Nerea Adly García
Murcia
Jueves, 24 de octubre 2024, 00:44
La 23ª edición de Titeremurcia, el Festival Internacional de Teatro de Títeres de la Región de Murcia, ya lo tiene todo listo para su arranque el próximo 1 de noviembre. En esta ocasión contará con la participación de 16 compañías, dos de ellas internacionales, cuatro locales y diez de diferentes comunidades. Títeres, objetos y sombras serán de nuevo protagonistas del festival, celebra Ángel Salcedo, presidente de UNIMA Murcia y director de Titeremurcia. En la presentación de la nueva edición, en el Teatro Circo de Murcia, Salcedo estuvo acompañado por el concejal de Cultura e Identidad de Murcia, Diego Avilés, quien a su vez destacó que «Titeremurcia no solamente nos va a traer lo mejor de nuestra tierra sino también de fuera. Es una de las citas culturales más esperadas del año».
Publicidad
Este año habrá actividades en Santomera, Los Alcázares, Molina de Segura, Águilas, San Pedro del Pinatar y Cartagena. La imagen que da vida a esta edición es una obra del estudio Casa Chiribiri.
44 actividades entre funciones, espectáculos, filmes de 'stop-motion', talleres, una muestra y la presentación de un libro.
Inauguración Gianluca di Matteo arranca con 'Le Guarattelle di Pulcinella', el 1 de noviembre a las 18.30, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Los Alcázares. Será gratuito.
Clausura 'BoBo' cierra el 10 de noviembre, en el Auditorio Municipal de Cabezo de Torres, a las 12.00, con un precio de 5 €.
Web Programación en www.titeremurcia.com
Manuel Cebrián, director del Instituto de las Industrias Culturales y las Artes de la Región de Murcia (ICA), reconoció la labor de de UNIMA Murcia, la asociación sin ánimo de lucro que está detrás de Titeremurcia, a los largo de 23 años «de trabajo continuo». También hizo una mención especial a la campaña escolar que se va a llevar a cabo: «Me parece fundamental para crear conciencia en los jóvenes hacia la cultura». Este año los escolares disponen de ocho funciones de cuatro espectáculos distintos a las que podrán acceder todos los centros que deseen llevar al alumnado a disfrutar de algunas de las obras que abarcan edades de entre los 3 y los 12 años. Los espectáculos cuentan este año con mediación profesional gracias a la ayuda del Área de Artes Escénicas del Ayuntamiento de Murcia.
Las 44 actividades se reparten en 35 funciones de 16 espectáculos, cuatro películas de 'stop-motion', tres talleres, una exposición y la presentación de un libro que guarda relación con uno de los espectáculos que se puede ver en el Teatro Circo de Murcia. El primer fin de semana arranca con la compañía italiana Gianluca di Matteo y su espectáculo 'Le Guarettelle di Pulcinella'. Le siguen artistas de prestigio como el argentino Roberto White con sus 'Criaturas Particulares', la compañía Anita Maravillas que regresa dos años después con su nuevo espectáculo, 'La Maestra', y los catalanes Cal Teatre, que también vuelven al festival murciano con su nuevo espectáculo 'Mentira cochina'. Los andaluces Claroscuro Teatro presentarán el montaje 'El cielo de Sefarad', incluido en la campaña escolar, al igual que 'Una rueda que da vueltas', de la compañía castellanoleonesa Almealera. Por último, la compañía local Made in Babia representará su nueva propuesta, 'Troylo, el perro de las ánimas'.
El segundo fin de semana del festival comenzará con las funciones escolares de 'Trapito viajero' de la compañía La Gotera de Lazotea. También visitarán la Región las compañías Titiriguiri Teatro con su espectáculo 'Clic, clac, Mú', Desguace Teatro y Ana Santa Cruz con 'Pepo y Pepe' y 'Mishi Mushi y los ratones', respectivamente, y los catalanes Toni Rumbau y Eudald Ferré (Thot Arts) con su espectáculo-conferencia 'El Titiritero, el Doble y la Sombra'. Desde el Reino Unido llegará la compañía 'String Theatre'para hacer las funciones de calle de este fin de semana con 'El circo de los insectos', y desde Murcia, serán tres las compañías que salgan al escenario. Teatro Silfo estrenará su 'Historia de una muñeca abandonada', Cristian Weidmann y Sheila Ferrer presentarán su espectáculo 'Nada' y Periferia Teatro cerrará la programación con su propuesta 'BoBo'.
Todas estas actividades tendrán lugar en diferentes localizaciones de la Región de Murcia, y en Murcia estarán ubicadas en el Teatro Circo, en los Auditorios Municipales de Beniaján, Cabezo de Torres, Algezares y Guadalupe, el Centro Párraga, Pupaclown, El Raal, la plaza de Romea y La Madriguera.
Publicidad
En esta edición también hay hueco para los talleres, como el impartido por Ana Santa Cruz, una titiritera con gran trayectoria y experiencia en diferentes técnicas teatrales, entre ellas, los títeres corporales. Tendrá lugar en el Centro Cultural El Carmen, el jueves 7 de noviembre, a las 17.30 horas, y será totalmente gratuito. En este taller la palabra 'títere' se utilizará para referirse a cualquier objeto que se pueda animar, darle vida. Para ello, se usará el propio cuerpo y otros objetos con los que los niños y niñas podrán poner en práctica toda su creatividad y desarrollar sus habilidades motoras. Otro de los talleres impartidos será el de 'Marionetas de sombras', el sábado 9 de noviembre, a las 16.00 horas, impartido por String Theatre en el Centro Cultural Casa Grande de Santomera; también será gratuito. Por otro lado, el cine no se queda atrás, y se proyectará 'Los mundos de Coraline' de Henry Selick, el 31 de octubre, a las 18.30, en el Aula de Cultura Caja Mediterráneo de Cartagena. 'Frankenweenie', de Tim Burton, también se ha incluido en esta guiño cinéfilo el 2 de noviembre a las 19.30; 'No se admiten perros ni italianos' de Alain Ughetto se podrá ver el 5 de noviembre a las 20.30 y el 9 de noviembre a las 21.15 horas: ambas ocasiones en la Filmoteca Regional Francisco Rabal, y entrada libre.
Frabrizio Azara, miembro de la compañía murciana Teatro Silfo, está detrás de la exposición 'Encontrados', una muestra itinerante de esculturas de pequeño y mediano formato que ha realizado a partir de viejos objetos y restos de madera encontrados por mil lugares diferentes. Podrá visitarse hasta el 12 de enero, de martes a domingo, de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas, en el Museo Ramón Gaya de Murcia.
Publicidad
El 2 de noviembre, en la librería Libros Traperos de Murcia, se presenta 'Titereteando', de Miren Amuriza y Malen Amenábar. Es la obra poética que las autoras han elaborado en sintonía con la compañía Anita Maravillas y Portal 71, conviviendo juntas en el proceso de creación del espectáculo 'La Maestra' para darle vida al libro. El montaje podrá verse el mismo día por la tarde en el Teatro Circo de Murcia.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.