Secciones
Servicios
Destacamos
Andaba por los parques y avenidas de Guadalajara (México) la década de los setenta cuando un grupo de amigos empezó a reunirse en pequeñas salas y tumultuosos bares para versionar algunos de los múltiples monumentos firmados por Led Zeppelin, The Police, The Rolling Stones o The Beatles, bandas que marcaron con su influencia los primeros compases de un proyecto que, después de varios años, nombres (The Green Hat Spies, Green Hat y Sombrero verde) y discos, terminaría convirtiéndose en Maná. O, lo que es lo mismo, en una de las formaciones más exitosas y aclamadas de la historia del pop/rock latino.
Y puede que tanto su debut homónimo de 1987 como su secuela de 1990 ('Falta amor') no ofrecieran muchas posibilidades para extraer pistas contundentes sobre las dimensiones que terminaría adquiriendo el grupo formado en la actualidad por Fher Olvera, Juan Calleros, Álex González y Sergio Vallín, pero, a estas alturas, no se admiten titubeos a la hora de reconocer y festejar una trayectoria que, a las puertas de las cuatro décadas, suma varios trabajos sobresalientes y cifras históricas.
Un primer paso entre poco y nada memorable. El tiempo tampoco ha beneficiado a su sonido, así que queda reservado para completistas.
Aunque no hubo una gran subida de nivel respecto al debut, este segundo disco contenía 'Rayando el sol'. Suficiente para aprobar.
Mucha gente lo considera el mejor disco de Maná. Y con razón. Una obra inspirada y gozosa de inicio a fin.
La racha positiva siguió con otro gran disco del que conviene señalar 'El reloj cucú' como joya principal.
'Clavado en un bar' y 'En el muelle de San Blas'. Dos himnos que elevan 'Sueños líquidos' al sobresaliente.
Una maravillosa puerta de entrada al universo musical de Maná. Clásico tras clásico y canto porque me toca. Cierre de etapa para el recuerdo.
Pese a no llegar al nivel de su fase dorada, del 92 al 97, Maná mantuvo el tipo con esta enérgica revolución.
Todavía mejor que 'Revolución de amor'. Y rozando los talones de sus obras fundamentales. Enorme disco.
Piloto automático, ninguna sorpresa y ausencia de canciones que dejen huella. Más drama que luz.
Por desgracia, el último disco de Maná se sitúa como uno de los puntos más bajos de su carrera.
En este último ámbito, la banda mexicana ha logrado hasta el momento un total de doce premios Grammy, incluyendo ocho latinos, más de una veintena de galardones Billboard, cinco MTV Video Music Awards y quince premios Lo Nuestro, convirtiéndose además en el primer grupo de rock en español en contar con una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood. Ah, y también han venido casi sesenta millones de discos en todo el mundo. Una abrumadora cantidad de reconocimientos justificados por una obra que, combinando estilos que van del pop al reggae, pasando por el rock, el ska o el bolero, ha conquistado a varias generaciones.
Público de distintas edades que se muestra capaz de cantar de memoria y con la emoción a flor de piel muchas de las fabulosas canciones que sonarán este sábado en Murcia dentro de una noche con todo a favor para saber a tequila, pasión y clásicos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.