La Real Academia de Bellas Artes Santa María de la Arrixaca de Murcia, presidida por Martín Páez, ha dado a conocer la programación para este semestre de su ciclo 'Los jueves de la Academia', cuyos carteles elabora el polifacético Vicente Martínez Gadea. Ayer arrancaron las actividades con el recital 'Encuentros', con Antonio Béjar y María del Carmen Ródenas, en el Museo de Bellas Artes, y continuarán a lo largo de febrero con el concierto de clave en la celebración del día de Santa María de la Arrixaca: 'Pavana lachrimae, música del siglo XVI para la despedida', interpretado por Anabel Sáez, en la capilla de Santa María de la Arrixaca, en la iglesia parroquial de San Andrés (Pl. San Agustín, Murcia), el 2 de febrero, a las 19.30 horas.
Publicidad
El 9 de febrero el artista invitado será Salvador Torres, pintor y diseñador, que ofrecerá la conferencia 'El tiempo narrado', en el MUBAM. En este mismo lugar, el 16 de febrero, el Cuarteto Salzillo ofrecerá un recital. Para el 23 de febrero, Francisco Marín Hernández, arquitecto y académico de número, ofrecerá en el Centro Cultural Las Claras de la Fundación Cajamurcia, la conferencia 'La Llagostera (2005-2023): lo que no le han contado'.
El 2 de marzo está programada una sesión extraordinaria para la recepción como académico de número de Pedro Manzano, que será en el salón de actos del Museo de Bellas Artes. La Real Academia de Bellas Artes ha acordado para el 9 de marzo la proyección de la película 'Pintar el viaje', de Jorge Fullana, sobre la obra de Pedro Cano, pintor y académico de número, en la Filmoteca Regional. Ya el 16 de febrero, Mariano de Paco y de Moya, catedrático de Literatura de la Universidad de Murcia y académico de número, disertará sobre el teatro de los hermanos Álvarez Quintero, en el centenario de sus nacimientos, en el Mubam. El día 23 de febrero tendrá lugar la conferencia 'Los fenicios del Sudeste y los pecios de Mazarrón', por Carlos de Juan Fuertes, arqueólogo subacuático, que será presentado por Ángel Iniesta Sanmartín, académico de número. Y el día 30 de febrero, la Academia organiza el concierto de clave 'La música del Renacimiento', interpretado por Javier Artigas Pina, catedrático de Órgano y Clave y académico de número, en el salón de actos de la Archicofradía de la Preciosísima Sangre de Murcia.
Para abril, la Real Academia de Bellas Artes contempla una sesión extraordinaria el día 20 para la recepción como Académico de Honor de Ginés García Millán en el salón de actos del Edificio Anexo del Ayuntamiento de Murcia, y la inauguración de la exposi- ción 'El taller del maestro González Moreno (1908-1996): bronces y yesos', organizada por la Archicofradía de la Preciosísima Sangre y la Real Academia de Bellas Artes de Santa María de la Arrixaca, en el Museo Cristo de la Sangre, a inaugurar el día 27.
El 4 de mayo, Juan Antonio Fernández Rubio, profesor de Lengua y Literatura de la UMU, hablará en Las Claras de 'La literatura local lorquina. Los entramados en estilo mudéjar en iglesias del Reino de Murcia, por Pedro Enrique Collado Espejo (día 11), y una conferencia en el centenario del nacimiento de Pasolini por Juan Manuel Chumilla-Carbajosa (día 18), escritor y cineasta, son otras actividades previstas.
Publicidad
Por último, el 25 de mayo, está previsto el concierto 'El fin de una era. De Alfonso X a la toma de Granada', interpretado por la sección de música angigua de Discantus, en la Fundación Cajamurcia.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.