SERGIO CONESA
Murcia
Jueves, 27 de diciembre 2018, 13:18
En el intento de mejorar el rendimiento y la condición física, muchas veces los corredores se centran en mejorar el entrenamiento físico en base a las teorías del entrenamiento deportivo, buscando minimizar la fatiga muscular.
Publicidad
Sin embargo, «en la actualidad existen otra serie de teorías que identifican que es nuestro cerebro, y no nuestros músculos, el que establece donde están los límites, siendo la mente la que inconscientemente sienta las bases para evitar que el cuerpo sucumba ante el esfuerzo extremo», según explican los entrenadores José Antonio Alcaraz y David Manzano. «Estas teorías afirman que los deportistas dejan de realizar ejercicios de resistencia cuando comienzan a sentir que están cansados, sin llegar a su límite fisiológico total».
«La percepción del esfuerzo no limita la capacidad real de los músculos, demostrando que estos son capaces de prolongar el ejercicio de resistencia incluso habiendo alcanzado el agotamiento», indican los preparadores del Grupo Alcaraz.
«En alto nivel, no hay grandes diferencias entre unos deportistas y otros en cuanto a talento (potencial innato), habilidad física (altura o fuerza) o destreza profesional (lo aprendido mediante el entrenamiento). La diferencia viene dada por preparación mental y fuerza psicológica», explican Alcaraz y Manzano manifestando la importancia de una buena preparación en este aspecto.
«En la búsqueda de mejorar el rendimiento físico se han creado diferentes métodos, como la inclusión de tecnologías, ayudas ergogénicas o el control alimenticio que han demostrado su efectividad. Pero en la mayoría de casos si dejamos de lado el trabajo mental, la actitud de superación y control de los pensamientos negativos, dejamos de lado una parte importante de nuestra preparación. Tan importante como el entrenamiento físico, lo es el mental, especialmente la motivación, la autoconfianza, el control emocional y la concentración», aseguran estos expertos corredores que están acostumbrados a ayudar a multitud de atletas.
Publicidad
En definitiva, el entrenamiento físico ha de ser complementado con el mental, ya que el rendimiento se determina por la capacidad de lucha y superación de adversidades, especialmente en las situaciones límite y en las condiciones más complejas.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.