris a los 38 años de edad, se mostró el más fuerte del cuarteto que afrontó el esprint final después de 258,5 kilómetros desde la salida.

Por detrás de los cuatro primeros, el italiano Gianni Moscon acabó en quinto puesto, delante de un grupo en el que llegó el favorito Julian Alaphilippe (8º). Las selecciones de Italia y España fueron las más activas antes del último circuito (31 kilómetros).

Publicidad

Los últimos supervivientes de la escapada del día, que llegó a contar con 18 minutos de ventaja, el noruego Vegard Laengen y el danés Kasper Asgreen, fueron alcanzados antes de los últimos 20 kilómetros.

Ganador de las tres ediciones precedentes del Mundial, Sagan quedó retrasado a 92 kilómetros de meta, en la primera dificultad montañosa del recorrido, mucho más selectivo que en los años precedentes.

Publicidad

Valverde firmó el primer oro mundial para España desde la victoria de Óscar Freire en 2004. Es uno de los campeones del mundo de más edad de la historia, por detrás del holandés Joop Zoetemelk (38 años también), quien ganó en 1985.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad