Escena de la primera representación de 'Llámalo X'. Miembros de la compañía Pedaleando Sueños en el Teatro Villa. Vicente Vicéns

Veintitrés docentes de la Región se embarcan en el proyecto LÓVA

El Teatro Villa de Molina acoge el estreno de la ópera 'Llámalo X', de la compañía Pedaleando Sueños, que busca el desarrollo emocional, social y cognitivo de los jóvenes

Nerea Adly García

Murcia

Viernes, 12 de julio 2024, 00:43

El Teatro Villa de Molina acogió esta semana la ópera 'Llámalo X', un proyecto que ha involucrado a 23 docentes, bajo el nombre de la compañía Pedaleando Sueños, que participan en el curso pedagógico 'LÓVA: la ópera, vehículo de aprendizaje', organizado por el CPR de la Consejería de Educación y el Proyecto LÓVA del Teatro Real. LÓVA tiene su origen en un proyecto educativo que Bruce Taylor y Joann Forman crearon para la Ópera de Seattle en la década de 1970 y que en la siguiente amplió el Metropolitan Opera Guild de Nueva York, sumándose así a los miles de proyectos de creación de óperas creadas en aulas de más de veinte países y durante más de tres décadas a partir de programas como Creating Original Opera (Metropolitan Opera Guild), Write an Opera (Royal Opera House), Opera by Children (Utah Opera)...

Publicidad

«Esta iniciativa que arranca con varias personas llega a España de la manos de Mary Ruth Mcginn, maestra de primaria en la escuela pública de Estados Unidos. Ella formó y guió desde el Teatro Real a un grupo de docentes, algunos de los cuales fueron responsables de óperas creadas por alumnos en colegios públicos. Fue tal el éxito que en 2008 se formalizó la creación de LÓVA como proyecto educativo conjunto entre Salud Arte y el Teatro Real, coordinado por Pedro Sarmiento», cuenta a LA VERDAD Esther Marti Nicolás, encargada de la producción.

A lo largo de una semana, esta veintena de docentes ha aprendido metodologías innovadoras que desean aplicar posteriormente en las aulas, además de una manera muy evidencial, ya que ponen en el centro de todo las emociones. «Lo que queremos es trasladar la ópera a los alumnos, a través de nosotros que somos una especie de catalizadores o dinamizadores de todo lo que llevan dentro. Se agrupan equipo y profesiones, y cada una tendrá una responsabilidad hasta el resultado final, siendo igual de importante el proceso. Todos los que estamos llevando a cabo esta iniciativa llegamos a la conclusión de que es una experiencia verdaderamente transformadora, al igual que los padres, que ven que sus hijos están siendo educados a un nivel muy profundo de valores», descubre Mario Martínez Rico, responsable de escritura de 'Llámalo X'.

De hecho, en el Teatro Villa de Molina pusieron en escena la importancia de las emociones, y los transformadores que son los vínculos, al igual que presentaron los problemas existentes debido al mal uso que se hace de redes sociales. «Vamos a representar el aislamiento que viven muchas personas, y vamos a hablar de las soledades individuales. En cualquiera de los personajes te puedes identificar», indicó el docente.

El estreno fue el resultado final de toda la formación y metodología aprendida. «La calidad del proceso ha sido extraordinaria, y ha logrado que 23 docentes, maestros que componen la compañía Pedaleando Sueños nos pongamos de acuerdo. Es más, en la ópera tratamos en profundidad el tema de las emociones y los vínculos y nuestra tesis es: 'Luces y sombras, ¿caminando contigo?, ¿hacia dónde voy?'. Desarrollamos una tesis conjunta y mostramos cuál es nuestra historia», concluye Inmaculada Bernal, encargada de regiduría de este proyecto.

Publicidad

Estos tres docentes no dejan pasar la oportunidad para agradecer a «nuestras facilitadoras, tanto a Olga como a Natalia por su paciencia, por su excepcional trabajo como modelos a seguir. Si no pasa nada, el curso que viene pondremos en práctica el proyecto LÓVA», aseguran con ilusión los profesores.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad