La fotógrafa Silvia Marte, en el Museo Hidráulico Los Molinos del Río, en Murcia. Guillermo Carrión / AGM
La semana de

Silvia Marte, el retrato social desde una mirada feminista

Valiente y ajena al qué dirán, nada estratega y algo caótica, la artista visual llevará a Castellón y Albacete, tras su exitoso paso por Los Molinos del Río, el proyecto de visibilización de la violencia obstétrica 'Vulnerables'

Domingo, 21 de abril 2024, 07:52

Habitan en ella, en armónico caos, la viajera de mochila a la espalda y alma de periodista, la empresaria valiente y fotógrafa familiar, la madre y cuidadora consciente. Poliédrica y transparente, Silvia Marte combina una sinceridad atroz con una cálida dulzura que invita a la ... contemplación de su obra, un relato fotográfico que da voz a la ternura y al dolor, al empoderamiento de la mujer y al lastre de la desigualdad.

Publicidad

Artista de la maternidad como fuente de luz, también de oscuridad, su proyecto 'Vulnerables' muestra en el Museo Hidráulico Los Molinos del Río, hasta el 18 de mayo, a 46 mujeres que han encontrado en ella una suerte de altavoz para romper el silencio sobre sus experiencias de violencia obstétrica, y sanar. Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM), y con un Máster en Dirección de Empresas a sus espaldas, tras trabajar en Inglaterra, Madrid y Nueva Delhi (India) realizó un curso de fotografía contemporánea organizado por el colectivo Cienojos, que completó con un curso de Especialista en Gestión Cultural y Economía de la Cultura por la Universidad de Murcia (UMU).

Cuenta que se hizo fotógrafa para compensar su mala memoria, y su pasión por el baile le evoca lejanas coreografías de 'Grease' en la casa de la abuela Margarita, bálsamo de niñez. Junto a David de Flores formó tándem de vida y empresarial en la etapa murciana de La Cámara Roja, conocida como 'La Casa de la Foto'. Preocupada por el cambio climático y el avance de la extrema derecha, piensa a lo grande desde su 'república' en Vistabella y tiene a Chimamanda Ngozi e Indira Gandhi, a sus abuelas y su madre, como referentes de vida. Si no se rinde al insomnio es gracias al amor de sus dos peques, a la meditación y al sostén de su familia y su red de mujeres creativas.

  1. Lunes

10.00 horas. Utilizo la fotografía para mostrar historias de vida que no se quieren ver porque duelen. Aprovechando el espacio maravilloso de Los Molinos, creímos que era buena idea convocar un acto abierto el sábado 27 de abril, a las 11.30 horas [I Encuentro de Víctimas de Violencia Obstétrica]. En mayo estrenamos la 'expo' en la Universidad Jaume I de Castellón, dentro del III Congreso Internacional de Violencia Obstétrica. Tengo solicitudes para ir a Cantabria, Galicia... En otoño iremos a Albacete y expondremos en la UMU. Estoy trabajando para que haya exposiciones dentro y fuera de España.

Publicidad

  1. Martes

8.00 horas. El sándwich de trabajo, casa y familia apenas deja tiempo para nada más. Mi medicina es la meditación desde hace cinco o seis años. Tuve una crisis de insomnio cuando fui mamá, y mi madre me dijo que probara. Ella está para mí siempre, irradiando luz y permitiéndome asumir riesgos.

12.00 horas. He iniciado un nuevo proyecto, 'La revolución de las madres'. Sigo hablando de maternidad, pero esta vez voy a darle la vuelta al tablero y a hablar de cómo nos transforma desde lo positivo.

Publicidad

  1. Miércoles

16.00 horas. Me consta que hay muchas personas a las que les desagrada lo que estoy haciendo. Son esas personas a las que invito a conocer el proyecto. La violencia obstétrica no es interpersonal, es estructural, viene dada por un sistema patriarcal y capitalista que favorece otras cuestiones por encima del bienestar de la madre y el bebé. El discurso de 'Vulnerables' no va en contra de los sanitarios y sanitarias, va en contra de un sistema que actúa de espaldas a la fisiología de los procesos reproductivos. Destinaría muchos recursos a formación en comunicación empática, a crear una realidad que ofreciera partos sin violencia, instalaciones amables donde se respeten nuestros tiempos y tengamos acompañamiento continuo.

  1. Jueves

9.30 horas. Ir al mercado de los jueves es mi experiencia más cercana a estar de nuevo en la India. El barrio se vuelve muy ruidoso, con muchos olores y colores. Vistabella me da la vida.

  1. Viernes

13.00 horas. Llevo dos años de encontrarme muchísimas puertas cerradas. La oportunidad de exponer en Los Molinos es casi como una grieta en un muro, y mi misión es hacer la grieta más grande. Es difícil, porque no se quiere hablar de violencia obstétrica en el entorno sanitario. Nos hemos puesto en contacto con la Facultad de Medicina, de Enfermería, con la Asociación de Matronas, la Consejería de Igualdad en dos ocasiones, con cambio de gobierno... Para sacar adelante el proyecto, todas las mujeres a las que he pedido ayuda, muchas del colectivo Ladies Murcia, han dicho que sí. Somos como las Spice Girls: Silvia Nortes, escritora; Olga Gómez Vivo, 'community manager'; Laura Valero, mi hada madrina y 'project manager'; Cristina Erre, diseñadora gráfica, y Susana López, programadora.

Publicidad

  1. Sábado

10.30 horas. Los sábados por la mañana comemos churros en la churrería del barrio, vamos a la plaza de abastos a hacer la compra de la semana y tomamos el aperitivo con otras familias. Decidimos irnos a Vistabella porque los peques tienen su propia libertad, estamos dentro de la ciudad de Murcia, pero en un espacio muy amable. Mis hijos van al cole del barrio, mi marido es el director del AMPA... Nos sentimos muy acogidos.

  1. Domingo

13.30 horas. Nos gusta pasear por el río, con los patinetes, y ver pájaros. Todas las semanas buscamos un atardecer, el horizonte, y si no nos vamos a Calblanque nos vamos a Sierra Espuña, a conectar con el silencio y recargarnos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad