Alcantarillero de adopción y sentir, el velocista internacional con la selección española de atletismo, en la élite desde los 16 años, campeón de España de 60 metros lisos este año y de 100 metros lisos en 2022 y 2023, prepara con ilusión el Campeonato Mundial ... que se celebrará en Tokio en 2025
-
Libro
Jeff Kinney.
'Diario de Greg'.
«Es mi libro de la infancia. Me regalaron el primero mi tita y mi primo, y descubrí con él la curiosidad por la lectura. Me he leído unos 16 libros de la serie, y son todos muy juveniles y graciosos, tienen algo de humor negro. La lectura es una vía de escape cuando viajamos, tanto en el avión como antes de competir. Es una evasión que nos recomiendan para relajarnos y dormir bien incluso. 'Diario de Greg' marcó para mí la rutina de tener siempre un libro a mano».
«Tiene una historia peculiar. Me salió cantarla un día muy concreto, el de la final del Campeonato de España de 100 metros lisos de 2022. Juraría no haberla oído antes ni sabía de quién era hasta que la busqué en YouTube. A partir de entonces me recuerda ese día especial en el que gané, lo que me dio el pase al Mundial, al Europeo y a toda una serie de cosas que sucedieron el que ha sido, hasta el momento, el mejor año de mi vida. Me relaja cuando estoy muy acelerado, y también me acelera cuando estoy demasiado relajado. Es la canción perfecta para cantar en el coche o escucharla con los auriculares».
«Es la primera película 'de adultos' que vi en el cine con mis padres y mi hermano, siendo un niño. Fuimos simplemente por curiosidad, porque no conocíamos la historia ni que estaba basada en hechos reales. Me quedé impresionado por la forma surrealista, incluso humorística, con la que se solucionan los problemas en una situación de conflicto. El trabajo de Ben Affleck es increíble. Desde ese día es mi actor favorito. Único, bajo mi punto de vista».
«Es un banco apartado de la ciudad, en Alcantarilla. Es muy sencillo y normal. En él, mis amigos y yo volvemos a parecer niños de 12 años. Antes nos sentábamos cerca de las pistas de atletismo, pero como ahora no hay bancos nos ponemos al lado, en la calle que lleva mi nombre. Otras veces nos juntamos en sillas cinco o seis amigos, y podemos pasar horas y horas sentados comiendo pipas, bebiendo agua y poniéndonos al día. Muchos de mis amigos viven fuera de Murcia por trabajo, y ese es el momento que intentamos tener una vez por semana y en el que me evado de la vida adulta. Son mis amigos de toda la vida. No llevan tampoco lo que se dice una vida normal: son médicos, pilotos de caza, capitanes del Ejército de Tierra... Muchas veces, en momentos de agobio por la competición, me ofrecen cuando lo necesito ese plus de realidad o de fantasía».
«No soy muy pro redes sociales. Me gusta ir un poco a mi bola, no me gusta aparentar ni fijarme en la 'portada' de la gente. Si hablo con alguien es porque conozco a la persona o porque me parece interesante descubrirla, no porque suban a Instagram que han estado en más o menos sitios, han comprado más cosas o menos o han podido tener más fotos o menos. Pero debo reconocer que hoy día la gestión de redes es el trabajo de mucha gente, incluso a veces el mío, y no me parece mal porque somos los nuevos comerciales. Hace falta acotar mucho su uso, sobre todo el de las nuevas redes, y sobre todo hay que buscar seriedad y transparencia, que no haya perfiles ficticios. Por mucho que te vuelques en tus redes sociales, por ser persona más o menos reconocida por tu trabajo, siempre queda un mal sabor de boca cuando no tienes éxito, cuando tienes un mal gesto o una mala acción, porque se multiplica por mil y se amplifica».
«Soy un murciano muy tradicional. Para mí, las dos tapas básicas son la marinera y el matrimonio. No hace mucho descubrí la segunda. Esa combinación del boquerón con la anchoa, con cebolla morada, un toque de limón y aceitunas me parece descomunal. Y tomármelo en Semana Santa en El Secreto, en la plaza de las Flores, mientras veo los pasos de Salzillo, con mi familia, se convierte para mí casi en un momento místico. Y me encanta tomarme la marinera con un refresco en la plaza Adolfo Súarez de Alcantarilla, viendo pasar con mis amigos a más amigos, y esa mesa de tres personas acaba siendo de siete».
«Mi top 1 es 'Peaky Blinders', pero me encanta lo bien argumentada que está 'Cómo defender a un asesino', lo enrevesada que puede llegar a ser. Las dos series me hicieron desconectar en momentos muy difíciles en el ámbito profesional y las recuerdo con mucho cariño».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.