Columpiándose junto a uno de sus minotauros, el artista plástico Pepe Yagües posa en su casa-estudio de Los Conejos. Vicente Vicéns / AGM
La semana de...

Pepe Yagües, incansable y socarrón imaginero del deseo

Incómodo, libre, creador prolífico y abanderado de la ironía en las artes plásticas, el grabador, pintor y escultor ultima una nueva exposición individual que le llevará en marzo al antiguo convento almeriense de Santo Domingo

Domingo, 21 de enero 2024, 07:23

Juguetea con la conversación como con sus expresiones artísticas, con el trazo fino de la inteligencia y sugiriendo con sus silencios, risas y preguntas tanto como con sus respuestas. Molinero sin molino, más que molinense, hijo y nieto de huertanos y criado con cuatro hermanos ... más en el barrio de San Roque, cree en la concentración y huye del paradigma romántico de la inspiración. Licenciado en Bellas Artes por la Universidad Politécnica de Valencia, especialista en grabado y estampación, este autodenominado imaginero del deseo confiesa que las ideas para crear le brotan como las malas hierbas, que «crecen solicas», después de ver el telediario, tras un sueño agitado o leyendo.

Publicidad

Amigo de las distancias cortas y las tertulias a pocas bandas, comparte oficio, vida y dos hijos con la también artista plástica Carmen Baena, a la que convenció para cambiar el Turia por el Segura. Incómodo para puritanos y reprimidos, huye por igual de críticas y elogios, y afea que en tierras murcianas se valore a los creadores en función de si gustan fuera, aunque defiende que las artes plásticas están «vivísimas» en la Región de la mano de artistas y galeristas. Censuradas sus obras en Instagram y YouTube, también recientemente por el Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid, vive ajeno a las redes sociales y a los móviles, anda al menos una hora al día y no perdona la siesta. Pasa de una escultura en madera a un grabado, y de este a un cuadro, sin plan prefijado pero siempre pragmático y con una idea nítida de qué quiere expresar. Josep Palau i Fabre, poeta y biógrafo de Picasso, escribió que «sólo hace falta un único auténtico artista para dar una fisonomía a un país. Gracias a Yagües, Murcia, la subestimada, ahora posee un rostro identificable, un alma».

Y es que el arte contemporáneo regional no se concibe sin su minotauro o su menina, sin sus alegorías mitológicas del deseo, sin sus parodias políticas, preñadas de humor, amor y sexo. Con más obras vendidas en Alemania que en España, y tras exponer individualmente en todo el país y en ciudades como París y Núremberg -más de 75 muestras en tres décadas-, ha hecho de la perseverancia su santo y seña y reivindica que, sin sentido del humor, el ser humano sería un vegetal andante.

Lunes

8.00 horas. Me despierto, pero no me levanto. Quien se despierta y levanta a la vez está motivado por una máquina que se llama despertador. En cuanto empieza a salir el sol, o con las escandaleras que lían los pájaros, me despierto, pero hasta eso de las ocho no me levanto. Lo primero que hago es mirar el 'email', ya que no tengo móvil. Con el correo me manejo perfectamente, queda constancia de lo que dices tú y de lo que te dicen. Le echo un vistazo a la prensa regional, para ponerme al día de la realidad diaria, aunque para alguna gente no vivo en el tiempo en el que estamos. Si es que trabajo el tema de la mitología, ¿habrá algo más trasnochado? Intento relacionar lo que nos pasa ahora con la mitología antigua, que aporta mucho conocimiento sobre la esencia del ser humano. A lo mejor se han sustituido los gladiadores por los futbolistas, y para algunas cosas somos menos brutos, pero la barbarie, a la que te descuidas, aparece por los rincones. Está al acecho.

Publicidad

Martes

10.00 horas. En cuanto a galerías, coleccionistas y artistas plásticos, la Región está bastante activa en comparación con Granada, Almería, Albacete, Alicante... Está vivísima y veo interés ciudadano en las exposiciones. Eso sí, te empiezan a tener en cuenta si expones fuera, lo que denota cierto complejo de inferioridad. ¿Qué clase de criterio es ese? Es una pena.

Miércoles

19.00 horas. Que presentes cuerpos desnudos es incómodo para mucha gente. Entiendo que se escandalicen personas mayores, que han vivido con una dictadura mezcla de poder religioso y político, pero no puedo entender que los jóvenes lo hagan. Tenemos unas nuevas generaciones de puritanos alucinantes. Como la gente se empeñe en votar ciertas opciones políticas, es increíble la censura que viene. Llegarán tiempos de tinieblas para la cultura. Se debería perseguir la censura y a los censores. Mi hijo Helio va a hacer Bellas Artes y le he enseñado cosas que expuse con 18 años y que ahora no me permitirían exponer. Creo que soy de los artistas más libres que hay en Murcia, y adoro el erotismo, las parodias políticas. Siempre me ha gustado Honoré Daumier, precursor del impresionismo, litógrafo referente de libertad que fue a la cárcel porque hizo una parodia del rey. Pude hacerme con cuatro litografías suyas de 1835 a través de un marchante de arte alemán.

Publicidad

Jueves

15.00 horas. No desayuno hasta las once, y después de comer, la siesta es básica. Ceno a las seis y tomo una infusión que hago con limones. Vuelvo al trabajo hasta las nueve. Si estoy concentrado, dibujando o haciendo algo donde el trazo es importante, me gusta estar solo. No creo en la inspiración, creo en la concentración. Vivimos en un mundo con tantos estímulos y noticias que es difícil no dispersarse y dirigir la mente. En las escuelas no te enseñan a dejar de pensar ni a concentrarte, y es algo que se debería potenciar más, aunque uno se puede autoeducar. Por la mañana escucho música clásica mientras trabajo, hasta la una, que es cuando pongo jazz. Soy muy ecléctico, lo mismo escucho a Vivaldi que a La Polla Records.

Viernes

21.00 horas. Por la noche me gusta ver 'El intermedio'; aunque Wyoming está un poco pasado de histriónico, tiene grandes guionistas en el programa. También estoy echando un vistazo a la serie 'La casa de papel' con uno de mis hijos, y tengo que decirle a los guionistas [ríe guasón] que en la Fábrica de Moneda y Timbre no se utiliza el 'offset', sino el grabado calcográfico.

Publicidad

Sábado

11.00 horas. Un día a la semana, viernes por la tarde o sábado por la mañana, me gusta ir a la Biblioteca Regional. La sección de novela gráfica es maravillosa, estoy descubriendo un mundo que no conocía y que es interesantísimo. También vamos a la huerta, para regar treinta matas de guisantes que hemos plantado y que queremos cultivar de modo ecológico. En la Huerta de Abajo, en Molina, tenemos dos tahúllas. Es una huerta-selva que linda con la casa del canónigo y su palmeral.

14.30 horas. Cocina normalmente Carmen, yo lo hago de forma puntual. He sido estudiante y sé hacer siete platos diferentes. Lo que mejor me sale es la tortilla de patatas, aunque soy poco ortodoxo y frío más las patatas en vez de cocerlas con la tapadera. Sale espectacular, lo dicen mis hijos: soy un buen tortillero.

Publicidad

Domingo

15.00 horas. Iría a los gimnasios si fueran como en la antigua Roma, porque gymnos significa desnudez. Como no es así, prefiero andar una hora al día. Si voy a Murcia, aparco si te descuidas en Espinardo, para intentar andar lo máximo posible. Los fines de semana nos gusta ir descubriendo pedanías y pueblos de la Región. El fin de semana pasado fuimos a Ojós. A un grupo de alemanes los llevé a Abanilla y se quedaron alucinados. No solemos cruzarnos con mucha gente en nuestras rutas, a lo mejor está bien que vaya así la promoción turística…

18.00 horas. Pienso en un futuro para mis hijos y digo aquello de «que me quede como estoy». Al menos, espero que no siga aumentando la temperatura ni la contaminación. El que no crea en el cambio climático es porque no lo quiere ver.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad