Borrar
El actor murciano Sergio Alarcón, en el papelde Pedro Cano, en escena ayer.

Ver fotos

El actor murciano Sergio Alarcón, en el papelde Pedro Cano, en escena ayer. EDU BOTELLA / AGM

Viaje teatral al universo de Pedro Cano

El Romea acogió anoche el monólogo dirigido por Jorge Fullana con Sergio Alarcón dando vida al pintor de Blanca, una invitación a descubrir la belleza y poesía en su obra

Sábado, 1 de mayo 2021, 10:06

Pedro Cano (Blanca, 1944) tiene una vida tan interesante para hacer una película, una tragicomedia –porque el vivir no da tregua– y, como mínimo, un libro –tan largo como 'En busca de tiempo perdido' del francés Marcel Proust–. Catálogos con sus obras pictóricas se cuentan por decenas, documental ya hay uno –dirigido por Jorge Fullana, con la realización de Twin Freaks Studio– y obra de teatro también. Anoche el Romea de Murcia acogió el estreno de 'Pintar el viaje', el monólogo interpretado por Sergio Alarcón –con extraordinario parecido físico al pintor de Blanca sin recurrir a demasiados artificios cosméticos– bajo la dirección, dramaturgia, espacio escénico y videoescena de Jorge Fullana, basado en un texto de Juan Montoro Lara y el amparo logístico y empresarial de Nacho Vilar Producciones, una garantía de éxito.

El artista se ha mantenido al margen del proyecto teatral porque no deseaba interferir en el resultado. Conocía bien al director, «un tío muy listo, que sabe lo que lleva entre manos, y yo me he fiado de él, aunque creo que siempre es arriesgado hacer una cosa así». Pedro Cano, en conversación con LA VERDAD antes del estreno en el Romea, se mostraba «expectante», pero tranquilo «porque son un grupo de gente joven con ganas de hacer cosas y lo importante es que, después del curro que les ha llevado, deseo que al menos quede bonito».

Cano dio rienda suelta al documental: «¿Cómo vas a intervenir en una cosa de estas?», se preguntaba ayer, muy satisfecho por el resultado del documental, que se mostrará en la Fundación Pedro Cano de Blanca, la institución depositaria de su legado y la que divulga su figura y su obra. En realidad, no son acciones aisladas, todo forma parte de un mismo proyecto. La entrevista-documental que muestra al pintor en su estudio de Blanca y en el que cuenta, a propósito de sus cuadernos de viaje, su relación con otros mundos, sus experiencias en otras tierras, la creación de sus cuadernos y cómo su infancia y sus peripecias vitales han influido en su producción. Un segundo viaje que es el espectáculo teatral, que, según sus promotores, se despega de la biografía para buscar la poesía y la estética del pintor, con un despliegue de efectos sonoros y técnicos para realzar su plástica. Ahí es donde Sergio Alarcón, embebido en el personaje del artista, nos guía por otras geografías –el alma de los lugares pervive a veces como el recuerdo del mejor lance amoroso–. Y, finalmente, la visita a la Fundación Pedro Cano, sin la que sería imposible comprender por qué es uno de los artistas más queridos de la Región.

Con el toque de campanas de fondo, el pintor está trabajando en una serie pictórica sobre la despoblación en Italia. Recientemente acaba de vender y deshacer su casa en Anguillara Sabazia. «Ha sido un trauma porque no es fácil cerrar una casa en la que has vivido 50 años de tu vida. Todo está resuelto, la vida...». Le anima afrontar nuevos proyectos. «Todo lo que ha sucedido con el documental y la obra de teatro es absolutamente nuevo para mí, siempre encerrado en mi estudio. Quizás siento pudor, la verdad, pero vi hace unos años una cosa de Fullana sobre Nápoles francamente buena. Eso me anima a querer ver el resultado final». El documental, de hecho, se puede ver gratis en la web www.nachovilar.com y en Youtube.

Nacho Vilar, por su parte, confirmó ayer que el monólogo se representará en más escenarios de aquí al verano. Al menos en Cartagena, Mazarrón y en el Auditorio de Beniaján. Todavía no hay fechas cerradas. «Es un proyecto ilusionante porque llevar la figura de Pedro Cano a los escenarios es maravilloso. Más que un monólogo es un diálogo del actor con las imágenes. Sergio Alarcón es un actor fantástico, y la coincidencia física, cuando se cortó el pelo y se quedó con el bigote, nos asombró». 19 años lleva Nacho Vilar Producciones en danza, pero hasta ahora no habían llevado a escena algo así. «Esto puede traspasar las fronteras de la Región porque Pedro es un pintor universal. Y queremos llevar la obra a Italia».

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Viaje teatral al universo de Pedro Cano