![Septiembre y sus golpes de realidad](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/09/14/epic-kk4H--1200x840@La%20Verdad.jpg)
![Septiembre y sus golpes de realidad](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/09/14/epic-kk4H--1200x840@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Me van a permitir que vuelva a estas líneas con el espíritu crítico a flor de piel, pero es que la situación de la movilidad en esta Región, a pesar de los esfuerzos que no dejan de ser bienvenidos pero siguen siendo tímidos e incompletos, ... sufre un atraso flagrante. Durante el curso una se zambulle en sus dinámicas, aborda sus movimientos como puede y va tirando, pero cuando llega el verano, y tiene la fortuna de salir a ver el mundo, vuelve con referencias frescas y unas ganas enormes de dejar de vivir, como si no hubiera otro remedio, rodeada de coches.
Así que con ese talante me he enfrentado a la reeditada imposibilidad de hacer un recorrido continuo y seguro en bicicleta hacia el Malecón, las instalaciones deportivas y escolares de esa amplia zona del municipio o hacia el mercado de Verónicas porque ha desaparecido el tramo de carril que conecta el plano de San Francisco con el puente de los Peligros. Además, se ha fulminado ofreciendo como alternativa provisional bajarse de la bicicleta o aventurarse en la calzada. Espero que la definitiva sea recolocarlo cuanto antes haciendo un paso claro y seguro por la acera. Y en esta línea de falta de atención a la movilidad no motorizada me encuentro también que la calle que discurre por detrás del hospital Reina Sofía ha dejado de ser peatonal y, además, se ha considerado que no hacía falta facilitar que familiares y personal sanitario aparque sus bicicletas, porque todos van a ir en moto, de ahí las más de 110 plazas que se han señalizado como aparcamiento exclusivo bajo las formidables casuarinas que flaquean esa vía, sin poner un solo aparcabicis.
Y por supuesto, a pesar de que se ha mejorado la infraestructura, y los datos indican un claro aumento de su uso, sigue siendo más rápido ir andando que en autobús en muchos trayectos urbanos, por no hablar del movimiento entre o hacia pedanías y otros municipios, para lo que la mejor opción es coger las llaves del coche, quien las tenga, porque sigue sin existir otra forma más eficaz y fiable de trasladarse, incluso a pesar de los atascos o los problemas de aparcamiento.
Pero claro, si no has salido de aquí puedes llegar a creer que el transporte público, como opción real de movimiento para todos, es algo exclusivo de las grandes ciudades, pero es que nuestra Región tiene municipios enormes y Murcia en concreto cuenta con una población de casi medio millón de habitantes repartida en una superficie de más de 880 km2, que aumenta hasta aproximarse al millón de personas si tenemos en cuenta el área metropolitana que conforma de facto con los núcleos de Alcantarilla, Molina de Segura o Santomera entre otros. Y eso es mucha gente moviéndose cada día.
Así que estarán conmigo en que es descorazonador comprobar una y otra vez que, en lugar de gestionar medidas contrastadas, eficaces y adaptadas a nuestro territorio, para hacer más fluido el tráfico, agilizar los desplazamientos de personas y mercancías, disminuir la polución y potenciar la autonomía todos los que no conducen (niños, adolescentes, personas mayores, etc.), el tema se afronta sin la ambición de situar a nuestras poblaciones en el siglo XXI. ¿Los que están al mando no viajan para aprender? ¿No mueren de envidia cuando ven ciudades por las que bicicletas, autobuses y tranvías atraviesan las calles veloces, asiduamente y llenos de individuos que se mueven para trabajar, para consumir, para cuidar, para divertirse, para relacionarse...?
Ojalá un septiembre no muy lejano, al volver a mis rutinas, me encuentre con que. además de las luces de fiesta, cientos de bicis y numerosos medios de transporte colectivo llenan de color, dinamismo y alegría nuestras calles.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.