Borrar
Rafael Llor. Fidedigno
Rafael Llor: «Podemos reinventarnos tras una experiencia traumática»

Rafael Llor: «Podemos reinventarnos tras una experiencia traumática»

Cercano y resiliente, el director general de la Asociación Albores apuesta por las redes de trabajo frente al trabajo en red y destaca la importancia del acompañamiento especializado de familias y menores en situaciones de vulnerabilidad, con vivencias de abuso sexual infantil, abandono, maltrato, problemas de conducta y violencia, con el fin de reducir los internamientos en hospitales y en centros de menores

Domingo, 3 de noviembre 2024, 11:21

Cercano y resiliente, el director general de la Asociación Albores apuesta por las redes de trabajo frente al trabajo en red y destaca la importancia del acompañamiento especializado de familias y menores en situaciones de vulnerabilidad, con vivencias de abuso sexual infantil, abandono, maltrato, problemas de conducta y violencia, con el fin de reducir los internamientos en hospitales y en centros de menores

  1. 1

    Libro Editorial Gedisa (2012)

    'El murmullo de los fantasmas' (Boris Cyrulnik)

«Es el libro que más recomiendo y del que más hablo. Es un ensayo del autor que acuñó el término de 'resiliencia'. En esta obra, Cyrulnik habla de cómo, a partir de las experiencias adversas y traumáticas, podemos ser capaces de reinventarnos para poder tirar hacia delante y ser resilientes».

  1. 2

    Tapa Plaza de las Flores (Murcia)

    Pulpo y marinera

«Soy muy murciano y tradicional: me quedo con el pulpo al horno y la marinera. Alguna vez, cuando estoy comida, y no de aperitivo, pido patatas al ajo cabañil. Donde más me gusta tomar estas tapas es en la plaza de las Flores, al solecito, en momentos de calma y ambientes distendidos».

Vicente Vicéns / AGM
  1. 3

    Rincón Cono volcánico a orillas del Mar Menor, frente a la Perdiguera y junto a Los Urrutias

    El Carmolí (Cartagena)

«Hay un lugar al que voy porque es el único en el que para mí se para el tiempo, y es El Carmolí, en el antiguo volcán silenciado. Es una urbanización muy pequeñita, con seiscientas viviendas, y es mi infancia, el lugar en el que pasaba todos los veranos. Es una zona muy comunitaria, y cuando voy vuelvo a esas relaciones personales más naturalizadas. Cuando cierro los ojos y me intento conectar con la tranquilidad, siempre la asocio a un paisaje de montaña con mucha vegetación. Suelo ir a zonas rurales del País Vasco, Cantabria y Castilla León. Ese tipo de lugares me desaceleran».

  1. 4

    Canción Álbum: 'El sitio de mi recreo' (1992)

    'El sitio de mi recreo' (Antonio Vega)

«Es la canción que siempre canto cuando me engañan para ir al karaoke. Recoge la esencia de las vivencias más duras y dolorosas, y de cómo nos sumergimos en esas experiencias y encontramos cierto placer. Soy muy de música de los años 80. También me encantan Sabina y Serrat».

  1. 5

    Red social @asociacionalbores (Más de 2.100 seguidores)

    Instagram

«En el ámbito profesional, manejamos sobre todo Instagram, Facebook y LinkedIn, casi con la misma intensidad. En lo personal, tengo solo Facebook, pero no la uso apenas. Puedo subir alguna foto de un paisaje, como mucho puedo salir yo, nunca mi familia. Siempre hago una aportación reflexiva, sin nada que ver con mi viaje. No soy partidario de exponerme públicamente a ese nivel».

  1. 6

    Serie HBO (2011)

    'Juego de tronos'

«Es una manera de reflejar las luchas de poder que nos encontramos en nuestro día a día. Representa también cómo, cuando hay un miedo colectivo, la sociedad es capaz de organizarse y protegerse de una forma común, como sucede con los caminantes blancos. Así nos ha pasado con el covid, aunque siempre están los típicos negacionistas, al igual que existían en la serie. Me impactó muchísimo el último capítulo y el nombramiento del rey: el tullido, Bran, la memoria. Si la memoria reina, no olvida, por lo que podrá prever las guerras futuras para conseguir la paz de los siete reinos».

  1. 7

    Película Universal Pictures, Amblin Entertainment (1993)

    'La lista de Schindler' (Steven Spielberg)

«Me parece una obra maestra. En toda la oscuridad ves esa luz, esa esperanza, la parte más humana de aquel drama. Para mí sigue siendo muy impactante, y eso que la habré visto diez veces. Otra que me gusta muchísimo, que el año pasado se llevó cuatro premios Oscar, es 'Pobres criaturas'. Es una madre que se suicida con un bebé dentro, y el cirujano introduce en un adulto el cerebro del bebé. Ves cómo ese adulto-bebé va descubriendo el mundo de una manera súper natural y desenfrenada. A pesar de que esa madre fallece en situación de suicidio, la búsqueda de su origen y el hecho de coincidir con el padre hace que el cerebro del bebé pueda explicar por qué se suicidó su madre».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Rafael Llor: «Podemos reinventarnos tras una experiencia traumática»