UCAM, Cebé, Jairis e Izan Almansa.

El año que jamás soñó el baloncesto regional

Los equipos punteros de la Región de Murcia firman sus mejores temporadas en un 2024 brillante para entidades y jugadores

Martes, 31 de diciembre 2024, 01:37

Con 2024 se va la que ha sido una vuelta de la Tierra al Sol irrepetible para el baloncesto de la Región de Murcia. Como si de una burla a precedentes décadas de sequía y de regalo a los amantes de la efeméride se ... tratase, estos 365 días que hoy culminan han sido la impredecible alineación de los astros en que clubes, entidades y baloncestistas murcianos han actuado como planetas en una conjunción que ha creado fenómenos celestes tan bonitos como desconocidos hasta el momento.

Publicidad

Un año en el que, en estricto orden cronológico, quien empezó mejorando sus registros históricos fue la Federación de Baloncesto de la Región de Murcia, que, con su selección cadete masculina, logró entre el pasado enero un quinto puesto en un campeonato de España que es lo más alto que ha llegado la bandera granate. Una enhorabuena para un organismo que también batió su récord de licencias de baloncestistas federados, un total de 5.124.

Este contenido no puede visualizarse correctamente en este formato. Ver experiencia completa

Además, la entidad presidida por Juan Carlos Hernández ha sido colaboradora en la organización de hasta cuatro eventos de alto alcance: el campeonato de España en modalidad 3x3 en categoría sub-13 y sub-15 de junio en Cartagena, las Supercopas de baloncesto masculino y femenino en Murcia y Alcantarilla, respectivamente, ambas en septiembre, y, por último, en noviembre, del MAMBA, el torneo de baloncesto para veteranos organizado por la asociación Triple-Doble que es ya el más grande de Europa, con alrededor de 1.000 participantes en su última edición, de los que un 47% procedían de países extranjeros y pasaron cuatro días de baloncesto, pero también de turismo y gastronomía, en Murcia, ciudad de acogida de un evento que también ha pasado por Cartagena, San Javier y Archena en años pasados.

Adicto a las fases finales

Como cada año, febrero traía el torneo de baloncesto más excitante del planeta FIBA con la Copa del Rey. Un torneo que el UCAM solo había vivido dos veces en su historia y que rozó ser cabeza de serie en su tercera en la pasada edición de Málaga, después de su mejor primera vuelta de siempre en victorias (10) y posición (5º). El sorteo le deparó el emparejamiento con el Real Madrid en cuartos de final, a la postre campeón, pero el suyo fue el duelo con el marcador más ajustado (84-79).

Publicidad

Copa, 'Final Four' y subcampeonato de la Liga Endesa: el impresionante resumen del mágico año del UCAM

Lo que estaba siendo la mejor temporada de siempre para los de la avenida del Rocío así continuaría, tanto en su andadura por la competición nacional como en Europa, pues los de Sito Alonso alcanzaron su segunda 'Final Four'. La primera, en 2018, llevó a un equipo que aún iba casi con la L en Europa a Atenas, una de las capitales del baloncesto europeo más clásico, y 2024 quiso regalarle una visita a la otra, Belgrado, una ciudad que rezuma baloncesto por los cuatro costados.

En un pabellón que acoge los partidos de Euroliga del Estrella Roja y el Partizán, el UCAM rozó la final, cayendo por poco ante el gran favorito (74-80), un Unicaja que, como el Madrid en la Copa, fue campeón después de ser verdugo murciano. Dos días después conseguiría su segunda medalla de bronce en esta competición gracias a ganar a un Peristeri dirigido por Vassilis Spanoulis, uno de los mejores baloncestistas europeos de siempre.

Publicidad

Renacentista primavera

Como la de Boticcelli, la pasada primavera fue renacentista en dos plazas históricas del baloncesto regional que llevaban demasiado tiempo sin disfrutar del juego de la cesta de melocotones a 3,05 metros de altura al mayor nivel, como son Cartagena y Archena.

En su primera experiencia llevando el nombre de Alcantarilla por Europa, el Hozono Jairis ha ganado siete de sus ocho partidos

Cartagena ascendía a la segunda categoría nacional 35 años después de que lo hiciera el extinto Proexinca. El ahora Odilo lo hizo contra pronóstico, pues en su eliminatoria de ascenso contra el Zamora sufrió tremendo gatillazo en la ida, disputada en la trimilenaria (60-69). En el segundo, los de Jordi Juste ya habían igualado la serie al descanso y Álex Jordá se vistió de héroe con sus 27 puntos para llevar un por siempre memorable 20 de abril al Cebé a su lugar más alto desde su fundación en 2007.

Publicidad

El suyo no fue el único ascenso. Solo un mes después, La Salud Archena logró subir desde EBA a LEB Plata en una fase final de lo más emocionante disputada en Gandía, en la que los del valle de Ricote tuvieron que tirar de calculadora hasta conseguir un éxito apoyado en el producto local: hasta ocho de sus jugadores y su entrenador, Pedro Hermógenes, eran murcianos. En un caso parecido al cartagenero, el nuevo club toma el relevo del extinto Balneario, fundador de la liga EBA cuando esta solo estaba por detrás de la ACB y campeón de la Copa de LEB Bronce en 2008.

Y no fue un equipo murciano, pero también subió Álex Hernández (Murcia, 1990) con el Coruña a una Liga Endesa en la que ya había jugado 189 partidos, el segundo con más después de los 411 de Fran Murcia (Murcia, 1970).

Publicidad

UCAM y Jairis, hasta el cielo

Y, quienes ya estaban en lo más alto, quisieron subir un escalón más. El UCAM siguió desafiando lo inexplorado con su segunda internada en un 'playoff' después de ser quinto e irse hasta las 20 victorias. Una, por otra parte, nunca vista: fue el único equipo capaz de llegar a la final ganando solo sus partidos como visitante en cuartos de final y semifinal.

No solo hubo ascensos en Cartagena y Archena, también con el Coruña: el murciano Álex Hernández regresó a la Liga Endesa

La épica de ganar a un Euroliga como el Valencia apenas tardó unos días en llegar con su venganza más dulce ante el Unicaja. Líder de la liga regular, ganador de los seis duelos directos previos ante el UCAM e inquilino de un Carpena donde solo había perdido tres partidos en todo el año, el equipo murciano logró lo improbable ganándole los tres partidos en Málaga y dejar en 'shock' a todo el baloncesto nacional. El cuento de hadas terminó en la final, pero era la tercera vez en toda la historia que un equipo sin ventaja de campo en las eliminatorias llegaba tan lejos.

Noticia Patrocinada

Para el UCAM fue la segunda, para el Hozono Jairis la primera. Eso sí, en solo su segunda temporada en Liga Femenina Endesa. El decano del baloncesto regional terminó quinto y se despidió de las eliminatorias a las primeras de cambio ante el Girona, pero el hito estaba conseguido. Y Europa esperaba. Este año, cambiando a Montañana por Canut en el banquillo, las alcantarilleras se han estrenado en la EuroCup Women ganando siete de sus ocho partidos. Y, ahora mismo, se encuentran a solo uno de lograr su primera clasificación para una Copa de la Reina.

2024 también ha sido un año importante para el baloncesto murciano en la selección española. Terminados los Juegos Olímpicos de París, Laura Gil (Santo Ángel, 1992) anunció su retirada de la selección española, marcha emprendida como la baloncestista española más exitosa de la historia, tanto en hombres como mujeres, con 17 medallas entre categorías inferiores y absoluta.

Publicidad

Un diamante en bruto

Su relevo ha sido cogido por el diamante en bruto del baloncesto regional, Izan Almansa (Murcia, 2005). El chico del Infante, mismo barrio en que se crió Álex Hernández, coge el tono a la NBL australiana en busca de llamar la atención de los 'scouts' NBA de cara al próximo Draft. Pero antes de ese sueño llegó otro: su debut con la absoluta el pasado 22 de noviembre en Bratislava, en el primero de un doble enfrentamiento con Eslovaquia en las 'ventanas FIBA' de clasificación para el próximo Eurobasket, 29 años después del último partido de Fran Murcia con el equipo nacional. El futuro ya está aquí.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad