Secciones
Servicios
Destacamos
Josemi Vázquez
Jueves, 9 de mayo 2024, 14:14
El grupo alicantino Nebulosa representa este sábado a España en la 68.ª edición del festival de Eurovisión en el escenario de Malmö (Suecia) al grito de 'Zorra', una canción sobre el empoderamiento femenino que está gustando mucho al público extranjero. El resto de propuestas jugará sus mejores cartas en la puesta en escena. El año 2023 fue la ilicitana Blanca Paloma la elegida para cantar por España con su 'Ea ea', un flamenco fusión que homenajeaba a Lorca, al folclore español y a su 'yaya Carmen'; quedó en decimoséptima posición con 100 puntos.
España ha participado en 60 ocasiones en el festival de la canción, alcanzando la victoria únicamente en 1968 con el 'La la la' de Massiel y en 1969 con Salomé y su 'Vivo cantando'. De esas 60 oportunidades, tres han tenido a artistas murcianos sobre el escenario: Carmelo Martínez (integrante y vocalista de La Década Prodigiosa) en 1988, Ruth Lorenzo en 2014 y Blas Cantó en 2020 y 2021.
Made in Spain (Dublín, 1988)
En 1988 el grupo La Década Prodigiosa representó a España. La banda estaba integrada por José Subiza y el murciano Carmelo Martínez (Molina de Segura, 1957), como vocalistas; Cecilia Fernández y Ana Nery a los coros; Manel Santisteban en guitarra y coros y Manolo Aguilar en bajo y coros. El grupo fue famoso por temas como 'Te quiero más', 'Una fiesta especial', 'Mejor' o 'Cruzando los mares'. Fue seleccionado por RTVE para representar a España con 'La chica que yo quiero (Made in Spain)' en Dublín (Irlanda), obteniendo la undécima posición con 58 puntos. La ganadora de ese año fue Céline Dion, quien representaba a Suiza, con su tema 'Ne partez pas sans moi', que logró 137 puntos.
A modo de curiosidad, en el vídeo de 'Made in Spain' encontramos al molinense Carmelo Martínez con pantalones de raso en tono verde. El vestuario de la delegación española llevó las firmas de dos grandes modistos: Francis Montesinos y Antonio Alvarado.
Años después, Carmelo Martínez decidió apostar por seguir su carrera musical en solitario y, con la miel en los labios de conseguir el micrófono de cristal, volvió a intentar representar a España en en Eurovisión en 2008 con la canción 'Canto a los amigos', con el grupo El Guateque de la Década. Sin embargo, sería Rodolfo Chikilicuatre y su 'Baila el chiki-chiki' quien finalmente fue seleccionado para el festival de la canción.
Martínez se dedicó al mundo de los musicales, así como intentar unir a la banda que le dio un nombre (La Década Prodigiosa), pero en 2021, el molinense falleció a los 64 años a causa de un cáncer de pulmón.
'Dancing in the rain' (Copenhague, 2014)
Este viernes 10 de mayo se cumple una década de la actuación de Ruth Lorenzo (Los Pulpites, Las Torres de Cotillas, 1982) en Eurovisión, una de las más celebradas por los seguidores del festival. Aquella joven talentosa que venía de su paso por el 'talent show' 'The X Factor' y quien hace no mucho cantaba su nuevo EP, 'La reina', en la inauguración del árbol de navidad de Murcia, representó a España en el festival de la canción en Copenhague (Dinamarca) en 2014, obteniendo la décima posición (74 puntos), empatada con Dinamarca. La murciana deslumbró o «devoró», como diría la comunicadora Ines Hernand, en aquel escenario mientras cantaba bajo la lluvia su 'Dancing in the rain' («Luz, yo quiero ver luz. Poder pintar de color un nuevo amanecer. Vivir, amar, sentir y saber que hoy (...)»), una canción que 10 años después, sigue latiendo en los corazones de los eurofans. La victoria de ese año fue para Conchita Wurst con su 'Rise like a Phoenix' con un total de 290 puntos.
Su paso por Eurovisión fue algo que jamás olvidará la reconocida artista murciana. Ya no solo por la experiencia de estar allí, sino por todas las odiseas que tuvo que cruzar para llegar a subirse al escenario. Entre ellas, la pérdida de su maleta en la que se encontraba su vestuario para la actuación. Por suerte, pudo improvisar y utilizar otro vestido que, fuera cosa del destino o no, la llevó a quedar en una de las mejores posiciones hasta la fecha, junto con la de Pastora Soler y Chanel Terrero, quien tuvo la oportunidad de trabajar en su videoclip 'Gigantes' y a quien aconsejó ir a Eurovisión de cara a unos años.
La murciana cuenta con tres álbumes publicados: 'Planeta azul' (2015), 'Loveaholic' (2018) y 'La reina' (2023), y ahora, más que nunca, se encuentra inmersa en el que será su nuevo trabajo discográfico que verá la luz este octubre «si todo sale a pedir de boca».
'Voy a quedarme' (Róterdam, 2021)
Blas Cantó (Ricote, 1991), desde muy pequeño, ha sentido una llamada especial por la música. En 2004, el ricoteño se presentó a Eurojunior, festival en el que logró quedar en segunda posición, por detrás de la ganadora María Isabel y su 'Antes muerta que sencilla'. Años después formó parte de una de las 'boybands' más famosas de España: Auryn, con canciones como 'Heartbreaker', 'Make my day' o 'Saturday I'm in love', siendo muchas de las canciones escritas por Ruth Lorenzo.
En 2016 participó en el 'talent show' 'Tu cara me suena', donde logró alzarse con la victoria tras su imitación de Marc Anthony.
Señales o no del destino, en 2020 Blas Cantó fue seleccionado para representar a España con su tema 'Universo', una balada pop en donde el artista lució su voz como nunca antes.
Sin embargo, la pandemia de la Covid 19 impidió la celebración del festival de la canción, que se pospuso al siguiente año. El 14 de mayo de ese mismo año, -dos días antes de la fecha en la que se habría celebrado el festival-, falleció el padre de Blás Cantó.
En 2021 la organización de Eurovisión comunicó que todos los representantes debían descartar la canción seleccionada 2020 y presentar una nueva. El de Ricote compuso dos canciones: 'Memoria' y 'Voy a quedarme'.
Finalmente, tras una votación, 'Voy a quedarme' («Quédate esta noche para ver amanecer / para sentir tu voz acariciándome / quédate un segundo más, no hay nada que perder / mientras dibujo un mar de memorias en tu piel») representa a España en Eurovisión, una edición que tuvo como escenario Róterdam, Países Bajos, en mayo de 2021. Blas Cantó obtuvo la vigesimocuarta posición con 6 puntos y se llevó el cariño eterno de muchos eurofans.
Cantó actualmente cuenta con dos álbumes: 'Complicados' y 'El Príncipe'. Del primero cabe destacar su primer sencillo 'El no soy yo', con el que logró alcanzar los primeros puestos de éxito en las listas de radios españolas. Su segundo álbum, bajo la estética en acuarela de 'El principito', el portentoso artista del Valle de Ricote explora sus raíces a través de canciones profundas en donde deja conocer su yo más humano.
Puede que la Región de Murcia no sea una de las comunidades que más representantes de Eurovisión ha llevado, pero si algo hay que destacar es que han sido muchos los que se han quedado a las puertas.
Artistas como Xuso Jones ('Victorious'), Varry Brava ('Raffaella'), Salva Ortega ('Lujuria'), Susana ('Como el agua'), Jota ('Quiero ser'), Miguel Sangó ('Baila mi son'), Martí ('Sigo aquí'), María Esperanza ('Cantemos unidos') o La Jet Line ('Rasputín') son algunos de los que rozaron ese pasaporte para llevarse a sus casas el famoso micrófono de cristal, máximo trofeo que entrega la organización a los ganadores de cada edición. ¿Quién será el próximo murciano en representar a España en Eurovisión?
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Fermín Apezteguia y Josemi Benítez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.