Borrar
Numerosos participantes de la Ruta de las Fortalezas del pasado año 2023 encaran una de las subidas, aún muy agrupados al ser en los primeros kilómetros de la carrera. Antonio Gil / AGM
A una semana de la Ruta de las Fortalezas, el gran desafío en los montes

A una semana de la Ruta de las Fortalezas, el gran desafío en los montes

La prueba cumple su decimotercera edición el próximo sábado con algunos cambios en el camino

Dani Sánchez

Cartagena

Sábado, 6 de abril 2024, 07:20

Restan solo siete días para una de las pruebas más importantes del año en todo el deporte de Cartagena. La Ruta de las Fortalezas, organizada de forma conjunta por la Armada y el Ayuntamiento de Cartagena y coordinada por la Escuela de Infantería de Marina 'General Albacete y Fuster', ya asoma en el horizonte. Sobre las 8.05 horas del próximo 13 de abril, los atletas más rápidos tomarán la salida con el desafío de superar los duros y bellos 50 kilómetros que la carrera deparará en las 12 horas como mucho que los inscritos podrán utilizar para completarla.

Unos minutos después, el resto de corredores y andadores arrancarán su camino formando una espectacular serpiente humana que iluminará los montes de la ciudad. El Monte Calvario, San Julián, el Cerro de la Concepción, el Castillo de Galeras y el de la Atalaya esperan a los participantes de una edición, la decimotercera, que acogerá a 4.000 ruteros buscando su éxito particular y que tendrá ligeras modificaciones en su recorrido.

Continúa hacia abajo para iniciar el recorrido interactivo.

Las fortalezas míticas de la carrera: Castillo de los Moros

Scroll Story foto grande 1

La primera subida la encontramos en el Castillo de los Moros. Esta antigua fortaleza data del siglo XVIII y abarca los barrios de Los Mateos y Santa Lucía. Colectivos y plataformas vecinales denuncian durante años su deterioro. La Asociación de Castillos y Fortalezas de Cartagena (Aforca) pidió recientemente coordinación para mantener la conservación de esta y otras fortificaciones. Puede suceder que aquí los corredores encuentren cierto pelotón y aglomeración. Hay cajones de salida y no debería haber problemas.

Calvario

Scroll Story foto grande 3

La ermita al monte Calvario supone uno de los puntos claves de la Ruta de las Fortalezas, coinciden varios ruteros. Situada al sureste de la ciudad, su subida hay que tenerla en cuenta: hay cierto desnivel y corredores que recomiendan subir andando para no pagarlo en el resto de la prueba. Es uno de los puntos más duros de la Ruta para muchos participantes. De ahí se enlaza al San Julián en un tramo técnico donde la suela del calzado es importante.

Castillo de San Julián

Scroll Story foto grande 5

Es una de las partes del recorrido con mayor belleza. El castillo se eleva a 293 metros sobre el nivel del mar, desde donde pueden apreciarse los dos faros, el de Navidad y La Curra, así como toda la vista aérea del Puerto de Cartagena. Ya conviene llegar físicamente bien.

Batería General de Fajardo y Castillo Galeras

Scroll Story foto grande 7

Dos puntos que fueron claves en el pasado de Cartagena. El cuartel defensivo de 1860 fue construido para a la numerosa tropa y dotación de las baterías, subraya el cronista Luis Miguel Pérez Adán, mientras que el castillo del siglo XVIII se convirtió en un punto fuerte por el dominio de Cartagena. A estas alturas de la carrera el sol pega de justicia y hay quienes tiran de pastillas de sales para no deshidratarse. Para el campeón de 2022, Cisco Díaz Pozo, la combinación con el asfalto se le suele atragantar.

Castillo de la Atalaya

Scroll Story foto grande 9

Probablemente aquí se decide qué corredores llegan a la meta o se quedan a medio camino. El castillo se eleva a 242 metros sobre el nivel del mar y supone la última subida antes de enfilar hacia la meta, ubicada en la Escuela de Infantería de Marina General Albacete Fuster, en Tentegorra. Las piernas ya llevan una carga de más de 40 kilómetros: es cuando aparecen los calambres, porque la subida por la arista es dura y vertical; y la bajada es para muchos sufrida a nivel muscular.

AUX STEP FOR JS

Igualmente, a las 8.45 comenzarán las pruebas promocional y juvenil. La primera, con 25 kilómetros de distancia, tendrá que ser completada en menos de seis horas. La juvenil, para menores de edad y con una longitud total de 15 kilómetros, deberá concluirse en menos de tres horas y media.

Este año, se intentarán evitar al máximo los habituales 'tapones' que alguno de los corredores ha tenido que sufrir debido a los estrechamientos en determinadas zonas. Para ello, la organización ha introducido algunos cambios significativos.

Una prueba exitosa

4.000 personas

participarán en la prueba de montaña más importante de Cartagena, organizada por la Armada y el Ayuntamiento de Cartagena. Es ya habitual que haya más preinscripciones que plazas, lo que provoca que éstas se hayan de sortear.

Adiós a Sierra Gorda

En primer lugar, se elimina la llegada a la batería de Sierra Gorda. Igualmente, los corredores, que llegarán desde esa zona hasta el Calvario, no atravesarán hasta San Julián por la arista. En su lugar, descenderán hasta Lo Campano y subirán por el zigzag de la chimenea de Peñarroya. Desde el monte, descenderán por Cala Cortina hasta llegar al puerto de Cartagena. Un tercer cambio es que este año no se pasará por el Arsenal.

Habrá avituallamientos líquidos y sólidos para todos los participantes cada 5/8 kilómetros y baños químicos en diversas zonas del recorrido. Unas 400 personas participan en la organización de un evento multitudinaria del que todos destacan que cada año mejora.

La organización ha previsto, además, autobuses que saldrán desde el Palacio de los Deportes hasta el puerto entre las 6.30 y las 7.15. Al final de la prueba también habrá servicios desde la meta hasta el Palacio a partir de las 12 y hasta las 21 horas.

Los dorsales podrán recogerse el viernes 12 desde las 11 de la mañana hasta las 21 horas, en las proximidades del puerto. Igualmente, el mismo día de la prueba se podrán obtener desde las 6.30 hasta las 7.45. La organización ha presentado, además, la camiseta que los corredores recibirán como obsequio. Es de color rojo y tiene impresa el perfil de la prueba, con los diferentes montes.

Juan Antonio Zamora, al terminar la ruta el año pasado. LA VERDAD

Juan Antonio Zamora, campeón el pasado año, no competirá

Juan Antonio Zamora, campeón de la duodécima edición de la Ruta de las Fortalezas, no tomará la salida en la edición de este año. El atleta, que el año pasado tardó 3 horas, 53 minutos y 45 segundos en completar los 50 exigentes kilómetros de la carrera y es un habitual en este tipo de pruebas, no participará en esta edición. No es nada sencillo tomar esta decisión para un tipo que ama a la carrera más multitudinaria de cuantas se celebran en Cartagena, pero hay varios motivos de peso que le empujan a ello. «Hace un mes y medio, entrenando, un perro me agredió en un entrenamiento», cuenta Zamora. «Fue en el descenso del Castillo de los Moros. Me mordió primero en el isquio y en el gemelo. Luego, se marchó. Me volvió a ver al rato y me mordió en el glúteo», explica. Estos mordiscos, sumados a que quiso volver a correr demasiado rápido, provocaron que tuviese que parar y tratarse con un fisioterapeuta. Actualmente, aún continúa con ese proceso. Ahora, se propone dos objetivos más lejanos y sobre asfalto: la Behobia-San Sebastián, el 10 de noviembre y la maratón de Valencia, el 1 de diciembre. A esta lesión se sumó el hecho de no haber sido agraciado con un dorsal en el sorteo. Zamora lamenta que no se tuviera un trato preferencial con los mejores de la carrera del pasado, año, aunque tuviera que abonar los costes. Se le ha ofrecido un dosal a última hora, pero siente que, debido a su estado de forma, no está preparado para hacerla bien.

Créditos

  • Gráficos Marina Zamora y Admir Bahtagic

  • Textos Dani Sánchez

  • Fotografías José María Rodríguez y Pablo Sánchez

  • Edición web María García Clemente y Admir Bahtagic

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad A una semana de la Ruta de las Fortalezas, el gran desafío en los montes