Secciones
Servicios
Destacamos
Arquitecto, diseñador gráfico, pintor. Y todo lo hace bien. Vicente Martínez Gadea (Madrid, 1948) vive en Murcia desde hace toda una vida con la también pintora Chelete Monereo. Sin hijos. Luce aspecto fiero, como de león a la hora del almuerzo, pero es un bendito. En Villa San José, su casa-estudio rodeada de pinos en La Alberca, lo mismo te encuentras con que te reciben, colgados del techo, unos aviones y unos globos terráqueos también antiguos, que con un gato pintado que lo observa todo hecho un señor desde lo alto de una pared preñada de cuadros. No hay nada que esté de adorno; todo allí ha sido exprimido, acariciado, leído, utilizado un millón de veces; todo parece tener allí una historia que contar. Le encantan al artista los globos terráqueos, y también los encuentros en su casa con amigos. Se han suprimido. Stop. «Ya volverán, seguro», dice por teléfono el creador de series pictóricas como 'Ventanas', un juego de pintura y arquitectura, sensaciones y pensamiento, belleza y misterio que dejaban embobado al espectador. Precisamente, el ultimo wasap enviado [ayer] a sus amigos contenía las 'Instrucciones para mirar por la ventana' de Julio Cortázar: «Mire, respire, sienta el viento, o el calor, o la brisa, analice las nubes, prediga que va a llover. Y, sobre todo, escuche: no hay sonido más reconfortante y más ignorado que el de la vida cotidiana. Cuando sienta que ya miró suficiente, que absorbió el mundo con los ojos, aléjese de la ventana y prosiga con sus tareas».
También coordinador del ciclo 'Los miércoles de la Academia' [de Bellas Artes de Santa María de la Arrixaca], ahora suspendidos, ha ideado para entretener a los académicos, con muy buen humor, la serie de fotomontajes 'Los miércoles en tu iPhone', en la que los convierte en protagonistas de películas clásicas de cine negro, por ejemplo. O en vaqueros y damas fatales.
–¿Cómo se encuentra?
–Bien. Chelete y yo en casa, tranquilamente, pintando mucho. Preparando próximas exposiciones. Nosotros nos encontramos fenomenal haciendo lo que nos gusta, y disfrutando de los libros y de la música.
–¿Qué se dicen?
–Que no nos podemos quejar; tenemos una casa grande, con jardín. Podemos perdernos de vista cuando queremos [ríe], y nos llevamos muy bien.
–¿Y en contra?
–Estamos en una edad de riesgo. La verdad es que yo no tengo ninguna gana de salir a la calle.
–¿Qué decisión han tomado?
–Hicimos una gran compra para un mes, y empezamos a utilizar mascarillas y guantes antes de que los recomendasen. Tomamos precauciones antes de que nos las pidieran. Se sabe que los políticos no pueden alarmar a la gente, así es que tú lo que tienes que hacer es añadirle un plus a lo que te digan. Lo que hicimos Chelete y yo, viendo lo ocurrido en China, fue reforzar las medidas por nuestra cuenta. Con naturalidad, ¡eh!, lo llevamos con mucha naturalidad; precavidos pero no histéricos. Yo no me aburro nada en absoluto. Tenemos material para trabajar en los próximos 150 años. Los artistas somos muy caprichosos y en cuanto vemos un lápiz bonito o un papel especial, lo compramos.
–¿Qué le molesta?
–Todas estas tonterías de las teorías conspiratorias; que si los políticos lo sabían, que si los laboratorios de no sé dónde... Ahí tenemos a políticos contagiados de todos los partidos, lo cual espero que sea una garantía de que se lo van a tomar muy en serio porque lo están sufriendo en sus propias carnes. Es impresionante lo frágiles que somos y lo frágil que es todo, la facilidad con la que se puede ir todo al garete. Lo que espero es que, cuando salgamos de ésta, nos replanteemos todos algunas cosas. Por ejemplo, lo importante que es no recortar en sanidad. La salud es lo primero.
–¿Y el futuro?
–No tengo miedo al futuro, esto se va a arreglar; sí me da miedo que haya tanto tontucio suelto, tontos que se enfrentan a la policía cuando les dicen que no pueden estar de paseo y que se vayan a sus casas. Imbéciles hay de sobra. Lo que me preocupa, también, es que se produzca un colapso de las comunicaciones, con todo el mundo hablando sin parar y mandando chistes, vídeos y de todo. Hay mucha noticia falsa que molesta, pero también hay que reconocer el ingenio del humor español; se hacen bromas muy divertidas.
–¿Qué pasará tras el confinamiento?
–Unos dicen que cuando acabe esto habrá un 'baby-boom', y otros que van a crecer los casos de divorcios. Yo apuesto más por lo segundo, y por la gordura con la que nos vamos a encontrar.
–Para entretenernos, ¿qué?
–'Siete novias para siete hermanos' [Stanley Donen, 1954].
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Almudena Santos y Lidia Carvajal
Rocío Mendoza | Madrid, Álex Sánchez y Sara I. Belled
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.