«Es el primer ARCO sin Juana de Aizpuru –una de sus fundadoras– a quien que se le hará un homenaje, y el primero sin Manuel Borja-Villel como director del Reina Sofía», dice Nacho Ruiz, codirector de la galería murciana T20 junto a Carolina ... Parra, sobre la Feria Internacional de Arte Contemporáneo. Ya veteranos en esta cita madrileña que arranca hoy en Ifema y se extenderá hasta el 10 de marzo, para Ruiz, en esta edición de 2024 «se nota el optimismo en la gente con una feria que está en constante renovación de su modelo. La feria está muy fuerte».
Publicidad
T20 participará con dos proyectos. Por un lado, un proyecto específico individual de la lumbrerense Sonia Navarro –Premio BMW de Pintura 2023– y, en el espacio colindante, un estand general con las obras de Inma Liñana, Francesc Torres, José Maldonado, María Carbonell, Miguel Fructuoso, FOD, Joan Fontcuberta, Daniel G. Andújar, Diego Balazs, Arturo Comas, Paloma de la Cruz, Julia Santa Olalla y Gala Knörr.
«Se ha montado un proyecto que habla de la pluralidad del arte contemporáneo», cuenta Nacho Ruiz a LA VERDAD desde el pabellón 9 de la feria, que este año cuenta con el mar Caribe como proyecto central. En la propuesta de T20 «hay una reflexión que nosotros trabajamos mucho: el impacto de la inteligencia artificial. Construyendo el proyecto de este año hemos pensado si hay alguna relación directa entre la vigencia de la pintura y la crisis de imagen que representa la inteligencia artificial». Un proyecto con dos extremos marcados por la obra de Joan Fontcuberta y la del murciano Miguel Fructuoso. «Mostramos lo mejor de cada artista a través de producciones específicas para ARCO», indica el experto en arte, que considera también que «el proyecto individual de Sonia Navarro, aunque no habla específicamente de este tema, sí se adentra en una cierta crisis de las formas en la pintura. Solemos encajar la obra de Sonia Navarro en la costura pero también es pintura», concluye.
Paría Mari Ángeles Sánchez Rigal, de la galería murciana Artnueve, que desde que se instaló por primera vez en la feria hace 15 años ha mantenido su participación «salvo en un periodo de 3 o 4 años», este «es un evento importantísimo para el arte contemporáneo en España y para nosotros aún más, al estar en la periferia. Es el lugar donde se dan cita los coleccionistas nacionales e internacionales, por lo que los artistas tienen mucha visibilidad, y es también una fiesta».
Publicidad
Su propuesta es «una extensión de la galería, manteniendo la coherencia del trabajo de años». En concreto «hemos elaborado una relectura temporal en espiral» centrada en artistas intergeneracionales contemporáneos. «Siempre nos ha interesado unir tiempos y creadores de diferentes geneaciones», afirma Sánchez, que destaca entre sus apuestas, la obra de Prudencio Irazábal, «que ha desarrollado su trabajo principalmente en Nueva York y que ha expuesto en museos como el Guggenheim, Reina Sofia, MoMA», expuesto junto a la obra Manuel M. Romero. «que tiene 30 años». Un ejemplo de esta intención intergeneracional donde «los artistas hablan del tiempo en el que vivimos. O bien miran al pasado para proponer un futuro o bien desde el presente intentan dar visibilidad a la problemática de la sociedad contemporánea». Artnueve, En el estand A25 del pabellón 9, contará también con las obras de los murcianos Sergio Porlán y Ana Martínez, así como del cartagenero Javier Pividal y de Christian Lagata, Álvaro Albaladejo, Claudia Rebeca Lorenzo y Pablo Capitán del Río.
Por otra parte, Isabel Tejeda, profesora de la Facultad de Bellas Artes de Universidad de Murcia y gestora cultural, colabora, como ya hizo en 2020, con la galería madrileña José de la Mano como comisaria del proyecto 'Espacios de disidencia. Tres artistas españolas entre los 60 y los 70' (estand 7A05).
Publicidad
«La historia era una perfecta coartada para hacer un ejercicio de borrado de numerosas obras que quedaron en cajones, en las hemerotecas, en catálogos descoloridos. Entre los artistas que sistemáticamente fueron menoscabados se encontraban siempre las mujeres», explica la comisaria de un proyecto en el que se recuperan obras de Lola Bosshard, Aurèlia Muñoz y Maribel Nazco.
La Consejería de Cultura estará presente en Feria Internacional de Arte Contemporáneo de España presentando 'Nemotipos', una de las monografías en torno al trabajo de Joan Fontcuberta más relevantes en la trayectoria del artista, realizada con motivo de su exposición homónima en la Sala Verónicas, así como el catálogo de la exposición 'La Guerra del Tiempo. Colección Kells'. Además, el Instituto de las Industrias Culturales y las Artes (ICA) ha colaborado en la publicación del libro 'Nico Munuera', que también se dará a conocer en ARCO.
Publicidad
Las tres presentaciones tendrán lugar este sábado, 9 de marzo, dentro de las actividades de ArtsLibris-ARCOmadrid, donde el ICA vuelve a contar con un estand, en el pabellón 7 de Ifema, dedicado a las publicaciones del Centro de Documentación y Estudios Avanzados de Arte Contemporáneo (Cendeac).
En el caso del libro 'Nico Munuera', se trata de una publicación dentro del proyecto 'Naturae' del creador lorquino. El objetivo de esta iniciativa ha sido implicar a diferentes agentes que conforman el mundo del arte en todo el proceso de creación, como críticos, diseñadores, traductores, fotógrafos y artistas. La obra contiene una muestra de trabajos del creador desde 2003 a 2023 y será presentada por el autor a las 12.30 horas.
Publicidad
A las 16.00 horas será el turno de 'Nemotipos', monografía de Joan Fontcuberta que incluye textos y ensayos de algunos de los mejores especialistas españoles actuales de la imagen, tales como el teórico Juan Martín Prada, Sema D'Acosta y el propio Fontcuberta. De forma especial, se añade también un relato de ficción creado para la publicación y la exposición homónima a cargo de Miguel Ángel Hernández.
Por último, a las 17.00 horas, se presentará el catálogo de la exposición 'La Guerra del Tiempo. Colección Kells' que acogió el Centro Párraga y supone una cartografía de la creación española contemporánea. En la presentación participarán los comisarios de la exposición, Nacho Ruiz y Carolina Parra, así como Juan Manuel Elizalde y Choli Fuentes, los artífices de la Colección Kells.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.