Cartel de las Jornadas sobre el Trovo de La Arboleja, en su quinta edición. MURCIAFOLK

Trovos con acento femenino

La primera velada femenina de troveras será el acto principal de las V Jornadas sobre el Trovo en La Arboleja este fin de semana, que será retransmitida en 'streaming'

Viernes, 13 de noviembre 2020, 23:20

Las V Jornadas sobre el Trovo en la pedanía murciana de La Arboleja tendrán este sábado a las mujeres como protagonistas. No habrá actos presenciales, pero sí una serie de actividades 'online' que compensarán un programa pensado inicialmente de forma presencial y modificado por la incidencia de la Covid-19. El tema principal de este año es 'La mujer en el Trovo'. «Un pasado oculto, y un presente desconocido y por visibilizar sobre el papel que han jugado y jugarán las troveras femeninas de nuestra Región», recuerda Alicia Baltasar, de la Asociación MurciaFolk, que organiza este ciclo en colaboración con la Junta Municipal de La Arboleja y el centro cultural. «Nos hemos quedado con una programación reducida a la mitad y de carácter virtual, pero no por ello menos interesante. Por descontado que volveremos a tratar el tema de la mujer en futuras ediciones», promete Baltasar.

Publicidad

A la muestra de trovos en el CEIP Arboleja, este viernes con jóvenes troveros de la asociación José María Marín de La Palma (Cartagena) y la entrega de premios del concurso escolar de trovos escritos, le seguirán este sábado, a las 20 horas, una mesa redonda (a través del canal de Youtube de MurciaFolk) en la que intervendrán Emilio del Carmelo Tomás Loba, filólogo, etnógrafo, profesor, músico tradicional y trovero; Pedro Francisco Sánchez Albarracín, historiador, autor del libro 'El trovo en Águilas'; y las troveras Patricia Navarro López, alias 'La Trovera'; Natalia Martín Galindo, apodada 'La Niña de la Magdalena', e Isabel María Martínez, conocida como 'Isa de La Alhorra'. A las 22 horas, se emitirá la primera velada femenina de trovo de la Región de Murcia, con la participación de las tres troveras citadas, de la asociación de La Palma, y con Isabel Nicolás López al cante y Emilio del Carmelo a la guitarra.

Este domingo, según informó la web de los centros culturales del municipio de Murcia, Enclave Cultura, se podrán ver todas las actividades en el canal de Youtube de Enclave Cultura.

Bien de Interés Cultural desde 2015

El arte del trovo y la actividad trovera en la Región de Murcia fueron declarados a primeros de 2015 Bien de Interés Cultural (BIC) de Carácter Inmaterial. La repentización es una de las más típicas formas de expresión cultural de La Unión y de la comarca del Campo de Cartagena que se caracteriza por el ingenio y la capacidad de sus intérpretes para improvisar estrofas y rimas siguiendo las reglas de la métrica. En otros pueblos de la Región de Murcia y de provincias vecinas como Almería y Granada se practica también el trovo. La huerta de Murcia también ha sido cuna de reconocidos troveros, como El Repuntín de Puente Tocinos y El Patiñero de Patiño, ya fallecidos, y los Cardoso de Sangonera, entre muchos otros cultivadores de estas composiciones métricas populares, generalmente de tipo amoroso, como recuerda la Real Academia de la Lengua.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad