Borrar
El fotógrafo escénico Pepe H (Murcia, 1975), durante la entrevista. Nacho García
Pepe H, el vaquero de la fotografía escénica

Pepe H, el vaquero de la fotografía escénica

Muy vinculado a los veteranos festivales de teatro de Molina y San Javier, imparte esta semana un seminario en la Escuela de Arte de Murcia sobre su experiencia con la cámara en cientos de montajes teatrales

Miércoles, 19 de febrero 2025, 00:30

Una noche se dio cuenta, leyendo un libro inspirador, que la mejor forma de trascender es enseñar lo que sabes. El fotógrafo murciano Pepe H (1975), invitado esta semana por la profesora Mónica Lozano a impartir un taller de Fotografía Escénica en la Escuela de Arte de Murcia, ha desarrollado un hipotético manual de fotografía de escena que ha compartido con el alumnado de la institución. Ha comprobado que sus conocimientos tienen interés y que pueden motivar e inspirar a futuros profesionales de la fotografía. Pepe H, muy ligado a los festivales de teatro de Molina de Segura y de San Javier, ilustró durante más de una década el artículo dominical 'Una palabra tuya', con la firma del periodista cultural y crítico de teatro Antonio Arco, en la contraportada de LA VERDAD, acompañadas sus imágenes con palabras incluidas en el artículo con tipografía de Nacho Rodríguez.

¿De qué tipo de fotografía hablamos? De «obras sobre una obra [artes escénicas: teatro, danza, música, circo, performance, ópera y ballet] que dejan solo al espectador ante su mentira o su verdad, que te impactan y te golpean; imágenes que, de repente, son salvajemente plásticas, etéreas, que evocan un montón de sentimientos y sensaciones, sin que el espectador tenga que saber que son una representación de una representación», expone en conversación con LA VERDAD. «Son las fotos», resume, «que yo colgaría en la pared de mi casa».

¿A qué aspira? «He bocetado, tengo alguna idea, ese hipotético dosier sobre mi obra, que yo llamaría Manual de Fotografía Escénica, incluso tengo los posibles títulos de los capítulos». Descubrió el teatro por mero accidente, «total y absolutamente», y esa fue su suerte. No iba para actor, pero su mirada habría rivalizado con los mismísimos Maxi Iglesias y Rubén Cortada. Pero no le dio por la interpretación. «Yo quería ser guía de montaña», recuerda. «Trabajaba con un amigo, habíamos construido un rocódromo ambulante, y trabajábamos con niños montando parques infantiles. Aunque yo ya era fotógrafo desde los 16 años, no conocía el teatro, y un verano –allá por el año 2001– me llama una amiga preguntándome si me apetecía trabajar como escalador para montar escenarios». Montó y desmontó cuatro bolos, es decir, cuatro conciertos de la gira de 'Operación Triunfo 1'. «Eran dos días de montaje, y dos de desmontaje». A partir de ahí enlazó con otro trabajo como maquinista del Festival de Teatro de Molina de Segura: «Descubrí esa misma semana que en un espectáculo teatral hay tres tipos de técnicos: los de luces, los de sonido y los maquinistas, que son los encargados de montar la escenografía y de crear la cámara negra, es decir, aforar el escenario. Mi ignorancia era tremenda entonces, pensaba que iba a cargar y descargar camiones, algo muy de peón, pero me encontré con un trabajo preciosísimo». Cuando eres el técnico o maquinista de una sala, y llega una compañía, «tú tienes que apoyar al técnico homólogo de esa compañía, y así empecé, montando decorados, algo que es casi como jugar al Lego, pero con piezas muy grandes». Esas primeras veces veía los espectáculos, «y, como fotógrafo, aluciné por la cantidad de situaciones lumínicas, de gestos, de emociones... era un reto técnico y, sobre todo, una diversión absoluta». Recuerda incluso las dos primeras funciones: '666', de Yllana, y 'El sueño de una noche de verano', de Alquibla Teatro. El resultado de las imágenes reveladas le sorprendieron, «tiré dos rollos y medio y vi en un montón de imágenes que lo que yo había querido reflejar estaba ahí; la tasa de éxito para mí fue muy elevada, con imágenes potentes y plásticas».

Pepe H
Imagen principal - Pepe H, el vaquero de la fotografía escénica
Imagen secundaria 1 - Pepe H, el vaquero de la fotografía escénica
Imagen secundaria 2 - Pepe H, el vaquero de la fotografía escénica

El bautismo de Alquibla

El Festival de San Javier le llamó para trabajar un verano. «Llegó la compañía Alquibla para representar 'El fantasma de Canterville', y recuerdo que le enseñé a Antonio Saura las fotos que les hice, y me las compró todas. Se puso a grabar mi nombre y apellido en su teléfono, en las tablas del Parque Almansa de San Javier, y me dijo que no le cabía Hernández, y se guardó mi nombre como Pepe H, y así me quedé. Confieso que desde ese momento, con toda mi ignorancia y atrevimiento, yo ya me denominé como fotógrafo escénico». Como maquinista del festival trabajó varios años, y también como fotógrafo y enlace con prensa. En total, 24 años en la que considera «mi casa». «Menos dirigir y actuar, creo que he hecho de todo». Incluso ser la mano derecha de dos directores. «Una época bonita», admite.

«Prefiero ir a ciegas y no saber nada de lo que sucederá, es divertido mirar la escena por el agujero de la cámara»

¿Qué le interesa más de lo que sucede en escena? «Si te contrata una compañía, a veces tienes hasta dos pases gráficos previos a la representación, y puedes leer el texto también antes de la función, tú le puedes preguntar a la dirección qué va a pasar... como fotógrafo, yo prefiero ir a ciegas y no saber nada de lo que sucederá, me parece divertido mirar la escena por el agujero de la cámara mientras dura todo el rato». Va siempre con la esperanza de obtener algunas de esas imágenes que colgaría en la pared de su casa. «Esas que trascienden y que son tan plásticas que te hacen recordar el espectáculo entero, o que se convierten en imágenes icónicas de tu trabajo. Esa es mi actitud».

Tantas posibilidades han pasado ante sus ojos, que Pepe H se reconoce un hombre con suerte. Es, sin duda, un vaquero en los escenarios, pues su misión es disparar a diestro y siniestro, eternizar detalles y convertirlos en imágenes representativas de algo tan fugaz como un espectáculo teatral.

Pepe H
Imagen principal - Pepe H, el vaquero de la fotografía escénica
Imagen secundaria 1 - Pepe H, el vaquero de la fotografía escénica

También ha atravesado crisis profesionales. Dudas, desencantos, tristezas. Por las circunstancias sociales y económicas. «Pero nunca he abandonado el teatro, y la fotografía menos. Hay momentos en los que, por lo que sea, se me ha requerido menos. Y es muy probable también que yo me haya abandonado más a mí mismo que la fotografía a mí». Nunca ha hecho planes a largo plazo. «No más allá de seis meses». Sigue escalando. Y haciendo locuras, como remar en 'paddle surf' todo el litoral de la Región de Murcia, desde Las Encañizadas de San Pedro del Pinatar, hasta la Playa de los Cocedores de Águilas. «Estoy enchufadísimo con la tabla». No es mitómano. Y mira que ha podido pedir autógrafos a Lolita, Nuria Espert y Jane Birkin. Solo una vez fue a un camerino: «Quería agradecer a Héctor Alterio su papel en 'Yo, Claudio».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Pepe H, el vaquero de la fotografía escénica