Secciones
Servicios
Destacamos
R. G.
Lunes, 25 de febrero 2019, 09:00
Las matemáticas están en todas partes. Cada vez que encendemos un móvil o recibimos un mensaje de wasap en lo más ínfimo del dispositivo no hay más que una sucesión de ceros y unos. También en las finanzas, donde una simple ecuación fue la detonante ... de la crisis que se inició en 2007 e hizo estallar Wall Street. En un año en el que se 'recupera como investigador' tras su etapa como rector de la Universidad de Murcia, José Orihuela Calatayud, catedrático de Análisis Matemático de la UMU, inaugura hoy el curso de actividades de la Academia de Ciencias de la Región de Murcia (ACCRM) con la conferencia 'Ajustando el riesgo y la incertidumbre'. Será a partir de las 19.30 horas en el Aula de Cultura de la Fundación Cajamurcia.
-Los beneficios acumulados con la ingeniería matemática en el mundo de las finanzas eran tan considerables que cegaron la capacidad de decisión de unos dirigentes entregados únicamente a sus carteras. La fórmula que mató Wall Street, una cópula gaussiana ideada por el analista David Xi Li, no fue utilizada correctamente por la banca de inversión. Tras ella está el origen de la caída de Lehman Brothers, y una quiebra financiera sin precedentes que nos devastó a todos.
-Los matemáticos indagamos en cuestiones movidas por el deseo de conocer. Siempre al borde del conocimiento y con una atracción singular por la resolución de problemas complejos, sin mirar las consecuencias en las que puede derivar su mal uso. La teoría de la relatividad de Albert Einstein es un ejemplo de ello, empleada en la bomba nuclear que cayó sobre Hiroshima y Nagasaki. El papel de estos profesionales ha sido merecedor de gratitud colectiva, como lo es el de tantos investigadores anónimos que viven para su trabajo en escenarios vocacionales. Ellos alertaron desde sus puestos en la Academia de que aquello podía suceder.
-Investigamos para valorar productos que dependen de la evolución del mercado, básicamente para que no se produzcan distorsiones arbitrarias con el paso del tiempo. Ocurre algo parecido en el fútbol, cuando un jugador se presta a otro equipo con una opción de compra. El precio del jugador se fija en el momento del préstamo y cuando se ejecuta la venta, quizá dos años después, el precio es el determinado en un principio. Su cambio de valor en el mercado no afecta al coste del futbolista.
-Los matemáticos se encuentran hoy en una situación privilegiada gracias a su facilidad para ajustarse al tipo de problemática que la empresa requiera. La enseñanza no deja de ser, en todos sus niveles, su mayor salida. Sin embargo, existe un creciente número de egresados que encaminan su trabajo hacia el mundo empresarial, donde el Big Data, la digitalización de la información, los departamentos de análisis financiero y las compañías de seguros los requieren para formar parte de la empresa. He tenido alumnos que fueron absorbidos por la banca, incluso uno de ellos ha culminado su doctorado trabajando en la tesorería de un banco central.
-Necesitamos que esté liberada de ataduras burocráticas en su gestión y financiada adecuadamente. Los gobiernos elegidos democráticamente tienen la obligación moral de invertir fondos públicos, representen o no material de interés pecuniario para los grandes 'lobbies' académicos o financieros. Los talentos se descubren cuando tienen libertad para concretar sus propuestas.
-Para describir los fenómenos naturales se precisa la matemática. Por esto creo que la comunicación con cualquier civilización alienígena, de producirse, se materializará en lenguaje matemático, el de las fórmulas que modelan el universo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.