Borrar
Elga Wimmer, comisaria de la exposición 'Everything is art, everything is politcs', ayer, en Murcia. Nacho García/ AGM
Siempre nos quedará Goya

Siempre nos quedará Goya

La Casa Pintada-Fundación Gabarrón de Mula reunirá en octubre a ocho artistas en una muestra sobre 'Los caprichos' comisariada por la neoyorkina Elga Wimmer y la brasileña Berta Sichel

Viernes, 30 de abril 2021, 02:46

La Fundación Casa Pintada-Museo Cristóbal Gabarrón de Mula renovará su exhibición permanente la próxima temporada y dará la bienvenida al otoño con una relevante muestra sobre 'Los caprichos' de Goya en la que participarán artistas internacionales como Wolf Vostell, Rodney Zelenka, Carolee Schneemann, Julius Deutschbauer, Federico Solmi, Gala Knoerr, Marina Vargas y Cristóbal Gabarrón. La galerista y comisaria independiente neoyorkina Elga Wimmer y la brasileña Berta Sichel, exdirectora del departamento de audiovisuales del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS), serán las comisarias de 'Everything is art, everything is politics' (todo es arte, todo es política), que está previsto que se inaugure el 8 de octubre y se mantendrá hasta el 30 de enero de 2022. Después de Mula, la siguiente parada será en la Gabarrón Foundation en Nueva York.

Wimmer, austriaca de origen, ha dado tumbos por medio mundo, pero en los 80 se estableció en Estados Unidos. El año pasado, tras el fallecimiento de su madre, cerró su galería de arte en Chelsea (Nueva York), coincidiendo con la crisis que ha abierto la pandemia, que dejó maniatados a los urbanistas en los icónicos rascacielos. En colaboración con Sichel, comisaria de la exposición 'Amazonía' (a partir del 6 de mayo en el CAAC-Centro Andaluz de Arte Contemporáneo de Sevilla, con varios artistas, principalmente latinoamericanos, que reflexionan sobre el cambio climático y el destino de la tierra y sus habitantes), Wimmer está colaborando con museos y galerías desde Madrid. Esta semana ha estado en Murcia. Ayer, contó a LA VERDAD en una entrevista en el Rincón de Pepe que Nueva York se está volviendo una ciudad cada vez más insegura, «de nuevo está volviendo la violencia, y uno de cada tres negocios ha cerrado para siempre».

«Su mirada del mundo y su modernidad nos obligan a volver a Goya», afirma Elga Wimmer

Esta es su segunda vez en la Región. Ya comisarió en 2007 la instalación en la bodega de la Casa Pintada, en la sala experimental, con piezas del artista norteamericano Richard Humann, donde jugaba con las palabras dentro de las tinajas. No es la primera vez que se aborda la relación de Goya con el arte contemporáneo; ya en 2005 la Fundación Gabarrón mostró en el Chelsea Art Museum 80 grabados de 'Los caprichos de Goya', la única edición que supervisó el propio artista en 1799, comisariada por Wimmer, casi al mismo tiempo que en el MoMA podía verse la serie 'Los desastres de la guerra' (1810-1815). «La idea era la misma», ríe Elga, si bien su propuesta iba más bien en la línea de una crítica sutil a la sociedad y a las instituciones, mientras que la del MoMA era más bien «un reflejo de la maldad reinante», recuerda Cris Gabarrón, presidente de la Fundación.

El dato

  • 275 aniversario del nacimiento de Goya. Es la fecha que se está conmemorando este año en lugares como Fuendetodos (Zaragoza), su pueblo natal, o en Basilea, sede de la Fundación Beyeler. Mula se suma en octubre con esta iniciativa de Fundación Gabarrón, que se exhibirá en Nueva York.

La nueva exposición de Mula coincide con el 275 aniversario del nacimiento de Goya, a quien la Fundación Beyeler en Basilea (Suiza) le está dedicando la muestra más importante fuera de España. De hecho, Wimmer mostrará el catálogo de Mula en Art Basel, una de las ferias de arte de refefencia, que se celebrará en septiembre. «Para mí –explica Wimmer– Goya ofrece una visión distinta cada vez. Ahora es más importante porque vivimos en unos tiempos oscuros». Goya puede ser tan actual hoy como lo era en los siglos XVIII, XIX y XX. «La sociedad de cada uno de estos siglos no tiene nada ver, pero su mirada del mundo y su modernidad nos obligan a volver a él, a redescubrirlo permanentemente».

'Está vuestra merced... pues como digo... ¡eh! ¡cuidado! sino...'. Número 76 en la serie de 80 estampas de 'Los caprichos' de Goya. | El aguafuerte 'Tú que no puedes' es un grabado de la serie 'Los caprichos' que Goya publicó en 1799.

Wimmer ha visitado esta semana un puñado de exposiciones en la ciudad de Murcia, donde ha quedado sorprendida, y no siempre positivamente. «Los espacios artísticos públicos son increíbles, pero he echado de menos más diálogo entre artistas de otras partes del mundo, me ha dado la impresión de que había más artistas locales que otra cosa, cuando estamos en un mundo globalizado. Quizás habría que explorar un sinfín de conexiones y traer una energía nueva a Murcia».

De los ocho artistas que toman parte de la exposición de Mula que se inaugurará en octubre, Wimmer recuerda a la artista visual Carolee Schneemann, fallecida en 2019, que visitó la Región de Murcia alguna vez. «Paco Arango, hijo del empresario fallecido Plácido Arango, expresidente del patronato del Museo del Prado, colecciona mucho a Carolee Schneemann, uno de los iconos de la erótica femenina. Ella estaba en la exposición 'Cuerpo Real / Corpo Real' que yo comisarié en PhotoEspaña 2012 con obras de Marina Abramovic y Adrian Piper». La obra de Goya enfrentada a artistas contemporáneas con lecturas en varias etapas es el objetivo que se persigue con 'Everything is art, everything is politics'. «Será después del verano», confía Cris Gabarrón, «porque habrá una nueva ilusión, estará la mayor parte de la población vacunada, y arrancaremos con algo muy potente».

La Casa Pintada de Mula se sumará de esta forma al aniversario de Goya con piezas como 'El retrato de Caín', de Gabarrón, y 'Antirassismusvergnügungsparkspark', obra del controvertido artista Julius Deutschbauer –hermano de Thaddaeus Ropac, el galerista más importante de Austria–.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Siempre nos quedará Goya