Los museos –Museion– son templos, santuarios de las musas desde donde podemos contemplar y reflexionar. Instituciones públicas o privadas, con o sin ánimo de lucro, pero abiertas al público (y esto es decisivo pues la pandemia nos demostró la importancia del visitante. Sin ellos los ... museos son meros «contenedores» de arte). Lugares de recogimiento silencioso que nos traen al presente el eco perdurable de la cultura y la sabiduría popular. El tiempo se detiene en los museos.
Publicidad
Nos surge una pregunta... ¿cuál fue el primer museo de la historia? El museo Ennigaldi-Nanna en la antigua Ur (Irak) es el más antiguo del que tienen evidencias los historiadores. Se remonta al año 530 a. C. y recogía la colección privada de la princesa Ennigaldi, hija del último rey del imperio neobabilónico. Su descubridor, Sir Charles Leonard Woolley, (considerado el primer arqueólogo moderno) determinó que los objetos –cuidadosamente ordenados cronológicamente– eran en realidad piezas de museo ya que junto a ellos había 'etiquetas de museo': cilindros de barro que detallaban la procedencia e historia de la obra expuesta.
Vemos que los museos nacen de la idea de colección (el hombre colecciona y clasifica objetos desde sus comienzos), pero la idea de 'museo' es relativamente nueva, según André Malraux, antiguo ministro de Cultura francés y creador del 'Museo imaginario' o 'Museum without walls', donde viene a señalar que el museo impone una nueva relación con la obra de arte y el espectador. «El crucifijo, fuera de su iglesia, ya no es tal, sino una escultura», nos dirá Malraux.
Pero... ¿cómo pasamos de colección privada a museo abierto al público? Una de las primeras colecciones que pasó a convertirse en museo fue el parisino palacio del Louvre, cuando en 1793 se decidió permitir al público acceder a las colecciones privadas reales. La entrada era gratuita, con la única condición de vestir 'decorosamente'.
Publicidad
En las últimas décadas se ha producido un aumento espectacular del turismo cultural, lo que ha supuesto un incremento del número de museos en el mundo: de 22.000 en el año 1975 a 95.000 en la actualidad. Alrededor de todo el planeta hay un sinfín de museos, siendo Londres la ciudad que más tiene con un total de 200. Si nos centramos en España, en el Directorio de Museos y Colecciones de España aparecen registrados más de 1.500 instituciones museísticas que se caracterizan por presentar una gran diversidad tipológica, territorial, de colecciones o incluso de titularidad y gestión (la mayoría públicos). La ciudad española con más museos es Barcelona, con 104 frente a los 89 de Madrid. Y si nos acercamos a la Región de Murcia, el Sistema Regional de Museos recoge 49.
Personalmente, cuando viajo, siempre busco o me intereso por el museo que pueda haber en la localidad. Organizo el viaje en relación al patrimonio que pueda ver. Un museo justifica una escapada, es un motivo de alegría o de encuentro; en ellos tenemos 'amigos perennes', como definía el pintor Ramón Gaya a los artistas que 'cuelgan' sus obras en los museos.
Publicidad
Los museos –por tanto– nos significan, nos vinculan con nuestro lugar de origen. Un museo adquiere, conserva y difunde lo mejor que ha ido reuniendo el hombre con el paso del tiempo. De ahí la importancia que la Unesco otorga al papel que desempeñan los museos, cuya función es esencial en la protección, preservación y trasmisión del patrimonio. En definitiva, concienciar para que no ocurra el triste espectáculo como el sucedido en el Museo de Mosul. Asistimos perplejos a la destrucción de obras que vivieron intactas durante siglos, y que, a golpe de motopico o martillos, destrozaron los yihadistas en Irak; el mismo territorio donde estaba el primer museo de la historia: Ennigaldi-Nanna.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.