Microimpresionismo es la palabra que utiliza el pintor Antonio Navarro Menchón (Alcantarilla, 1973) para definir la técnica de sus últimos retratos, como el del Rey Felipe VI que puede verse estos días -hasta el próximo sábado 28 de febrero- en el Centro Cultural Moncloa de Madrid. La obra, un encargo del Instituto de la Ingeniería de España, forma parte de la exposición 'La esencia del arte', un homenaje al maestro Eduardo Naranjo que está organizada por MAE (Marca Arte España), en la que además de 12 piezas del pintor de Monesterio (Badajoz), hay obras de Carlos Muro y Modesto Trigo.
Publicidad
El galerista murciano Javier Cerezo, fundador de Babel (calle Apóstoles, 24, Murcia), uno de los más fervientes creyentes en las dotes artísticas de Navarro Menchón, asegura a LA VERDAD que todos los rasgos que definen este retrato del Rey -pequeñas arrugas, el brillo del cabello, matices y veladuras turquesas- solo se consiguen con ese microimpresionismo. «Seguramente también se podría calificar de hiperrealismo», afirma Cerezo, cuya galería representa a Navarro Menchón desde 2016. Esta pintura es el cuarto retrato de Felipe VI que Navarro Menchón elabora; los anteriores fueron pintados en 2014 y 2018 y se encuentran en las colecciones del Palacio Real de Madrid, del Museo Militar de La Coruña y de la Unidad Monárquica Nacional. «En esta ocasión solo persigo captar la personalidad del retratado de la manera más natural posible a través de pequeñas pinceladas con sutiles veladuras», cuenta el artista, satisfecho por el resultado y confiado en que, seguramente, será «la pincelada más realista de cuantos retratos se han realizado del monarca hasta la fecha».
Cuando concluya la exposición, el retrato -un óleo sobre tela de 180x120 cm- irá la sede del Instituto de la Ingeniería de España en Madrid. Felipe VI aparece de frente, con barba, corbata azul como los ojos; los brazos caídos y las manos cerradas. «Yo veo -afirma el galerista Cerezo- a un rey preocupado, pero no por una situación límite, sino con la cierta tensión con la que vive ya uno a cierta edad para el resto de su vida. Yo le decía a mi abuelo que tenía miedo todos los días, y él, sin embargo, tenía miedo todo el día. Esa tensión es ya todo el tiempo en esta edad que tiene Felipe VI, que se ha encontrado con un país que tiene tensiones cotidianas y a las que ya nos tenemos que acostumbrar para siempre». Navarro Menchón, que recientemente ha expuesto en México una colección de catrinas, tiene en proyecto un retrato de una eminente figura del deporte en Estados Unidos,
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El Diario Montañés
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.