R. C.
Murcia
Domingo, 17 de marzo 2024, 23:33
El Claustro del Antiguo Convento de Santo Domingo de Almería, convertido en sala de exposiciones de la Escuela de Arte y Superior de Diseño Carlos Pérez Siquier (EASD), acoge una exposición individual del artista molinense Pepe Yagües en la que, a modo de retrospectiva y coordinada por Concepción Lidón, pueden verse por primera vez juntas todas las series dedicadas durante los últimos 30 años a formar parte de sus libros de artista, todos ellos con sus correspondientes cajas-esculturas.
Publicidad
Entre las series expuestas de encuentra 'Pecata Minuta', que consta de 25 aguafuertes irónicos y mitológicos, que Yagües expuso por primera vez en el Artist Book International de París en 1994; una de las piezas, 'Monjamón', está dedicada a Sor Adoración Yagües, tía del artista.
No falta en la exposición tampoco 'Veinte poemas de amor y una canción desesperada', basada en los versos de Pablo Neruda, una obra que forman 7 trípticos realizados con la técnica del aguatinta al azúcar y que cuenta con un texto de introducción de Antonio Skármeta; lo expuso y presentó en 1996 en el Artist Book International de Nueva York, así como en la Fundación Miró de Barcelona y en la Casa de América de Madrid en 1997.
Por lo que respecta a 'Guitarra abierta', que cuenta con 17 aguafuertes creados a partir de 17 poemas de Federico García Lorca, el texto que los acompaña lo firmó en su día Miguel García-Posada; esta obra fue presentada y expuesta, en 1999, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.
'Dédalo de deseo', por su parte, está basado en el poema del laberinto de Jorge Luis Borges; Yagües creó en el año 2000 un total de 48 grabados en forma de políptico móvil, y consiguió que el texto de introducción de esta serie lo firmara María Kodama.
Publicidad
En 'Caballo de Troya', el molinense se basó en el libro II de 'La 'Eneida' de Virgilio, «ya que en el santuario de Las Ninfas de Fortuna apareció el fragmento más antiguo que existe en el mundo de esta obra»; realizó 21 aguafuertes en el 2003 que van dentro de una edición de cajas talladas con gubias y buriles.
Para 'La huella de Gulliver' se basó en el libro 'Los viajes de Gulliver', de Jonathan Swift, haciendo 31 aguafuertes dentro de una caja con relieve de acero. Con textos introductorios de Inma Pelegrín, Soren Peñalver, Manuel Moyano y Francisco Jarauta, este trabajo lo expuso en 2016 en la Galería Gilgenman de Mendig en Alemania.
Publicidad
El libro de artista 'Pinocho Panocho', que data de 2018, se inspira en el 'Pinocchio' de Carlo Collodi, y consta de 50 aguafuertes en los que el artista reflexiona «sobre el engaño y la mentira en la Historia del Arte y en la vida».
En 'Ícaro en lunas' partió de una selección de versos mitológicos, aéreos y eróticos de Miguel Hernández, que dieron lugar a 39 grabados –aguafuertes en su mayoría– y que fueron expuestos por primera vez, en 2022, en la Casa Museo Miguel Hernández.
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.