El ministro de Cultura, José Guirao (izq.), junto al director del Centro de la Fotografía de Andalucía, Rafael Doctor (dch.), visitando la exposición que recoge fotografías de los viajes de Goytisolo. EFE

Regreso a la Almería de Goytisolo a través de sus fotografías

El ministro Guirao dona al Centro Andaluz de la Fotografía imágenes captadas por Vicente Aranda del viaje del autor de 'Campos de Níjar'

LA VERDAD / AGENCIAS

Murcia

Domingo, 22 de julio 2018, 12:44

Las instantáneas de los viajes que el escritor Juan Goytisolo realizó a Almería ya cuelgan en las paredes del Centro de la Fotografía de Andalucía (CAF) de la capital almeriense. El ministro de Cultura y Deporte, José Guirao, inauguró el sábado una muestra -'Campos de Níjar'- organizada con las fotografías que él mismo cedió al centro y que se podrá disfrutar hasta el próximo mes de octubre. Un recorrido por los pasos que dio por la vecina provincia el Premio Cervantes 2014, fallecido el pasado verano en la ciudad marroquí de Marrakech.

Publicidad

Guirao remarcó el sábado, durante la inauguración de la muestra, la catarsis que sufrió Goytisolo tras su paso por Almería, cómo afectó al escritor y rememoró su amistad. Los viajes que se recogen en esta exposición fueron antes de publicar 'Campos de Níjar' y durante la preparación de 'La Chanca', y en algunos de ellos estuvo acompañado por el director de cine Vicente Aranda, quien realizó parte de las instantáneas.

«Para Juan fue una especie de catarsis, una cambio radical en su manera de sentir, de entender a la gente y de escribir», subrayó el ministro. «En la escritura de Juan hay un antes y un después tras su experiencia en Almería. Tras 'Campos de Níjar' y 'La Chanca' viene su gran literatura, sus grandes novelas, sus episodios personales que son también nacionales, su vivencia de la cultura, de España». Guirao relató que, fruto de la amistad que lo unía al escritor -y después de que éste donase diversos fondos a la Diputación de Almería- en el periodo en el que el ahora ministro trabajó en esta institución, Goytisolo le entregó una serie «sobres pequeños» de negativos así como imágenes positivadas.

«Para Juan fue una especie de catarsis, una cambio radical en su manera de sentir, de entender a la gente y de escribir»

JOSÉ GUIRAO, MINISTRO DE CULTURA Y DEPORTE

«Cuando Juan murió, que fue antes de lo que pensaba, me acordé de los negativos y las fotografías», explicó Guirao. Indicó que sobre esas fechas fue nombrado director del CAF Rafael Doctor, lo que hacía a este centro el «sitio perfecto para hacer la donación». Entre los motivos de esa elección, hizo énfasis en que las instalaciones están en Almería «y estas fotos son testimonio del amor de Goytisolo por Almería». También recalcó que «Rafael -el director del centro- sabe gestionar bien». En todo caso, subrayó, «fue un acto de amor hacia Juan que a su vez es reflejo del amor de Juan por Almería y los almerienses».

Al igual que la muestra de imágenes de Goytisolo recoge los «desiertos, miseria y pobreza» de los años 60 en Almería, se presenta otra exposición, la 'Almería de Bernard Plossu', que reúne un conjunto de 150 imágenes realizadas por el fotógrafo francés en diferentes viajes entre 1987 y 2016.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad