La selección española sub-19 de baloncesto se proclamó este domingo campeona del mundo de la categoría por segunda vez en la historia. El equipo con jóvenes nacidos en 2004 y 2005 emuló, 24 años después, a los júniores de oro que en 1999 alcanzaron ... la gloria, con la mejor generación que ha dado nunca el baloncesto español. En Lisboa se encumbraron Pau Gasol, Navarro, Felipe Reyes, Carlos Cabezas, Berni Rodríguez, Raúl López y compañía. Casi un cuarto de siglo después, en Debrecen, el murciano Izan Almansa, Jordi Rodríguez, Baba Miller, Isaac Nogués, Rafa Villar y el jugador del Odilo Cartagena Sediq Garuba (destacado ayer en la faceta defensiva), entre otros grandes talentos de la cantera, repitieron la gesta.
Publicidad
Sufrieron mucho en la gran final ante una selección francesa muy física que sorprendió en semifinales a Estados Unidos y tuvo que rendirse anoche. Con prórroga incluida, España derrochó carácter, corazón y fe para firmar otra hazaña dorada en un torneo de formación. La selección dirigida por Dani Miret estuvo liderada en ataque en la final por Jordi Rodríguez, Villar, Almansa y Miller, aunque también en defensa por Nogués, autor de siete rebotes y seis robos para 18 de valoración. Los mismos que sumó Izan Almansa, merecido MVP del Mundial sub-19 tras ganar el pasado verano los trofeos de mejor jugador del campeonato mundial sub-17 (también oro) y del Europeo sub-18 (plata). El murciano tiene un futuro esplendoroso.
España
Villar (17), Garuba (5), Rodríguez (18), Miller (11) e Izan Almansa (14) -quinteto inicial-. De Larrea (2), García (-), Gómez (0), Langarita (0), Moreno (0), Nogués (6) y Oneutu (0).
73
-
69
Francia
Bouzidi (9), Ajinca (21), Risacher (0), Perrin (14) y Sarr (8) -quinteto inicial-. Correa (-), Dzellat-Diakeno (0), Fischer (7), Hoeltzel (-), Le Meut (0), Parmentelot (4) y Penda (6).
Parciales: 19-18, 9-11, 13-14, 22-20 y 10-6.
Árbitros: García (Venezuela), Reneau (EE UU) y Gedvilas (Lituania). Eliminados: Miller y Perrin.
La reacción tras el descanso de Almansa, nuevo jugador en la G League, liga de desarrollo de la NBA, fue fundamental para que España se vistiese de oro en Hungría, donde pese a no jugar su mejor baloncesto en el partido decisivo sí tiró de casta y sacrificio (hasta 18 robos de balón), pese a su inferioridad en el rebote (29 capturas frente a 54 de un adversario durísimo) y peores porcentajes de tiro que el rival.
España no estuvo cómoda en ningún momento hasta que llegó la prórroga, forzada a falta de 18 segundos para el final de los 40 minutos por una canasta de Jordi Rodríguez, uno de los principales artífices de este nuevo hito de la selección sub-19. Tenía perdido el título España, pero fue el colectivo y el incansable esfuerzo defensivo que ha mostrado a un alto nivel en todo campeonato, los que le llevaron a la prórroga y a lo más alto del podio tras muchísimo sufrimiento.
Relanzada por esa canasta de Jordi Rodríguez que en principio pareció ser un triple pero se quedó en dos puntos para igualar tan intenso duelo (63-63), frustró España el último ataque de Francia y a partir de ahí se sintió poderosa para llevarse el oro.
Publicidad
Ya no estaba en esa prórroga Zacharie Perrin, que logró 14 puntos y nada menos que 20 rebotes, porque la gran estrella gala fue eliminada por personales y su ausencia abrió también el camino hacia el título. España, que tantísimos tiros libres falló (17 aciertos de 32 desde la línea de personal) y fue superada por Francia en todos los aspectos, salvo en robos y pérdidas, mantuvo sin embargo la cabeza fría en el momento de la verdad. En esa prórroga sí se pareció a la mejor y más sólida España, después de que el adversario, que aspiraba a su primer título mundial sub-19, atascase su ataque con una enorme capacidad atlética. Con tantas dificultades para tener éxito en la ofensiva y también para correr, sin coger rebotes defensivos, el oro se fue forjando a base de defensa, juego coral y presión.
A España le tocó ponerse el mono de trabajo para volver a derrotar a Francia en Hungría una semana después de hacerlo en la segunda jornada de la primera fase. Entonces, por 88-69. Este domingo le costó a España muchísimo más. Pero lo consiguió.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.