Una ascensión meteórica, pero de frágil estructura, que ha hecho la del Real Murcia Baloncesto una trayectoria efervescente en la LEB Oro, segunda máxima categoría del baloncesto español y a la que llegó tras, en su tercera campaña en LEB Plata, ser el líder de la competición cuando vino el parón por la pandemia. Un debut histórico para el baloncesto murciano, pues, desde una Región de menor tradición baloncestística a la de otras zonas del país asociadas intrínsecamente al deporte de la canasta, este ascenso supondría la primera presencia de al menos un equipo murciano en todas las categorías nacionales masculinas: el UCAM en la Liga Endesa, el Murcia en LEB Oro y el Jairis en LEB Plata, además del Cartagena y el filial del UCAM en EBA.
Publicidad
Una temporada de estreno en Oro llevada a cabo, además, con ADN murciano en la plantilla, formando un equipo reconocible para el aficionado, sobre todo, a partir del fichaje de Álex Hernández, que a sus 30 años regresaba por primera vez a Murcia desde que, con 14, fuera fichado por el FC Barcelona y labrara una sólida carrera profesional tanto en la Liga Endesa como en el extranjero. Juan Rubio y Juanjo Coello, los otros murcianos de un equipo armado para dar guerra.
Y, de hecho, así fue. Después de verse abocados a pelear por la permanencia, su solvencia en los dramáticos partidos por salvar la categoría dio derecho a disputar el 'playoff' de ascenso a la Liga Endesa, forzando hasta un tercer partido agónico al Granada, finalista y uno de los grandes favoritos.
Una vez finalizada su primera temporada en la LEB Oro con buen sabor final, lo último sabido de manera oficial por parte del Real Murcia es la formalización de inscripción para la próxima temporada, realizando el pago de inscripción y presentando un aval. Sin embargo, no será así. Y, de hecho, algo se olía el propio club después de rozar la machada de eliminar al Granada, pues uno de sus principales sustentos económicos, el llegado procedente del Ayuntamiento, había quedado con dinero por deber por parte del anterior gobierno municipal, una rémora demasiado pesada a la que unir la reducción económica llegada por algunos de sus patrocinadores.
Así, a la entidad presidida por el empresario archenero Álvaro Buendía no le ha quedado otra que asumir la dura realidad, que es que su equipo, a día de hoy, no sería viable para una nueva campaña en la LEB Oro, por lo que el club baraja diferentes escenarios para su futuro, aunque ninguno muy halagüeño.
Publicidad
Sin su presencia en la LEB Oro, esta categoría volvería a tener equipos pares, 18. La LEB Plata ya está conformada por 28 equipos repartidos en dos grupos de 14 (ahí debutará el FC Cartagena CB), por lo que el encaje sin más parece imposible, y esa condición par que quedaría en Oro dificulta el intercambio de plaza con otro equipo de Plata que pueda costearse la categoría.
El club tiene previsto convocar para mañana, miércoles, una rueda de prensa en la que explicar lo que le ha llevado a esta situación y por dónde pasa su futuro, sin el hermetismo de estos días pasados. Nadie contestó ayer a las llamadas y preguntas de este periódico. El panorama no pinta bien, desde luego.
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.