Borrar
Los toros y la libertad

Los toros y la libertad

Domingo, 22 de septiembre 2024, 09:36

La tauromaquia está muerta. ¡Viva la tauromaquia! La fiesta es un difunto que camina. La han matado centenares de veces, en cada fin de año, en cada deceso de la temporada, en cada reforma de una plaza, con cada cambio ministerial. Le han puesto cruces ... a su futuro. Han construido cementerios de intenciones con su fortaleza. Han dicho que los jóvenes ya no van a los toros. Que los nuevos tiempos aplastarán lo que queda de brutal en esa reunión de bárbaros. Le lanzan decretos, los BOE de cada legislatura, pintura roja. Arrojan calumnias contra los que pisan la plaza, contra los que llenan los graderíos, los que charlan en un bar sobre toreros viejos y toreros nuevos. Los aires no gustan de toros, dicen, pero las plazas siguen llenándose, desde San José hasta el Pilar, desde Valencia hasta Zaragoza. Quisiera una fiesta sin sambenitos ni moralinas. La libertad suprema de desfilar hasta una plaza y ver una faena aún es un camino por recorrer. Una ejercicio que requiere siempre un punto de rebeldía. Voy a los toros. Torean Roca Rey, Morante y Talavante. Espérame en la Condomina. A la salida de la Maestranza el cielo aún es más bonito. En Ronda está la Altamira de los toros, los gestos más antiguos del anima danzando con el hombre. Llévame a las Ventas a escuchar los silbidos del público que se inquieta. Al Puerto de Santa María con sus aires de señoritos nobles y bolsillos vacíos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Los toros y la libertad