![Profesor y guardián de la memoria audiovisual](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2023/11/11/1473883071-kf9F-U210691845808BUD-1200x840@La%20Verdad.jpg)
![Profesor y guardián de la memoria audiovisual](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2023/11/11/1473883071-kf9F-U210691845808BUD-1200x840@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Su historia es un relato de amor de ida y vuelta, con el arte en general y el cine en particular como puntos de partida y llegada. Profesor, investigador, gestor cultural y azote de inquietudes adormiladas, Joaquín Cánovas mantiene vivas sus dos pasiones, y no se cuida de excesos cuando de transmitirlas se trata. Para él, que impulsó en la Región iniciativas tan importantes como la Semana de Cine Español, los ciclos de Mestizo o la Primavera Cinematográfica de Lorca, el tiempo presente es el tiempo mejor… siempre que se sepa aprovechar. De todas sus criaturas destaca una: la Filmoteca Regional, quizá porque de sus logros es el que permanece vivo. Tampoco oculta su orgullo por mantenerse vinculado, y a pie de aula, a la Universidad de Murcia (UMU), en la que sigue impartiendo clases y dirigiendo tesis, con la ilusión intacta del muchacho universitario que sigue siendo, ávido siempre por aprender y divulgar. Vive solo sin sentirse solo, y aunque los años han puesto algo de pausa a las salidas con amigos, y contención a la hora de tomar decisiones, conserva el gusto por viajar y por pasear de un lado a otro de la ciudad de Murcia, tomándole el pulso a los cambios sociales y, en definitiva, a la vida. Tras más de 40 años de docencia universitaria (reconocidos, algunos menos, por sus inicios de becario), mantiene la ilusión intacta y tres proyectos centran sus retos más inmediatos: la organización del XXV Congreso Nacional de Historia del Arte, que se celebrará en Murcia en 2025; la celebración de los veinte años de vida de la Filmoteca que él mismo impulsó y lideró de 2004 a 2011, y que tendrá lugar el próximo año, y la publicación de su nuevo libro, que versará sobre cine español y zarzuela.
8.00 horas. No suelo madrugar mucho, hasta las nueve y media o diez no tengo que estar en la Universidad. A veces desayuno en casa, a veces en el río, pero siempre lo mismo: un zumo de naranja, un café con leche o un té y una tostada, con jamón serrano si estoy fuera de casa.
11.00 horas. Mis gustos casan muy bien con mi trabajo. Disfruto transmitiendo esa pasión por el cine y el arte. Aunque esté cansado, empiezo a dar la clase y se convierte para mí en una experiencia inolvidable. Me siento útil y me satisface estar en contacto con gente joven, con ganas… aunque hay alumnos que estarían mejor en sus casas.
11.00 horas. Entre semana tengo poco tiempo libre. Además de las clases, estoy embarcado en la organización del congreso nacional. También estoy ayudando al director de la Filmoteca Regional, Ángel Cruz, a preparar el 20 aniversario de su puesta en marcha, porque para mí es como una hija. Queremos aprovechar el aniversario para que el Gobierno regional se conciencie de la necesidad de potenciar el archivo de la Filmoteca, que no tiene por qué estar en ella, puede estar en el Archivo Regional. Hay una memoria audiovisual importante en la Región que hay que conservar. Además, estoy preparando un libro sobre la zarzuela y el cine español. Fue mi proyecto de cátedra, pero no lo llegué a publicar. Es un tema que me interesa mucho, y ya me está metiendo prisa el editor, aunque es un trabajo que me va a llevar uno o dos años.
18.00 horas. Antes iba al gimnasio, ahora voy al fisio. Por las tardes, si no tengo que ir a la Universidad, voy a la Filmoteca, me quedo en casa trabajando o salgo a caminar por la ciudad. El reto cultural de la sociedad murciana es contar con una planificación a cinco, diez años, tener claro el futuro de las actuaciones y saber en qué se puede intervenir. Porque, en cuanto a la creación, tenemos un gran caldo de cultivo, pero falta una visión de futuro, dejando espacio a la sociedad para la creación. No podemos ir a salto de mata ni a salto de muerto, y hay que seguir creando espacios tan buenos como la Filmoteca Regional Francisco Rabal.
20.30 horas. No soy mucho de series, aunque siempre estoy viendo películas o documentales porque soy muy audiovisual. La última serie que he visto es 'Succession', también me gustaron mucho 'Narcos' y 'The White Lotus', y tampoco me canso de 'The Big Bang Theory'. Si me apetece oír música, disfruto con Pastora y con Sade, aunque mi canción favorita es 'Starter', de Lucio Dalla.
14.30 horas. Antes cocinaba más, pero pierdo demasiado tiempo. Si tengo que volver a la Universidad por la tarde, suelo quedarme a comer allí. Los días que termino temprano al mediodía, voy al mercado a comprar fruta, que me encanta.
20.00 horas. Soy una persona excesiva, barroca, pero he hecho una labor de contención conmigo mismo y, cuando estoy al borde del precipicio y tengo que tomar una decisión, acabo tomando la que considero más justa, aunque no sea la que más me gusta. Soy un culo inquieto, no paro, tengo mucha energía y me considero una persona muy positiva, porque de las personas negativas hay que salir corriendo. Mi mayor defecto es que tengo un punto de egolatría potente, y cuando empiezo a hablar no dejo hablar a nadie. Digo lo que pienso y soy muy directo, y me he vuelto un poco desconfiado, dolido, con la sociedad. No me gusta cómo está.
12.00 horas. Suelo ir a ver exposiciones, y aprovecho para comprar y cocinar. Me hago sopas, lentejas, todo siempre muy ecológico, con jengibre, ajo, cebolla, caldos de verduras...
18.00 horas. Si he tenido una semana de mucho trabajo, me quedo en casa ordenando papeles o veo películas. Me gusta muchísimo 'Cantando bajo la lluvia', aunque mi favorita es 'Amanecer', una cinta de cine mudo de los años 20 del siglo pasado y una de las más bellas historias de amor.
13.00 horas. Tenemos la tradición familiar de juntarnos en cada cumpleaños, en los santos. Nos gusta reunirnos y comer juntos en Alhama, si no cada semana, cada quince días. Sigo manteniendo ese contacto permanente con mis hermanas y sobrinos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.