Secciones
Servicios
Destacamos
El baloncesto tiene estas cosas. Tan de pronto uno se puede estar arrepintiendo de haber dedicado su tarde del viernes a estar delante de la televisión para ver un partido solo apto para cafeteros, como segundos después tener la sensación de haber vivido un hecho ... para la historia nacional de este deporte. La España de Scariolo pasó del infierno al cielo, de verse con medio pie fuera del Eurobasket en la que iba a ser su tercera derrota en el tercer partido de estas 'ventanas FIBA', a volver de entre los muertos para protagonizar un final de película.
Y es que, cuando restaban ocho segundos de partido y Scariolo había pedido tiempo muerto después de los aparentemente sentenciadores tiros libres del eslovaco Krajcovic, la selección española perdía 66-61 a ocho segundos del final de la prórroga. En el baloncesto cada segundo cuenta, pero, ¿tanto como para el que pierde por cinco puntos en un deporte en el que se suma, como mucho, de tres en tres y después de cada canasta saca el otro equipo, termine ganando?
El actor principal de este inverosímil final fue Santi Yusta, por otra parte, el mejor de los españoles. Con más fe que defensa, anotó un triple desde más de ocho metros. 66-64. Seis segundos en el reloj y falta casi inmediata sobre Krajcovic, que esta vez perdona uno. 67-64. Solo 3,6 y sin tiempos muertos, por lo que hay que recorrer toda la pista en un abrir y cerrar de ojos dramático cuando Fusek corta el pase de Salvó y el balón sale fuera. Ya son menos. 0,9. Scariolo no puede pedir tiempo, pero sí revisión, y gana un tiempo muerto improvisado que vale de poco, pues, aunque sube a 1,2 el reloj, quien recibe parar tirar y no tocar aro es Guerra. Bratislava celebra, pero hay que mirar el tiempo. Ahora resulta que quedan cuatro décimas. Saca Eslovaquia. Ganado en cualquier caso.
O no. Cuando España entera cortaba cabezas, Yusta cortó el saque de Ihring y, casi sin mirar, anotó el triple que enviaba el partido a la segunda prórroga. Uno que, revisión mediante, subió al marcador. Y no sin polémica. En la 'foto finish' la canasta es válida. Pero entre que Yusta tocó el balón y lanzó, ninguna décima había corrido. Fuera como fuere, segunda prórroga y, ya sí, primera victoria para un España que pasó de un partido para el olvido a otro para el recuerdo.
El final convertido en la obra surrealista que ni Miró ni Dalí jamás soñaron redujo todo el resto del partido a lo anecdótico. Que no al olvido. Y es que Bratislava siempre será en el baloncesto español el partido de los dos triples de locura de Yusta, pero, también, el debut de Izan Almansa con la selección española absoluta.
El chico del Infante anotó tanto puntos como minutos jugó y nota se le puso a su debut: diez. Jugó con la insolente valentía que se le presupone a un joven, terminó como uno de los únicos cuatro jugadores españoles en dobles dígitos de anotación y, desde luego, hizo méritos como para que Sergio Scariolo mantenga su teléfono guardado en la agenda.
22 de noviembre, Bratislava y 8:54 para ir al descanso en sustitución de Yankuba Sima, los datos de la efeméride. Apenas un minuto y unos segundos iría al tiro libre. Falló el primero, pero metió el segundo. Resoplido de alivio y a seguir jugando. Su primera canasta en juego, un 2+1 contra Brodziasnky, el del UCAM, a pase del también jovencísimo Saint-Supery. El futuro ya está aquí. Para cuando le tocó sentarse, ya había vuelto a anotar, después de perseguir su propio fallo en el rebote. En sus primeros cinco minutos como internacional ya iba por seis puntos.
Eslovaquia
Krajcovic (19), Volarik (0), Mokran (2), Brodziansky (23) y Malovec (7) -quinteto titular- Ihring (13), Majercak, Fusek (2), Pavelka (6), Abrham (0), Dolezaj y Hlivak.
72
-
76
España
Díaz (2), López-Arostegui (5), Yusta (21), Pradilla (4) y Guerra (13) -quinteto titular- De Larrea (0), Paulí (1), Salvó (12), Alocén (5), Almansa (10), Saint-Supery (0) y Sima (3).
Parciales 10-14, 15-24 (25-38), 21-10 (46-48), 13-11 (59-59), 8-8 (67-67) y 5-9 (72-74).
Árbitros Martin Vulic (croata), Cecília Montgomery-Tóth (húngara) y Péter Praksch (húngaro).
Incidencias Tipos Arena de Bratislava, 10.046 espectadores. 4ª jornada del grupo C de los clasificatorios para el Eurobasket de 2025.
Regresó a la acción al poco de empezarse el último cuarto, y, aunque solo tendría cinco minutos más en pista, le dio tiempo a sumar dos canastas más. Ahí terminaría su participación, pues, aunque solvente estaba siendo su juego, el final apretado es para los veteranos. 29 años después del último partido de Fran Murcia con la selección española, la Región de Murcia volvía a tener representante. Un Izan Almansa que es uno de los mayores diamantes del baloncesto nacional.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.