Salida de los corredores participantes en la Cartagena Trail, en 2019, desde La Azohía. ANTONIO GIL / AGM
Carrera

La Cartagena Trail se suspende por «las trabas» de Medio Ambiente, alegan los organizadores

«Presentamos el recorrido a la Consejería y, como todos los años, nos lo han devuelto con algún problema», se queja Tony Egea, director de la carrera

Viernes, 24 de septiembre 2021, 01:30

La XIV edición de la prestigiosa Cartagena Trail no rodará este próximo mes de noviembre por los montes que rodean la ciudad. Ayer desde el Club Excursionista de Cartagena, organizador del evento, informaron de la suspensión de la prueba, algo que en los últimos tiempos está siendo demasiado familiar. Pero, en esta ocasión, no fue el coronavirus el culpable de que esta carrera no tenga pistoletazo inicial, sino el hartazgo de los gestores por las continuas trabas que les han llegado durante años desde la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente. Y en el centro de la diana siempre está el trazado por el que transcurre la prueba.

Publicidad

La Cartagena Trail se ha desarrollado durante trece años en el parque regional La Muela-Cabo Tiñoso, un espacio protegido, acariciado por el Mediterráneo y que debe preservarse al tratarse de una zona de alto valor ecológico. Y en eso están de acuerdo los responsables de la carrera.

«Nos debemos a una serie de permisos. Y lo entendemos. Es una zona de especial protección, un parque regional, y todo debe llevar un control por parte de la Consejería», explica Tony Egea, director de la Cartagena Trail, a LA VERDAD. «Lo que no entendemos es que todos los años que presentamos el recorrido a Medio Ambiente nos lo devuelva con algún problema. Hemos modificado el trazado en la última década cinco o seis veces, trabajamos porque el espacio natural se proteja. Somos los primeros interesados. Por eso nos llama la atención que se nos culpe de que la gente sale al monte porque nosotros enseñamos los senderos. Hubo un año que hasta nos llegaron a prohibir pasar por un tramo asfaltado», continúa.

«Este año nos han dado largas cuatro veces por e-mail, una en persona y otra por teléfono», lamentan desde la prueba

Sin acuerdo

En el Cex Cartagena llevaban trabajando desde marzo para poder recuperar la normalidad de una prueba que, como todas, no pudo celebrar su última edición por culpa de la pandemia. Han sido varias las reuniones solicitadas a la administración para conformar un circuito en el que todas las partes salgan satisfechas y se ajuste a las leyes vigentes, claro. Pero lamentan que esos encuentros nunca hayan llegado a darse. «Como todos los años hemos tenido problemas, este han tomado la decisión de aburrirnos», afirma Egea.

«Primero nos dijeron que era cosa de los técnicos y que eran ellos los que tenían que verlo, luego que el director del parque había cambiado y cuando llegara el nuevo ya nos llamarían. Después que teníamos que haber mandado el recorrido, cuando lo que queremos es sentarnos con ellos y ver por dónde sí podemos pasar. Lo último que nos comentaron fue que para el 29 de septiembre querían reunirse con nosotros. En ese caso, a dos meses de la carrera es imposible organizar nada porque a comienzos de noviembre Espectáculos Públicos debe tener toda la documentación», relata el director de la prueba. «En total nos han dado largas cuatro veces por e-mail, una en persona y otra por teléfono», se queja.

Publicidad

El pasado mes de mayo, cuando Salvador Inglés, presidente del Centro Excursionista de Cartagena, visitó la Consejería sacó la promesa de que en una semana, dos como mucho, todas las partes implicadas se sentarían en una mesa para dibujar un trazado que no supusiera problema alguno. Sin embargo, esa cita se fue demorando en el tiempo, dando respuesta los responsables de Medio Ambiente «a los cinco meses», denuncia Inglés. «Queremos sentarnos con un mapa de la zona y ver qué recorrido podemos sacar. Tenemos esa petición hecha desde el mes de marzo», insiste Egea.

El malestar de los organizadores de la Cartagena Trail es más que evidente. «No voy a permitir que se nos culpe de la degradación del monte», señala Tony Egea, saliendo al paso de una de las críticas recibidas más sonadas en estos quince años en los que se ejecuta la carrera.

Publicidad

Paso por ramblas

Una de las soluciones aportadas por la Consejería, aseguran Egea e Inglés, es que la Cartagena Trail transcurra por ramblas, una opción que desechan desde la organización: «Es una carrera de montaña. Si la metemos por ahí los corredores nos dirían que le hemos engañado», comentan. «Que permitan hacer un circuito fijo de carreras que nosotros podamos mantener», proponen ellos.

«Es un problema del trazado al que no han querido renunciar»

Desde la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, con la que se puso en contacto este diario, señalan a «un problema del trazado al que no han querido renunciar» como principal elemento de la ralentización de los trámites. «Se les pidió hace tres meses que presentaran un recorrido alternativo y no lo llegaron a hacer. Se convocó una reunión en la que declinaron participar (el 29 de septiembre) porque dijeron que habían tomado la decisión de suspender», argumenta un portavoz de la administración. En un correo electrónico mandado por Salvador Inglés, al que ha tenido acceso LA VERDAD, se puede leer: «Respecto a la propuesta de reunión, no hay ningún problema, pero ya sería para hablar de la carrera del año 2022».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Oferta San Valentín: 6 meses x 9€. Hasta el 16 de febrero.

Publicidad