Con paciencia, sacrifico, confianza, tesón, trabajo y mucha ilusión, las artes escénicas están volviendo a los escenarios. Y con el imprescindible apoyo del público en ... directo ansioso de cultura en vivo llenando el aforo permitido, el Auditorio Víctor Villegas alzó el telón para la danza española y el flamenco, cambiando el silencio y oscuridad del 'off' por el 'on' del sonido de zapatos, castañuelas, guitarras, vuelo de faldas, elegantes camisas y pantalones, cante, palmas, bailarinas-bailaoras, bailarines-bailaores. Y la danza se hizo luz para habitar entre nosotros. El Ballet Español de Murcia, celebró su 35 aniversario con un programa que en sus dos partes era una vuelta al pasado mirando al futuro. De 'La cara oculta del Mediterráneo', que pudimos ver en este mismo escenario en 2001, sus cuatro movimientos se han ampliado a seis bien insertados en el conjunto. Conserva la frescura de su estreno, calidez de la expresividad, sensualidad y magia de la tierra, luna, agua, sol, arena, coral y Levante; movimientos corales alternando con solistas. Difícil coreografía lograda en ritmo y fluidez, adornada perfectamente por los rojos, verdes y ocres de vestuario y escenografía.

Publicidad

Los rostros y cuerpos nos transmitían esa alegría del alma de volver a bailar para el mundo en vivo. Tras el descanso y un merecido homenaje audiovisual a los de antes y a los de ahora, 'Flamenco' superó todas las expectativas que, tras un parón forzoso, se puede esperar de un arte de práctica diaria con las acompasadas seguiriyas, mantón por los aires, sobria y elegante soleá, alegrías que inundan el alma o el emocionante cante de Ana Mochón, qué voz más bonita tiene, para la tierna y preciosa 'Niña Lola', coreografía estreno de Inés Hellín, terminando con unas espectaculares bulerías de Carmen Coy en las que todos los integrantes se salían del escenario a modo de locura flamenca colectiva enriquecida por la magnífica música en directo de Óscar Gallardo, primera guitarra acompañado por Daniel Valseca haciendo las segundas voces y línea melódica, percusión de Miguel Orengo, palmas de Elías Caballero y Pedro Alcoléa. El Ballet Español de Murcia ha demostrado ser merecedor de un premio a la constancia, formando parte del sufrido, sacrificado, pero valiente mundo de la danza que vuelve a llenar aforos e iluminar escenarios que nunca tuvieron que estar apagados.

Gala 35 aniversario Ballet Español de Murcia

  • Compañía: Carmen y Matilde Rubio

  • Obras :

  • - La cara oculta del Mediterráneo' (idea original y coreografía, de Matilde Rubio; y música, de Joan Albert Amargós)

  • - 'Flamenco' (coreografías, de Matilde Rubio, Inés Hellín y Carmen Coy; guitarras, de Óscar Gallardo y Daniel Valseca; percusión, de Miguel Orengo; cante, de Ana Mochón; y dirección, de Carmen y Matilde Rubio, e Inés Hellín como adjunta.

  • Dónde y cuándo: Auditorio Víctor Villegas de Murcia, sábado 21 noviembre

  • Calificación: Excelente

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad