Un grupo de corredoras se fotografía antes de enfilar la subida al Calvario, el pasado fin de semana. Antonio Gil/ AGM

Una Ruta de las Fortalezas cada vez más femenina que cruza fronteras

El 22% de los corredores de la prueba del sábado vienen de otras regiones, salvo Navarra y La Rioja, con un aumento en las mujeres, que suponen ya el 24,3% del total

Lunes, 31 de marzo 2025, 11:43

La Ruta de las Fortalezas llega prácticamente a todos los rincones de España y cada vez con una mayor presencia de mujeres. Esa es la ... principal conclusión que puede obtenerse al mirar con detalle los datos de la carrera por montaña más importante de la Región de Murcia, a los que ha tenido acceso LA VERDAD, que este sábado a las 08.05 horas de la mañana congregará a más de siete mil personas entre corredores, personal militar, sanitarios y voluntarios de diferentes colectivos, asociaciones y universidades.

Publicidad

Desde su primera edición en 2010 hasta ahora, que cumple catorce años, la Ruta de las Fortalezas ha experimentado un crecimiento que le permite ya consolidarse como una de las carreras más importantes de todo el Levante español. La prueba organizada por la Escuela de Infantería de Marina General Albacete y Fuster (EIMGAF) conserva lógicamente un marcado acento de la Región de Murcia, pues de los 4.358 inscritos en la distancia reina de 53 kilómetros proceden de los diferentes municipios de la geografía murciana hasta 3.389, especialmente de su lugar natal: Cartagena.

Lo llamativo de la edición de este sábado no es que el 77,7% de los participantes sean de la Región de Murcia, sino que cerca de mil personas proceden de otros puntos de España y supone ya el 22,23% de los dorsales. La novedad es que ese porcentaje está bastante distribuido por el mapa nacional y alcanza a todas las comunidades autónomas a excepción de Navarra y La Rioja. Esto habla bien de la fuerza que tiene la Ruta de las Fortalezas para llegar a rincones que se encuentran a cientos de kilómetros de Cartagena y de cómo hay personas que valoran con agrado esta prueba, que a su exigencia durante doce horas ininterrumpidas se le suma un trazado muy característico por montañas, castillos, fortalezas y baterías de costa.

El norte de España se resiste

El patrimonio militar de Cartagena es un rasgo tan especial de la carrera que la hace prácticamente única en España. Además de la Región de Murcia, por cercanía la comunidad que más comunidades arrastra es la Comunidad Valenciana. Desde allí van a llegar este sábado cerca de quinientas personas (472), en su inmensa mayoría de la cercana ciudad vecina de Alicante (424) pero también de la capital Valencia (44) y de Castellón (4).

Publicidad

Hay 16 personas que vienen a Cartagena de Baleares y Canarias, además de 4 entre Italia, Francia y Países Bajos

Detrás de la Comunidad Valenciana se sitúa Andalucía (202), que es la zona geográfica con mayor número de participaciones repartidas en ciudades. A Cartagena vendrán andaluces de hasta ocho lugares diferentes, desde la capital Sevilla (7), la lejana Huelva (2) y las cercanas Granada (14) y Almería (82). Tampoco se quedan atrás Córdoba (18), Jaén (14) y Málaga (11), pero la que se lleva el primer puesto es Cádiz (54). Este último dato, apuntan desde la EIMGAF, hay que cogerlo con pinzas porque un porcentaje mayoritario de ellos son militares gaditanos destinados en Cartagena.

Por este motivo es probable que algunos ferrolanos afincados ya varios años en Cartagena estén inscritos, si bien desde Galicia también hay contabilizadas 21 personas que vendrán de La Coruña (17) y Pontevedra (4). Precisamente el norte de España es la zona de la geografía española donde más cuesta ganar adeptos, lógicamente condicionado por las amplias distancias que separan ese punto de la Región de Murcia. De ahí que no existan inscritos de La Rioja ni de Navarra, y se cuenten muy pocos de Asturias (1), Cantabria (3) y País Vasco (1), de Álava concretamente. Tampoco es fácil captar de Aragón, con 5 de Zaragoza; ni de Extremadura, con 2 de Badajoz.

Publicidad

Al menos, aunque no es número muy amplio, de Castilla y León vienen 24 corredores de León (8), Burgos (5), Ávila (5), Valladolid (2), Segovia (2), Palencia (1) y Zamora (1). Son hasta siete territorios diferentes por encima de los cinco que representan Castilla-La Mancha, con la diferencia que ya solo de Albacete (27) se contabilizan más. Toledo (13), Ciudad Real (7), Guadalajara (6) y Cuenca (4) también están. De la comunidad de Madrid en general la organización de la Ruta de las Fortalezas suma a 153 personas, a 6 de las Islas Baleares y a 10 de Canarias. Entre Barcelona (14), Tarragona (3) y Gerona (1) se acercan a la veintena en Cataluña.

Madrileños, alicantinos y almerienses son los que más se movilizan este sábado para correr los 53 kilómetros

Como apunte curioso hay que destacar la participación de cuatro ciudadanos extranjeros, concretamente dos italianos, un francés y un holandés. En la Media Ruta (prueba de 27 kilómetros) hay 366 inscritos, 338 de la Región de Murcia y los restantes de Madrid (7), Alicante (3), Las Palmas (1) y Valencia (1). En la distancia reina de 53 kilómetros llama la atención el crecimiento de la participación femenina con más de mil mujeres (1.059), lo que supone el 24,3% del total. Para entrar en detalle 830 son de la Región de Murcia y 229 lo hacen desde otros puntos el país. No sorprende, por lo tanto, la apuesta decidida en esta edición por emitir la carrera de este sábado por primera vez en internet con más de cuatro horas en directo, cámaras y hasta imágenes a vista de dron.

Publicidad

  1. Los montes se llenan de corredores que ultiman la puesta a punto a solo cinco días de la carrera

Corredores, el fin de semana, yendo del Calvario a San Julián. A. Gil/ AGM

El San Julián, el Calvario, la Atalaya, Fajardo, Galeras... Los montes, castillos, fortalezas y baterías de costa son estos días un hervidero de corredores que ultiman la puesta a punto de la Ruta de las Fortalezas. Y buena parte del recorrido está repleto de corredores, especialmente durante el pasado fin de semana aprovechando los días de descanso en el trabajo y la temperatura primaveral.

La edición número catorce es especialmente esperada por los más de cuatro mil participantes precisamente porque se espera un día bueno en el cielo. La Agencia estatal de Meteorología (Aemet) prevé máximas de veinte grados y ciertos intervalos nubosos que, al menos de momento, permitirá que el sol no caiga con justicia en los montes. En otras ediciones el calor fue tan sofocante que tampoco ayudó a que algunos participantes pudieran concluir la carrera, sumado al cansancio. Por si acaso, y como previsión de lluvias en los días anteriores, se han suprimido pasos por la rambla de Benipila y el vía crucis del monte Calvario que se espera estén impracticables, resbaladizos y que, en consecuencia, suponen un riesgo para los corredores.

Publicidad

El viernes, recogida de dorsales

La organización de la Ruta de las Fortalezas está cuidando todos los detalles y desde la semana pasada se trabaja para allanar los accesos a los montes con tierra y agua. La recogida de dorsales es este viernes en la explanada del Muelle de Alfonso XII de 11.00 a 21.00 horas ininterrumpidamente. El mismo día de la carrera también se podrán recoger, de 06.30 a 07.45 horas. Es obligatorio presentar el código QR que cada participante recibe por correo electrónico y el DNI o documento oficial que acredite la identidad. Para recoger el dorsal de una persona no presente se deberá aportar el código QR del participante en cuestión, portando además una copia del DNI de la persona.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

No te conformes con rumores. Suscríbete a LA VERDAD+:

Publicidad