

Secciones
Servicios
Destacamos
EMILIO SÁNCHEZ-BOLEA
Lunes, 27 de julio 2020, 07:29
El pasado 8 de marzo se disputó el último partido de baloncesto que implicara a un contendiente murciano. Como mínimo, aún faltan casi dos meses para el próximo. Y, sin embargo, durante ese tiempo el baloncesto sénior de la Región de Murcia no ha hecho más que crecer. Tanto, que en el simbólico 8 de marzo el UCAM representaba a Murcia en la Liga Endesa y, tras él, encontrábamos al Jairis de Alcantarilla de Liga Femenina de 2 en el segundo escalón nacional, y un peldaño más abajo al Real Murcia, en la LEB Plata. Hoy están confirmados para la próxima temporada el ascenso del Real Murcia a la LEB Oro y el del Jairis masculino a la LEB Plata. Es decir, que la Región de Murcia va a contar con representación en cuatro de las cinco categorías más altas del baloncesto español –a excepción de la Liga Femenina-, todo un hito para el deporte autonómico.
Un crecimiento general que viene propiciado por el particular de los clubes. En el caso del más representativo, el UCAM, este disputará en la 2020-21 su undécima temporada consecutiva en la Liga Endesa, estirando así su estancia más prolongada en la máxima categoría del baloncesto español. Después de en esta etapa haber saboreado por vez primera un 'playoff' y la competición europea, sus dos últimas campañas le han hecho recordar tiempos pasados en los que el objetivo era mantener la categoría, y para renovar esa ambición tirará de la ilusión que despierta el retorno de dos jugadores tan identificativos con la afición como son Nemanja Radovic y Augusto Lima.
Una fórmula similar a la que persigue el Real Murcia en su estreno en la LEB Oro, pues parece cantado el fichaje del base Álex Hernández (Murcia, 1990), vecino del Infante que retornaría con 30 años a su tierra, de la que salió con 14 cuando jugaba en el San José de la Vega y fue fichado por el Barcelona, con el que debutó en su primer equipo en todo un evento como la Supercopa de 2007, siendo aún junior, y jugando hasta seis temporadas en la Liga Endesa con el Manresa antes de probar el baloncesto en Lituania, Polonia o LEB Oro, como estas dos últimas campañas en Palma. El director deportivo del club, Félix Laporta, es cauto. «Hay mucho interés en que salga bien, es el murciano de más recorrido en el baloncesto profesional y es un pequeño sueño».
Cuando el equipo del Real Murcia se gestó, primero como CB Myrtia en liga EBA, su ascenso a LEB Plata y ahora a Oro siempre ha estado acompañado de cierto recelo en cuanto al papel de complemento o competencia al UCAM. «No nos lo planteamos, solo queremos trabajar como club y ser una oferta deportiva más», defiende Laporta, que lo ve «como una simbiosis». Su hueco dejado en la LEB Plata ahora lo ocupará en la Región el Jairis, al que tampoco entiende «como ninguna amenaza».
10 es el número de temporadas consecutivas que cumplirá el próximo curso el UCAM en la ACB.
16 años hace que Álex Hernández dejó Murcia. Podría volver en 2020.
66 66 son los años del Jairis, el club más antiguo de la Región.
En Alcantarilla se sitúan en su misma línea. Andrés Medina, su homólogo en el Jairis, ve «todo lo contrario a una competencia» la coexistencia en categorías tan próximas. «En el País Vasco puedes encontrar multitud de ejemplos de equipos que en un espacio geográfico muy reducido comparten categorías». Medina se pone al frente de un club que va a disponer de equipo en la segunda máxima categoría nacional femenina y la tercera masculina, «algo idílico en una localidad de 42.000 habitantes».
El ascenso de su equipo de EBA a LEB Plata llega, además, en un momento en el que «el equipo femenino está totalmente asentado en LF 2, y en el que cada año se pretende dar un pasito más adelante», por lo que el decano del baloncesto murciano está viviendo su momento más dulce en 66 años de historia. Medina anda metido en la confección de la próxima plantilla, cerradas las renovaciones de dos ex del UCAM, Juan Ignacio Jasen y Juan Ballesta. «El objetivo será poder llegar a los últimos meses de competición con cierta tranquilidad en cuanto al mantenimiento de la categoría, y, a partir de ahí, por qué no mirar hacia arriba».
Esta próxima temporada histórica para el baloncesto murciano supone además una esperanza de futuro para las categorías inferiores de la Región. Con la tónica habitual que suponía contar con un equipo, el histórico UCAM o antes conocido como CB Murcia, alternando la liga LEB y la ACB, había que irse hasta el semiprofesionalismo de EBA para encontrar el siguiente escalón. En femenino, la Primera División intercomunidades era el tope. Una situación que casi obligaba a los jóvenes con cierta proyección a que, llegado el paso al baloncesto senior, tuvieran que abandonar o salir de la Región si su nivel no era ya el de la máxima categoría.
Félix laporta
Andrés Medina
Es algo en lo que también coinciden los directivos de Real Murcia y Jairis. Laporta ve este nuevo escenario «mucho más recorrido para los jóvenes, puesto que ahora tenemos cubiertas todos esos escalones que necesita un jugador de formación para salir adelante».
Medina entiende que ahora sí se dan las herramientas para que «puedas llegar a donde tu nivel te lleve, y así luego los equipos poder tener más murcianos en sus plantillas».
En el Jairis la próxima temporada «entre el cuarenta y el cincuenta por ciento de la plantilla va a ser murciana, y ojalá dentro de poco lo sea el ochenta por ciento, porque es la manera de que esto sea sostenible en el tiempo».
El presidente de la Federación de Baloncesto de la Región de Murcia, Juan Carlos Hernández, valora de manera obvia el hito. «Es un orgullo que una comunidad uniprovincial vaya a tener un equipo masculino en cada una de las tres primeras categorías y un femenino en la segunda nacional». Esta histórica situación del baloncesto sénior en la Región de Murcia se extiende a las categorías que vienen por detrás. «Pese a la situación sanitaria, en nuestra federación tenemos equipos que se quedan fuera de 1ª División habiendo pedido plaza, y en 1ª Autonómica hemos pasado de una previsión de doce equipos a una de dieciséis».
Como miembro de la comisión delegada de la Federación Española de Baloncesto, Hernández ha vivido de cerca el ascenso de Real Murcia y Jairis. Para aprobar los ascensos, forzosamente administrativos, «hubo que votar y voté a favor, pero porque era lo lógico».
Como comentaban Laporta y Medina, esta presencia de equipos murcianos en categorías de elevado nivel tiene su impacto positivo en las bases. «Habrá más jugadores murcianos jugando en categorías importantes, que es de lo que se trata». Este factor es el que más interesa al dirigente murciano, puesto que «vamos a poder mostrar a nuestros jugadores que, efectivamente, tendrán equipos en los que jugar». Eso, si esta situación encuentra continuidad, y no ocurre como, por ejemplo, cuando en 2009 desaparecieron proyectos de LEB Bronce como los de Molina y Archena. «Confío en que no, pero es fundamental contar con patrocinadores sólidos, y de lo que estoy seguro es de que hemos aprendidos de los errores».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Almudena Santos y Lidia Carvajal
Rocío Mendoza | Madrid, Álex Sánchez y Sara I. Belled
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.